Noticias de Cantabria
Santander 28-04-2025 15:30

Santander acogerá en mayo el 45 Congreso Nacional de la Sociedad de Inmunología con 600 participantes

La Sociedad Española de Inmunología (SEI) celebrará en Santander su 45 Congreso Nacional, que tendrá lugar del 22 al 24 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos. La sociedad médica congregará a cerca de 600 investigadores, docentes y especialistas centrados en el estudio del sistema inmunitario.

La capital cántabra se convertirá así en el centro de encuentro de la SEI, desde donde se impulsarán nuevos proyectos y redes de investigación mundial en Inmunología con científicos de Europa, EE.UU. y América Latina, ha informado este lunes la organización en un comunicado.

El doctor Marcos López Hoyos, presidente del comité organizador del congreso, ha explicado que el objetivo del Congreso Nacional en Santander es "crear un ambiente que facilite la colaboración".

"La Inmunología se encuentra más viva que nunca y en una clara expansión; y por eso es preciso que el congreso sirva de plataforma para concretar proyectos y redes que nos permitan seguir progresando en nuestra especialidad", ha abundado.

El programa científico contará con la asistencia de inmunólogos internacionales de primer nivel, que darán a conocer sus últimos avances, y se han pensado espacios que faciliten sinergias y el intercambio de ideas.

Asimismo, 2025 es un año especial para la sociedad médica, que cumple 50 años. "Esperamos que éste sea un gran congreso en Santander, donde celebremos como se merece el 50 aniversario de nuestra sociedad, y que alumbre nuevas ideas y relaciones que sigan fortaleciendo la Sociedad Española de Inmunología", ha concluido su presidenta, la doctora Silvia Sánchez-Ramón.

El anuncio del congreso coincide con la Semana Mundial de la Inmunización 2025, que se celebra la última semana de abril, y que este año busca promover el uso de las vacunas bajo el lema 'La inmunización para todos es humanamente posible'. Y es que las vacunas son uno de los mayores logros de la humanidad: en los últimos 50 años, las vacunas esenciales han permitido salvar al menos 154 millones de vidas. Es decir, 6 vidas por minuto, cada día, durante cinco décadas.

Sé el primero en comentar