Noticias de Cantabria
Santander 08-09-2025 20:15

Raro,Raro, en la mani había mas manifestantes que docentes

La Junta Docente sale a la calle para exigir "que se retire la cláusula Silva, o se retire él"

Los profesores insisten en que "no pueden esperar más" tras meses de negociaciones y vuelven a pedir la dimisión del consejero

Unas 5.000 personas se han manifestado este lunes por las calles de Santander en el día de inicio del curso escolar para reivindicar una vez más la adecuación retributiva de los docentes cántabros, para la que no han llegado a cerrar un acuerdo con la Consejería de Educación por una cláusula que ésta defiende y que vincula la subida salarial a la existencia de suelo presupuestario.

"Seguiremos luchando hasta conseguir que esta cláusula se elimine del acuerdo", han advertido los representantes de la Junta de Personal Docente, que han celebrado el "éxito" de la jornada de huelga y esperan que sirva para que el consejero de Educación, Sergio Silva, oiga el "clamor popular" y abra paso a un acuerdo eliminando la que ya han bautizado como `cláusula Silva` --como "él mismo la ha denominado" en las negociaciones, según han dicho--.

A ello han sumado que la justicia ha intervenido reduciendo los servicios mínimos decretados por Educación para esta huelga convocada lunes y martes --ya que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria sacó a los tutores de esos servicios mínimos y dejó al equipo directivo y a un número mínimo de docentes según el alumnado--, por lo que ven "motivos más que de sobra" para que el consejero dimita o, de lo contrario, que sea la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, quien le cese.

"O se retira la cláusula Silva, o se retira él", han sentenciado los sindicatos de la Junta de Personal Docente (ANPE, STEC, CCOO, TU y UGT) en declaraciones a los medios antes de iniciar la manifestación, que ha arrancado a las 18.00 horas desde la rotonda de Río de la Pila, cerca de la sede de la Consejería, y ha terminado en Correos algo más de una hora después, antes de lo previsto, por la intensa lluvia que ha empezado a caer poco después de iniciar el recorrido.

Los manifestantes han comenzado haciendo sonar sus silbatos, bocinas y cencerros durante unos 15 minutos en la zona de la Consejería antes de iniciar la marcha, entre gritos de `Silva, escucha, docentes en lucha`, `Es indecente que Silva sea docente` o `Buruaga, paga, paga, paga`.

A continuación, han iniciado el recorrido, primero hasta la sede del Gobierno, y luego hacia Correos, encabezados por una pancarta con el lema `Recuperar el poder adquisitivo`.

Pese a la lluvia, han caminado entre paraguas y camisetas verdes --el color de la educación pública-- centrando esta vez su protesta en la citada cláusula, ante la que se consideran "rehenes". `Tus presupuestos, nuestra miseria` o `somos docentes, no rehenes`, han sido algunos de sus clamores, con los que se han quejado de que el Gobierno no la haya introducido en los acuerdos que ha firmado con sectores como el sanitario o el judicial y tengan que ser los profesores los "paganos" si no hay presupuestos.

Y es que, en opinión de la Junta, esa cláusula significa que "todo lo que han avanzado" en meses de negociaciones --hasta rebajar de 240 a 180 euros su petición de subida salarial, cifra que está dispuesta a pagar la Consejería de forma lineal en cinco anualidades-- "queda en papel mojado si no se aprueban" las cuentas.

Así, con la manifestación y huelga de este lunes y martes --a la que seguirán concentraciones en varios municipios el jueves y otras once jornadas de paros en diferentes etapas y especialidades educativas-- han querido decir "basta ya" y que "no pueden esperar más" para lograr su subida salarial.

Un mensaje que han recalcado que está trasladando el colectivo "secundando mayoritariamente" cada huelga, con una cifra de seguimiento que en esta jornada es del 56,24% según los sindicatos y del 43% según Educación, y que en el caso de la manifestación la Delegación del Gobierno y la Policía Nacional han cifrado en 8.000 personas.

Así, desde la Junta han animado a elevar este martes el seguimiento del paro pese a ser jornada "muy difícil, marcada por la falta de profesorado contratado en los centros" --han denunciado que "a día de hoy faltan en las plantillas más de 300 personas por contratar que no se van a incorporar ni hoy ni mañana-- y por ser festivo en 13 municipios.

En su opinión, Silva está "a tiempo de retroceder y ceder" a lo que le piden, porque de lo contrario se enfrentará a las movilizaciones previstas en todo el mes de septiembre y octubre, en el que amenazan con una semana completa de huelga.

PRC Y PSOE APOYAN A LOS SINDICATOS

A la manifestación se han sumado también algunos representantes políticos de PRC y PSOE, como el delegado del Gobierno en Cantabria y secretario general de los socialistas, Pedro Casares, y la candidata regionalista a la Presidencia, Paula Fernández, quienes en declaraciones a los medios han criticado la postura del Gobierno de los `populares` en este conflicto y le han pedido que cierre un acuerdo con los profesores "ya".

"Hoy empieza el curso escolar, pero lamentablemente no han empezado las clases en Cantabria. Somos una anomalía en el país y lo somos por la sinrazón del Gobierno de de Buruaga y del Partido Popular, que se niegan a llegar a un acuerdo con la Junta de Personal Docente", ha denunciado Casares.

El delegado del Gobierno ha lamentado que Cantabria "fue noticia durante muchos años por la excelencia en la educación pública y por años de compromiso del PSOE con la educación" --cuando gobernaba en las anteriores legislaturas en coalición con el PRC--, pero ahora "es noticia por todo lo contrario".

Así, ha trasladado su apoyo a los sindicatos y al Gobierno le ha advertido que "no hay excusas", porque "la mayoría de Cantabria y de los hombres y mujeres de esta tierra quieren un acuerdo para mejorar la educación pública. Es tiempo de recursos públicos, de mejorar las condiciones de trabajo de los docentes de esta tierra".

En la misma línea, Paula Fernández ha opinado que "desde el inicio ha faltado diálogo, ha faltado empatía, ha faltado negociación" por parte del Ejecutivo, que a su juicio intenta que los grupos políticos de la oposición sean "los escudos" cuando "no hay voluntad de resolverlo ni por parte del consejero ni por parte de la señora Buruaga".

Según la regionalista, el Gobierno de Buruaga es "el que más conflictividad ha dado en 20 años", poniendo a todos los colectivos "de uñas y con nada solucionado". Por ello, ha pedido a la presidenta que "tome cartas en el asunto de una vez por todas".

Además, ha subrayado que la petición inicial por parte de los docentes era de 240 euros de subida y han bajado a 180 a conseguir a lo largo de "cuatro presupuestos", de forma que su reivindicación "tiene una continuidad y que se hace de manera paulatina".

 

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

Cecilia - 09-09-2025

Para el sueldo del Consejero (7%) y el resto del Gobierno de Cantabria, si hay presupuesto.