Camargo ofrece a las juntas vecinales gestionar los espacios culturales a través de un convenio
El Ayuntamiento de Camargo ofrecerá a las juntas vecinales la posibilidad de gestionar los espacios culturales, de manera voluntaria, a través de la firma de un convenio marco.

La aprobación inicial de este procedimiento se tratará este jueves, 24 de julio, en la Comisión de Dinamización Cultural, ha informado el Consistorio en nota de prensa.
El convenio marco entre el Ayuntamiento y las juntas tiene como destino la cesión del uso y la administración de determinados centros culturales de titularidad municipal ubicados en los ocho pueblos.
De esta forma, serán las pedanías las entidades con capacidad para asumir, de manera directa y voluntaria, la prestación de los servicios culturales para fines de interés público.
El alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha manifestado que esta iniciativa es "un paso más hacia una gestión más cercana, eficaz y participativa".
"Las juntas vecinales conocen mejor que nadie las necesidades y demandas de los vecinos de los ocho pueblos y tienen la capacidad de dinamizar estos centros para dar respuesta a su realidad local", ha defendido el regidor, para quien delegar en estos organismos el día a día de estas infraestructuras va a "fortalecer" el tejido social y a "reforzar el papel de las pedanías como protagonistas del desarrollo cultural de Camargo".
Movellán ha señalado que el equipo de Gobierno municipal tiene como objetivo que estos recintos sean "verdaderos puntos de encuentro vecinal, gestionados con cercanía y responsabilidad".
El documento, que establece un régimen de adhesión voluntaria para las juntas vecinales, obliga a remitir una memoria anual y contempla el establecimiento de un protocolo de supervisión municipal, algo que refuerza la transparencia.
Este modelo de colaboración va a permitir optimizar su funcionamiento, así como reforzar la implicación y garantizar un uso adecuado.
Asimismo, se persigue establecer el régimen jurídico para la cesión de uso y gestión de estos inmuebles, con el fin de que asuman la prestación de los servicios culturales.
Así, se fomenta la autonomía local y se mejora la eficiencia y la proximidad en la gestión, reforzándose también la identidad y cohesión social en torno a estos espacios.
Las juntas vecinales interesadas deberán solicitar de forma expresa al Ayuntamiento su adhesión al convenio.
OBLIGACIONES
Asumirán una serie de obligaciones, como mantener el inmueble en condiciones de conservación y uso adecuadas; programar actividades culturales abiertas a los vecinos y vecinas, promoviendo la participación ciudadana; no ceder el inmueble a terceros sin la autorización expresa del Consistorio y facilitar la supervisión y control del uso del inmueble por parte de la administración local.
La cesión del uso de inmueble a la junta vecinal se realizará de forma gratuita durante un período de cuatro años en el que el Ayuntamiento se compromete a colaborar, en la medida de las posibilidades, en la aportación de medios materiales y técnicos, así como en materia de asesoramiento y supervisión del uso y mantenimiento del espacio.
Los inmuebles que tienen cabida en el objeto de este convenio son el Centro Cultural Escobedo; El Torreón, en Herrera; La Canaliza, en Igollo; Estaños, en Muriedas, Juan de Herrera, en Maliaño; El Castillo, en Camargo y la Casa de Cultura Francisco Díez, en Cacicedo.
Sé el primero en comentar