Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 03-11-2025 12:15

Santander acoge por primera vez el congreso de la Sociedad de Endocrinología de Cantabria y CyL

Santander acogerá por primera vez el XXXVI Congreso Anual de la Sociedad Castellano-Lleonesa-Cántabra de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SCLEDyN), que reunirá este jueves, 7 de noviembre, y viernes, día 8, a expertos del ámbito a nivel nacional en el Hotel Santemar.

El programa de esta edición analizará con profundidad y enfoque transversal los retos de la Endocrinología y la Nutrición y se alejará de los temas más mediáticos como la obesidad, para centrarse en otros ámbitos de relevancia clínica y científica a menudo menos visible pero fundamentales en la práctica endocrinológica cotidiana y donde se están produciendo avances significativos, ha informado la SCLEDyN.

El congreso abrirá con una mesa sobre metabolismo óseo, que revisará la fisiopatología del hueso y los nuevos esquemas de tratamiento secuencial de la osteoporosis, así como el debate sobre el cribado universal o dirigido de vitamina D, un tema que sigue generando controversia científica.

La actualización en metabolismo mineral sigue siendo clave para una endocrinología integral porque conecta con el envejecimiento, la fragilidad y la salud global del paciente.

La prescripción de ejercicio físico en pacientes frágiles constituye otro de los puntos más innovadores del programa. Esta ponencia pondrá en valor la importancia de saber aconsejar a pacientes frágiles no solo desde el punto de vista nutricional, sino también en la práctica de actividad física segura y adaptada a sus capacidades, entendiendo el ejercicio como una herramienta terapéutica más para preservar la masa muscular, asegurar la eficacia de la terapia médica nutricional, prevenir la sarcopenia y mejorar la calidad de vida.

Otro de los ejes principales será el enfoque médico-nutricional del trasplante de órganos, con intervenciones sobre el manejo nutricional pre y postrasplante. Este bloque pondrá de relieve la relevancia de que los endocrinólogos formen parte activa de los comités de trasplante en los hospitales, aportando su visión global del metabolismo y la nutrición, tanto en la fase de preparación como en la recuperación del paciente trasplantado.

Entre las sesiones más esperadas figura el debate '¿Enfermedad renal diabética o metabólica?', que promete un intercambio vivo sobre si el concepto clásico de la nefropatía diabética debe evolucionar hacia un concepto más amplio de daño renal metabólico, ha indicado la organización.

La presentación del libro 'Inteligencia Artificial en Nutrición' es otro de los hitos del programa. Esta obra, que será comentada por su propio coordinador y el presidente de la SCLEDyN, es un ejemplo de cómo la endocrinología debe avanzar hacia una medicina más digital, predictiva y basada en datos reales.

La inteligencia artificial aplicada a la nutrición clínica no sustituye al criterio médico, pero sí lo amplifica, ofreciendo herramientas de valor.

El congreso se completará con una conferencia sobre integridad en la práctica médica, impartida por el profesor Javier Salvador, una reflexión sobre la ética, la evidencia y la excelencia profesional.

El congreso incluirá también una sesión en la que los médicos residentes tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos de investigación y casos clínicos. Esta actividad constituye un espacio para fomentar la participación activa de los futuros endocrinólogos y consolidar la vocación investigadora dentro de los servicios de Endocrinología y Nutrición.

A finales del año 2023 se materializó la incorporación de más de una veintena de endocrinólogos adjuntos y residentes del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y del Hospital Comarcal de Sierrallana a SCLEDyN, ya que el número de profesionales en Cantabria no justifica la creación de una Sociedad propia.

Tras la inclusión de estos profesionales se realizó su incorporación inmediata a los grupos de trabajo tanto de formación como de investigación.

El comité organizador está presidido por la doctora y jefa del Servicio de Endocrinología, Diabetes y Nutrición del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Coral Montalbán, y vicepresidido por la subdirectora médica del hospital, María del Castañar García, y la doctora Margarita Díez.

Sé el primero en comentar