Investigadores del Grupo TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Castellón han publicado los resultados de un ensayo clínico que demuestra que la clozapina puede actuar como un estabilizador del estado de ánimo en pacientes con trastorno esquizoafectivo, "lo que supone un avance significativo para el tratamiento de esta enfermedad", ha informado la institución académica en un comunicado.
El número de casos nuevos de cáncer ha aumentado un 17,4 por ciento en una década en Cantabria, hasta los 4.041 detectados en 2023. Son 54 más que un año antes y 601 más que en 2012.
La Gran Exposición de Playmobils ha abierto este sábado sus puertas en el Hotel Silken Coliseum de Santander, en la que hay expuestas más de 15.000 piezas de este juguete, que podrá verse hasta el próximo 4 de agosto y cuyos beneficios serán destinados a la lucha contra el cáncer infantil.
Es la única del norte de España asociada al sistema público que produce fármacos para terapias celulares contra el cáncer y otras enfermedades inmunitarias
El Hotel Silken Coliseum de Santander acoge, desde este sábado 27 de julio y hasta el 4 de agosto, la exposición solidaria de Playmobil con más de 15.000 piezas de la colección de Jesús Jiménez, conocido como el Mago Xuso, que recauda fondos para la lucha contra el cáncer infantil.
El equipo de investigación del Catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM y director del Instituto de Ciencias de San Diego, Juan Carlos Izpisua, han publicado los resultados de un estudio realizado en animales que abre la puerta a un nuevo tratamiento contra la atrofia muscular espinal (AME).
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) destaca que la lucha contra las hepatitis víricas es "clave" para reducir el número de casos de cáncer de hígado, en vísperas del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra este domingo.
El secretario general del PSOE de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha pedido a su homóloga del PP y presidenta de la comunidad autónoma, María José Sáenz de Buruaga, que "cumpla el compromiso" de mejorar la seguridad en los centros de salud y en los consultorios rurales de la región.
El Foro de la Profesión Médica ha expresado su rechazo a la eliminación de la nota de corte del MIR, aprobada el martes por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), que consideran como "errónea", ya que esta medida "desprestigiaría" el sistema, según han señalado este miércoles en un encuentro con los medios.
Un estudio de 30 hospitales españoles demuestra que una terapia contra el VIH basada en dos fármacos (dolutegravir/lamivudina) mantiene una eficacia no inferior a otra con tres (bictegravir/emtricitabina/tenofovir) en personas con carga viral suprimida.
La subdirectora general de Salud Digital del Gobierno de Cantabria, Rocío Montalbán, ha afirmado que la inteligencia artificial ya tiene espacio en el Servicio Cántabro de Salud (SCS) donde existen casos en los que se aplica la IA generativa en el ámbito de la gestión, un recurso que puede extenderse con el objetivo de optimizar el modelo de prestación sanitaria y la investigación clínica.
Investigadores de la Cátedra DeCo de la CEU UCH y el MICOF y del IIS-La Fe han publicado un estudio que evalúa a más de 91.000 pacientes mayores de 50 años en tratamiento por diabetes, para examinar qué fármacos utilizados para esta enfermedad podrían estar relacionados con la toma de medicación para el Alzheimer.
El equipo de investigación del grupo Mecanismos de mantenimiento neuronal del Instituto de Biomedicina de Sevilla-IBiS ha publicado un estudio donde se demuestra "por primera vez" que la actividad mitocondrial de la microglía es esencial para el correcto desarrollo postnatal del cerebro.
La Guardia Civil de Cantabria ha abierto una investigación a una mujer que agredió a una médico en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del centro de salud de Colindres.
Los consejeros de Sanidad de las CCAA gobernadas por el PP han denunciado el "nulo compromiso del Gobierno con la sanidad pública", ya que "se han aumentado tan solo en 16" el número de plazas de Médico Interno Residente (MIR) de Medicina Familiar y Comunitaria.
La incidencia de la hepatitis C en España ha disminuido desde que, en 2015, se establecieron los objetivos de eliminación de la hepatitis dentro de la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), gracias a los planes de tratamiento y a las estrategias de microeliminación, según ha explicado el Jefe de Servicio de Aparato Digestivo en el Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, Juan Turnes.
El Consejo General de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha puesto en marcha un estudio de investigación que sentará las bases del proyecto `JunTOS`, que comenzó a gestarse hace dos años y que tiene como objetivo aumentar la adherencia a los inmunosupresores en los pacientes trasplantados de órganos sólidos.
El Consejo General de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha puesto en marcha un estudio de investigación que sentará las bases del proyecto `JunTOS`, que comenzó a gestarse hace dos años y que tiene como objetivo aumentar la adherencia a los inmunosupresores en los pacientes trasplantados de órganos sólidos.
Los trasplantes han aumentado en un 10 por ciento en España en los seis primeros meses del año, en comparación con el mismo periodo del 2023, según ha adelantado este martes la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de la "amplia falta de disponibilidad" de fármacos neurológicos en todo el mundo, especialmente en epilepsia y Parkinson, con motivo del Día Mundial del Cerebro, que se conmemora este lunes.
El Hotel Silken Coliseum de Santander acogerá, desde este sábado 27 de julio y hasta el 4 de agosto, la exposición solidaria de Playmobil con más de 15.000 piezas de la colección de Jesús Jiménez, conocido como el Mago Xuso, que recauda fondos para la lucha contra el cáncer infantil.
Casi un 90 por ciento de los casos de ictus, un 40 por ciento de los casos de demencia o cerca del 30 por ciento de los casos de epilepsia se podrían evitar llevando a cabo hábitos cerebrosaludables, según ha señalado el presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Jesús Porta-Etessam, en relación con los últimos estudios publicados.
Las subvenciones que el Gobierno de Cantabria ha aprobado para 57 ayuntamientos de la región afectados por la falta de médicos y para el traslado de pacientes de consultorios a centros de salud este verano oscilan entre los 33,7 euros a Valdeprado del Río y los 23.983,4 de Puente Viesgo, según el decreto de ayudas.
El Defensor del Paciente ha dirigido una carta a los fiscales superiores de Andalucía, Baleares, Madrid, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana en la que les solicita su intervención e investigación por el "grave colapso" que denuncia se está produciendo en los centros sanitarios, junto al malestar del personal de salud, "en las zonas con más turismo de España".
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido identificar marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas graves tras la curación de la hepatitis C (VHC).
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha comunicado que creará una nueva unidad de inteligencia artificial (IA) e incorporará a 14 nuevos especialistas tras recibir 4,6 millones de euros por parte del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, procedentes de los fondos NextGeneration EU.
El número de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), el subtipo más frecuente, ha aumentado un 16 por ciento en los últimos cinco años, pacientes que son evaluados con pruebas de biomarcadores para recibir el mejor tratamiento posible, según se recoge en el informe `Hacia una detección precoz y diagnóstico molecular universal del cáncer de pulmón`, elaborado por un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios, pacientes y gestores, y que forma parte del proyecto `Visionarios en cáncer de pulmón`, una iniciativa impulsada por Roche.
Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV) ha realizado el primer análisis sobre cómo afectan las mutaciones al proteoma completo (grupo completo de proteínas elaboradas por un organismo) de un virus de ARN, encontrando una variabilidad significativa en la tolerancia a las mutaciones entre las diferentes proteínas virales.
Investigadores de Weill Cornell Medicine (EEUU) y un equipo internacional han utilizado biopsias hepáticas para identificar marcadores celulares y moleculares que podrían servir para predecir si el cáncer de páncreas se extenderá al hígado o a otros órganos, como el pulmón, y en qué momento.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al acuerdo al alcanzado el pasado día 1 de julio en la Comisión de Atención Primaria y Comunitaria (CAPYCO) para distribuir a las comunidades autónomas más de 172 millones de euros para Atención Primaria, de los que Cantabria recibirá 2,2 millones.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.