Y el PP...
No me iba a quedar sin analizar la actual situación del PP, una vez que he hecho un análisis del PSOE y Podemos; con ello cierro esta “trilogía”, aunque seguro que no podré resistirme a la tentación de realizar un próximo análisis global de la situación en general y en Cantabria en particular.

Y quiero partir de una afirmación y es que no va a tener nada fácil, en la coyuntura actual, el Partido Popular para conservar el poder político que hoy tiene. Y aún podría añadir otra afirmación: el poder autonómico y municipal va a estar más repartido que en anteriores ocasiones, va a ser más difícil formar mayorías y ello va a producir mayor inestabilidad política.
En estos tres años, aunque con dudas y tibieza inicial, el PP ha hecho razonablemente bien los deberes económicos y ya hasta PedroSánchez lo ha tenido que reconocer públicamente, después de que el PSOE de Zapatero nos negara la crisis y sus sucesores sólo hablaran de recortes. Sus correligionarios de Cantabria (PRC-PSOE), no reconocen nada y sólo hablan de un desastre, ¡Faltaría más!.
Pero, por otra parte, el PP tiene a muchos de sus votantes muy cabreados; basta ver la última encuesta del CIS para comprobar que el 7,3 % de sus votos podrían ir a Podemos y muchos más, quedarse en casa o cobijarse en otras formaciones (UPyD, C’s, Vox, etc.), aunque pueda ser un voto perdido si no consiguen representación y, por ende, es dar ventaja a PSOE y Podemos; hasta Alejo Vidal-Quadras, se ha dado de baja en Vox diciendo que “la existencia de pequeñas formaciones contribuyen a la dispersión de votos”. Por otra parte, me dirán que también Podemos “muerde” al PSOE un 26,1 % y a IU la despedaza, lo cual es bastante normal, teniendo en cuenta con qué simpatía les acogen y a veces se unen a ellos, como ha sucedido en la manifestación reciente que han exteriorizado en Sol.
Respecto al PP, ¿Cómo se explica que Podamos sea de extrema izquierda y, sin embargo, “arranque” al PP un buen puñado de votos?; ¿Dónde está el “talón de Aquiles” del PP?.
Pues está, entre otras muchas cuestiones, en estas siete reflexiones:
- Haber subido los impuestos, sin una explicación convincente, cuando prometió bajarlos, tema que está corrigiendo en estos momentos; y los ciudadanos hubieran entendido que nada más llegar se hubiera metido de lleno el “bisturí” al detectar el desastre que dejó el PSOE y su mentira del déficit.
- No haber sabido explicar los “recortes”, que no han sido tantos y que la oposición lo ha explotado muy bien, sacándolo a la calle. Sin embargo, debieran de haber empezado los recortes por la propia Administración, prescindiendo de muchos de sus gastos más superfluos, como vehículos, altos salarios de dirigentes de empresas públicas, eliminación de éstas, etc. ¡Por eso nos encontramos con el esperpento de que Rajoy no es ni con mucho el que más cobra en su círculo de trabajo, pues hasta su Jefe de Gabinete le supera y bien!.
- No haber realizado las reformas legales y sociales prometidas que, sin embargo, tenían menos costo que las económicas; me refiero, por ejemplo, al tema del aborto, a su trato a la banda ETA y la excarcelación de sus presos, a los aforamientos dónde se cobijan muchos corruptos, a la lucha legal y real contra la corrupción, etc....
- La tibia respuesta ante la corrupción. ¿Cómo explica que en estos años se hable mucho más de Bárcenas que de los EREs, de los cursos de formación de algunos sindicatos o de los Pujol, que son casos infinitamente más graves y cuantiosos?. Por otra parte, es inaudito que el PP se esté tragando el “sapo” de la corrupción de este país cuando curiosamente la mayoría de lo que está saliendo, ha sucedido en comunidades dónde ellos no gobiernan o en España cuando gobernaba el PSOE. ¡A cada uno lo suyo!.
- La gestión del gravísimo tema catalán, dónde quizás se debiera haber actuado con más energía y contundencia. No ignoro que este tema le abrió Zapatero, la Judicatura esta nadando y guardando la ropa y el PP no va a llevar allí la Legión, pero ha podido hacer mejor pedagogía, cortar las “alas económicas” a la Generalitat, como hace Europa con quién no quiere seguir sus normas y ello mientras siga en sus bravuconadas, no deje de malgastar el dinero en seudoconsultas, medios de comunicación sumisos y entregados al nacionalismo, subvenciones a los pro-separatistas o embajaditas,…
- Suele practicar el PP un desdén por sus propios correligionarios, en un deseo de ser “neutral”. ¿Han observado cómo trata el PSOE a su gente para tenerla contenta y convertirla de hecho en sus agentes electorales?. Por ejemplo, muchos andaluces que cobran el PER y son sus rehenes votantes.
- Al populismo y nacionalismo no se le puede atacar, hay que poner en evidencia su ideología, sus corruptelas, sus carencias, su ambiguo programa… Y, especialmente, poner encima de la mesa un proyecto alternativo y regenerador, que ilusione a los votantes.
Por consiguiente (como diría Felipe González), haría muy bien el PP en atacar contundentemente la corrupción que se ha dado en algunos ámbitos de su propio partido, para que no se “focalice” exclusivamente este tema en ellos. Y desde luego, apartar a quién esté imputado o, simplemente, bajo sospecha, por aquello de que “la mujer del César no sólo debe ser honrada, sino parecerlo”; no suceda como algunos políticos que dicen tener “los bolsillos de cristal”, se van a dedicar a barrer y después no les hacen asco a llevar en sus listas a sospechosos de no jugar limpio… ¡En esto el PSOE es un prestidigitador!.
Los líderes y candidatos del PP suelen gobernar bastante bien, pero no les gusta o no saben “vender” bien su producto, ni les gusta mucho salir a la calle, hablar con los ciudadanos, escucharles, resolver sus pequeños problemas, etc… Pues deben de saber que la “campaña electoral” comienza al día siguiente de las anteriores elecciones, pues ¡No se puede pretender ganar las elecciones en el último trimestre!
Y lo que si ha existido es una escasa pedagogía para explicar a la gente qué se ha hecho, por qué se ha hecho, cómo se ha hecho y qué resultados se han obtenido. Y llegar a las personas, en este caso a sus propios votantes naturales y a todos los ciudadanos, lo que, también, es cuestión de honestidad, claridad, perseverancia; compromiso y esfuerzo. ¡Ya sólo les quedan 90 días!.
Y el PP debe saber que si no gana por mayoría absoluta, tiene muy difícil gobernar, pues toda la izquierda y adláteres se van a unir para que no consiga este objetivo, ya que el “espíritu del Tinell” sigue vivo. Supongo que en Cantabria sean conscientes de que si no obtienen 18 diputados, no van a gobernar, pues los demás se unirán, no sólo el PRC-PSOE, sino que a éstos no le hacen ascos unirse a cualquier otra fuerza, como podría ser Podemos. ¡Y gobernar en minoría sería un calvario y un desastre!.
Y en los tiempos que corren, con un PSOE en medio del naufragio y un Podemos con su manifiesta ambigüedad, quizás sea el PP el partido que hoy mejor nos pueda defender la libertad (de opinión, prensa, educativa, judicial, etc.) y pueda gritar sin complejos, ¡Viva España!, y si actúa con responsabilidad y sabe conectar con los millones de votantes responsables, que están ansiosos por encontrar quién defienda sus intereses y esperanzas futuras, quizás pueda recuperar a muchos de sus antiguos votantes y a otros del centro izquierda, que están desencantados y desorientados, por los bandazos del PSOE.
Y es preciso decir, con toda rotundidad, que España ha cambiado a bien en las últimas décadas y ahora no se puede venir a hacer una enmienda a la totalidad y poner irresponsablemente al país “patas arriba”. Los ciudadanos de este país hemos construido, responsablemente, lo que hoy es posible disfrutar y recordamos dónde estábamos hace medio siglo y por nada deberíamos de volver a asumir riesgos innecesarios.
Tampoco puede el PP transmitir aquella idea de “Nosotros o el caos”, porque podría volvérseles como un boomerang. A la gente no le gustan los órdagos y podrían interpretarlo de esta guisa.
Pero tampoco puede quedarse el PP sentado a la puerta de su casa a ver pasar el cadáver de su adversario. Piensen los del PP –y también los del PSOE- que hay muchos votantes que se sienten en este momento políticamente huérfanos, a quienes no parece oportuno dejarlos desasistidos. ¡Lo lamentarían de por vida!.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(2):
Conozco militantes mas criticos que Ud.
[...]Tu art lo suscribo al cien por cien porque refleja sin ambigüedad la realidad.No obstante resaltaría un punto que lo pones muy claramente, el PP no sabe trasmitir, se encuentra huérfano en la comunicación Hay otro punto que deberían incidir machaconamente que no es otro que España ha resistido la intervención europea y fue mérito de Rajoy . Te recuerdo que los banqueros querían la intervención .Este tema ha sido trascendental y sin embargo ni se recuerda.Lo de Pdemos también se equivocan hay que distinguir Podemos Movimiento del hartazgo a Podemos movimiento izquierdista chavista en la actualidad vestido de cordero pero d eizquierdas primero y como se ha reconvertido en una izquierda chavista y los medios del Pp no lo resultan. Insisto el PP carece de comunicación y los ciudadanos están huerfanos y en manos del mensaje izquierdoso ,Pero por otra se trata de cambiar una casta por otra ya que llegado el momento crucial la pela es la pela y si no que se lo pregunten a Grecia con su Podemos y su marcha atrás de sus planteamientos .Pero lo fundamental es la corrupción el PP podía tener todavía la oportunidad de enderezar el rumbo y atacar la corrupción esta tardando mucho y el tiempo cada día es menos El PP deja pendiente lo que tenía que haber hecho y no ha cumplido.Eliminar el aforamiento , homologarlo a Europa y para ejemplo ahí tienen a los dos pájaros con carnet de aforados Chaves y Griñan .Reestructuración territorial no se ha hecho Sobran concejales por todas partes .Ley electoral ni caso..] etc hemos perdido un tiempo precioso