¡Vaya panorama…!
Entre los temas de debate actual en nuestro país, se encuentran dos que están entreteniendo al personal: la presunción de inocencia y la democracia en los partidos políticos. Y respecto a ellos voy a hacer algunas consideraciones.

Y lo que bulle en ambos temas es una radicalización social y una hipersensibilidad, rayana con los deseos de venganza y rencor contenidos, quizás acrecentado por algunos medios de comunicación sensacionalistas, que buscan mejorar su audiencia a costa de lo que sea.
En cuanto a la presunción de inocencia, acabamos de ver el caso de la Infanta Cristina, que ha sido condenada y bien condenada por la mayoría social y periodística, especialmente avivado por el empecinamiento del juez Castro, que ha ido “radiando” el largo proceso a que la ha sometido, incluidas sus últimas declaraciones al ser vapuleado por el tribunal que ha dictado sentencia; y tenemos en España casos similares, como el del actual presidente de Murcia, Rita Barberá y tantos otros, como el paradigmático caso de Demetrio Madrid. Me recuerda esto, a aquella escena bíblica de Barrabás, dónde la turba se ensaña con el personaje de Jesús, inocente. Parece oportuno, dejar hacer a la Justicia y que, al final, dicte una sentencia que sea rápida, justa y proporcionada. ¡Entonces empezaremos a creer en la Justicia!.
Ahora se está jugando con lo de “investigado”, que lo puede ser cualquiera a quien un mal vecino le denuncie o un adversario político le quiera quitar de en medio; y si es político, se puede observar que todos los demás, a veces hasta de su propia formación, le piden la “inmediata dimisión” y esto sería un buen sistema para eliminar de la escena a cualquier político que nos gana las elecciones, nos cae mal o es bajito; aunque, en realidad, sea una persona decente, trabajadora y eficaz y pueda caer sobre él la ignominia y el olvido. Puede convertirse en una auténtica caza de brujas, que convierte la política y la judicatura en algo irrespirable, dónde a rio revuelto, ganancia de pescadores.
Respecto al tema electoral, en nuestro país se alzan voces que desean se democraticen los partidos políticos; y para muchos, esto debe pasar por elecciones con la participación de todos los militantes, lo que llaman “primarias”, y toma de decisiones en asamblea.
Considero que los partidos políticos, al igual que otras instituciones de cualquier índole, deben ser democráticos y con la participación de todos sus miembros. Otro tema, es cómo se organicen entre ellos y considero que cualquier opción puede ser válida. ¿O debemos de inmiscuirnos en cómo se organiza el partido tal o la asociación benéfica cuál?.
Las “primarias”, moda proveniente de los EE. UU., ya hemos visto que hasta en la nación americana deja cicatrices, como hemos podido observar recientemente; y ahí, no votan todos, sino los que se inscriben. Y después, en las elecciones, también votan los “inscritos” y en cada Estado, salvo algunas excepciones, el ganador, se lleva todos los “delegados”; ojo, los delegados, cuya única función es elegir al Presidente de los EE. UU., con voto imperativo, allá por el mes de diciembre cuando toca. Y quiero insistir en ello, porque después se oye decir que aquí hay que elegir al Presidente o al Alcalde directamente por el voto ciudadano, como en los EE. UU., y eso se lo he oído yo a Miguel Revilla en teles a las que nos tiene ya acostumbrados.
Y en España que no tenemos un sistema presidencialista, sino representativo, las “primarias” se están poniendo de moda y parecen el algodón de la pureza democrática; ¡Ay de quién no las haga!. Pues que se lo digan al PSOE, que ha hecho varias y casi todas ellas han sido un fiasco; y ahora se enfrentan a otras, que pueden suponer un auténtico riesgo de jibarización del partido.
Y otro tema que se está poniendo de moda en los “nuevos partidos” es el voto telemático, cuya limpieza está por ver y lo digo porque en algunas ocasiones, ellos mismos lo han criticado, como en aquellas elecciones podemitas de Madrid; y no estoy poniendo en duda la fiabilidad de la informática. Y ello sin contar con las “influencias” externas, como las de Rusia, que han generado polémica en los EE. UU. y en las elecciones de Holanda, se van a hacer por el método tradicional, por si las moscas.
Pudiéramos escribir de otros temas sobre este asunto, pero lo de listas únicas/candidaturas diferentes, suele ser polémico, y cuando concurren en un mismo partido más de una lista, suelen dejar profundas cicatrices, cuando no auténticas purgas, (Eufemísticamente, en Podemos dicen que “relega a Errejón”, mandándole a la segunda fila y “a sus afines al gallinero del Congreso”) como han podido comprobar en estos días con los “errejonistas” (Leninismo versus troskismo).
Y, sin ir más lejos, el panorama que se le presenta en estos momentos al PP de Cantabria, con al menos dos listas y ambas salidas de una misma ejecutiva anterior, puede acabar como el rosario de la Aurora y dejar al PP “partido” para bastante tiempo. ¡Vaya panorama!.
(Nota.- La foto es mi particular homenaje a una política, Rita Barberá, que considero ha sido honesta y eficaz y a quién se ha vapuleado injustamente hasta lo indecible, por propios y extraños, sin considerar lo más mínimo la presunción de su inocencia. Y así lo han entendido y valorado la mayoría de valencianos, cuya ciudad les ha cambiado para bien de todos, durante los muchos años en los que fue su alcaldesa).
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Despues de la sentencia Urdangarin este pais necesita refundarse en las Instituciones Los fiscales son simples cabestros del poder politico y unos lo dicen y confirman que cuando investigan la corrupcion tiene presiones , pero no dicen nombres y apellidos y otros como el Fiscal Abogado defensor de la Infantan asumen su rol y callan y trabajan para el poder.La alarma social de la sentencia de la Infanta ha alcanzado lo inenarrable pero ahi no termina porque el Fiscal defensor Horrach ni se ha molestado en recurrir las medidas cautelares impuestas de Viva Urdangari y avivir a Ginebra y a Diego Torres le quitan pasaporte y no puede salir de España Esas medidas cautelares recurridas por simple agravio Comparativo se hubiesen ganado pero no existe Fiscal Toda una aberracion y la alrma social de lso ciudadanos monumental Esta democracia patina y es un pitorreo.Ya dije que no entrarian en carcel las regias personas y no entraran