Noticias de Cantabria
31-01-2015 07:00

Sypras vs Zyriza

Después del huracán de Zyriza, muchos ciudadanos europeos estamos expectantes con todo lo que sucede en Grecia; incluso podemos esperar la multiplicación de los panes y los peces. Lo que no esperan muchos es que nos afecte negativamente a nosotros, a ti y a mí.

Una vez ganadas las elecciones, nos ha sorprendido a algunos que en un tiempo record se haya materializado un pacto -¿contra natura?- de Zyriza con la extrema derecha griega; y también ha sorprendido a muchos que en este Gobierno griego no haya ni una griega, ¡Ni una!. 

Pero vayamos a los hechos, que se suceden con gran rapidez: ya el primer día de gobierno, vemos que han tomado decisiones de calado económico y político, como es la subida del salario mínimo, de las pensiones, eliminación de las privatizaciones, etc., lo que probablemente aumentará el gasto público y no parece probable que el nuevo gobierno sea capaz de poner orden en el equilibrio económico del país heleno, sumido en el desorden, corrupción y dejadez administrativa.

Pero, la otra cara de la moneda, es la emigración de capitales ante las pésimas perspectivas; 11.000 millones de euros han huido de Grecia en este mes de enero, huyendo de un posible “corralito”; la bolsa griega se ha desplomado en los últimos días, mientras las tres principales entidades bancarias (Piraeux Bank, National Bank y Alpha Bank) han caído un 45 % en las tres últimas jornadas; y mientras esto sucedía a la baja, la prima de riesgo que se ha elevado por encima de los 1000 puntos.

Y lo más grave es que este revoloteo de mariposas griegas, también nos afecta a los demás países de la Unión Europea, y así observamos que las bolsas de Europa y España han sido afectadas con bajadas cuantiosas en algunas entidades bancarias, lo que sí afecta al bolsillo de los ahorradores, grandes o pequeños.

Con este bagaje, van a reunirse con los responsables de Europa y el Fondo Monetario Internacional. ¿Qué les dirán?. Porque su actuación es un claro desafío y la Unión Europea no puede ni debe arrugarse, pues si los griegos quieren despeñarse por el Taigeto, allá ellos, pero que no pretendan que nosotros nos tengamos que hacer el harakiri. Porque el ejecutivo griego de Alexis Sypras ya ha tirado por la “calle de en medio”, en una actitud que va a tener un sobrecoste (nuevo salario mínimo, subida de pensiones, admisión de funcionarios, nacionalización de la energía eléctrica, etc.), que quizás pretenda sigamos financiando los europeos

Los griegos pueden hacer su propia política y harán bien; pero no pueden pretender que se la paguemos los demás. Y no debemos de olvidar que, en la enorme deuda que este país de manirrotos tiene (En total, 315.000 millones de euros, un 175 % de su PIB), se encuentra España, con cifras que están próximas a los 900 Euros de media por cada español. ¿Vd. está dispuesto a condonarle la deuda?. Me temo que no, pues los españoles ya tenemos bastantes problemas como para regalar nada a quienes son unos genios despilfarrando el dinero público.

Además, Europa no puede abrir alegremente una espita que más pronto que tarde, nos puede emborrachar a todos y acabar con las esencias y fundamentos de una Unión que ha costado más de medio siglo levantar.

Probablemente, después del primer aluvión de “reformas” cosméticas para justificar el voto (Lo que el nuevo ministro de Finanzas, Varoufakis llamaba “el postureo”), comiencen un periodo de realismo, adobado de una buena campaña de imagen y concienciación y retomando una gobernanza posible, con la desmemoria consciente de sus electores (renegociar deuda, por ejemplo, pero nada de dejar de pagarla como nos decían al principio), y máxime cuando el Banco Central Europeo ya ha dicho claramente al nuevo gobierno de los griegos que “Grecia debe continuar ateniéndose a las reglas de juego”.

Y con esta perspectiva, todo es posible. Por ejemplo, que Martin Schulz, Presidente del Parlamento Europeo, haya ido a Atenas a “templar gaitas” con el nuevo dirigente de Syriza, no vaya a ser que le entren tentaciones rusófilas y “que más quiere el ciego que ver”, pues Rusia está deseando dar algún mordisco a la Unión Europea, para compensar su actuación en Ucrania o dulcificar las sanciones de la Unión Europea. El panorama es diabólico y enrevesado.

¡Cuidado con el tablero de ajedrez!

 

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(3):

CMM - 30-01-2015

Mi querido amigo Pedro Ok con tu análisis pero yo lo simplicísima mas con aquel dicho de que mas vale ponerse rojo una vez que ciento colorado.La UE tiene que decir con claridad que la deuda se paga, se negocia pero se paga y así tiene que hacerlo porque sino nosotros No pagamos. Si quieren que admitan a los funcionarios , que suban el salario o lo que les alga de los huevos pero que a España y a nosotros nos paguen lo que nos deben.La caridad entra por uno mismo y la claridad al principio mejor.Eso por una parte y por otra el acercamiento a Risia , te diría que no sirve ese acercamiento ni para meter miedo , buena esta la Madre Rusia.en todo caso que se acerquen a Chima y al día siguiente que se vayan de Europa todos los chinos y son muchos millones.Insisto con ptro dicho muy monjil Por la caridad entra la apeste.Un abrazo

Paguemos griegos - 04-02-2015

Pues si a mi lo que hagan los griegos alla ellos pero que paguen lo que deben y a los primeros a nosotros que ya hemos sufrido y seguimos con muchos recortes e impuestos como para que lleguen ellos y se pasen la deuda `por el forro,de eso nada.Hay que ser firmes y si no que no hubieran planteado un rpograma ilusorio y quimerico que no es posible.Haber si aprenden los Pro Podemos y ven que una cosa son las tertulias televisivas y los programas quimericos y otra el poder realizarlos porque tenemos obligaciones y no vivimos en el mundo de Peter Pan

Pere - 04-02-2015

A mi ese mandatario de economia griego me parece un demagogo que estara muy bien para dejar boquiabiertos a los estudiantes en sus magistrales clases pero que los temas de estado son otra cosa y están sujetos a muchas obligaciones.Creo que este señor va a duraar poco