Noticias de Cantabria
30-11-2014 08:00

Sonora bofetada de la multinacional Saint Gobain a Cantabria

Las posibilidades de impedir el cierre de la fabrica de Vioño eran pocas ya que cuando una multinacional tan solvente así lo ha decidido, lo único que procedía era haber pedido cita al director ejecutivo francés Pierre-André de Chalendar o a Alberto Fabra que hace poco recibió a la plana mayor de Saint Gobain en la ciudad del Turia y no al jefe de personal de aquí ...

Se puede decir sin temor a equivocarnos que la crisis de la empresa de Vioño ha sido una de las crisisis más breves que ha tenido una empresa en Cantabria,58 trabajadores a la calle de una atacada y sin opción al pataleo. La dirección de Saint Gobain decidió desde fuera de Cantabria por cuestiones estrictamente empresariales, de localización, de mercado, de costos laborales, de financiación o de cualquier otra cuestión cerrar la empresa y la cerró.

Cantabria no pierde solo 58 puestos de trabajo sino algo mucho más importante una empresa referente mundial con solvencia, tradición y en expansión constante.

Las posibilidades de impedir el cierre de la fabrica de Vioño eran pocas ya que cuando una multinacional tan solvente así lo ha decidido, lo único que procedía era haber pedido cita al director ejecutivo francés Pierre-André de Chalendar o a Alberto Fabra que hace poco recibió a la plana mayor de Saint Gobain en la ciudad del Turia y no al jefe de personal de aquí que no es otra cosa que un trae y lleva de la adopción del acuerdo del presidente ejecutivo francés. Para tratar con una empresa como Saint Gobain, que está entre las cien empresas más innovadoras y solventes del mundo hay que tener imaginación, solvencia y profesionalidad. Algo se ha hecho mal, muy mal, y no se ha sabido “saltar" con agilidad y eficacia. Pena. Ahora llegan las negociaciones de besugo, comparecencias inútiles y declaraciones vacuas cuando no hay nada que hacer.


En esta historia corta se pueden analizar algunas cuestiones y aplicar el refrán que dice :"cuanto más se habla más se yerra"; para empezar el Consejero de Industria dijo que conoció la decisión de la empresa seis días antes de que se hiciese pública,(¿ Y?) luego también conocía que no se iba a negociar nada y entonces  no procedía ofertar ni diálogo ni ninguna cuestión económica porque la empresa había decidido ya su cierre. Es entonces cuando había que haber ido a Paris  y moverse.  Entonces nos preguntamos a qué viene la oferta que trasladó el consejero, tal vez ¿quedar bien ante la opinión pública?

Cantabria se encuentra en una encrucijada de declive industrial, no de ahora sino de lustros, y no existe ni por asomo una modificación sustancial que varíe el ciclo por más anuncios y fotogenia publicitaria mediática que se haga con remitidos a la prensa de papel ,se precisa algo más que  marketing,intención, buena voluntad y profesionalidad.

Cada gobierno que toma el poder en nuestra comunidad: PP-PRC, PRC-PSOE y ahora PP siguen su propio aire sin preguntar nada ya que si hubiese solvencia politica y algo de experiencia profesional se debería de haber pactado hace años un plan, llámese -el libro industrial de Cantabria- entre los tres partidos que han llevado la gobernanza de nuestra comunidad. No se ha hecho y a partir de ahora poco más se puede hacer teniendo en  cuenta además la encrucijada política y electoral en que nos podemos encontra en mayor de 2015.

Lo deseable es conocer y no fantasear y fijarse cómo funcionan las empresas solventes multinacionales, aunque duela; cuando no hay negocios se cierra el chiringuito y no se dan explicaciones, lo que no se puede hacer es crear empresas antieconómicas para generar unos pocos de empleos sin ninguna viabilidad ni estudios de rentabilidad salvo estar enganchados a la teta del gobierno de turno a costa del dinero público de unos ciudadanos empobrecidos. Por otra parte el chorreo de despidos y de paro sigue consolidándose en nuestra comunidad y no necesariamente a costa de cierres patronales de lustro, como es el caso de la multinacional francesa, sino del pequeño y mediano empresario que de forma anónima se acerca a todos los días al Orecla   pactando  indemnizaciones a las que no puede hacer frente y cerrando sus pequeñas empresas porque están absolutamente empobrecidos. Mientras, se sigue disparando salvas de promesas falsas  con patronales,sindicatos, CEOES, Cámaras que no quieren ver la situación degradante que viven los trabajadores y las empresas porque gracias a la subvenciones  que reciben viven estas instituciones extractivas y sus improductivos dirigentes a costa de los ciudadanos. Por fortuna aunque generalicemos existe muchos empresarios anónimos que no salen en las fotos que generan trabajo y riqueza como políticos honrados también anonimos a los que tenemos que defender para salvar la democracia

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(6):

Amigo - 30-11-2014

Perdona Carlos la bofetada se la han dado al Gobierno Diego pero fundamentalmente al ex concejal Arasti

Parao - 30-11-2014

El alcalde Serna se hubiese plantado en París en dos minutos porque la desgracia es que e se vaya una multinacional tan importante

palurdo - 30-11-2014

Y la CEOE de la SRA Pepis igual confunde la empresa Sain Gobain con una marca de ropa

socialista - 30-11-2014

Me gusta tu opinion

Pedro - 30-11-2014

La marcha de Dain Gobain de cantabria es el broche final de la ineptitud , irresponsabilidad y mediocridad de todos los políticos de Cantabria,del PP,PRC Y PSOE

Lebaniego - 30-11-2014

Aquí lo único que sabe hacer el consejero es ir a potes al orujo o a la feria del pjaldre