¿Qué legitimidad tiene la Cámara de Comercio de Santander...
...para emitir un informe que puede afectar, aunque no sea vinculante, la opinión del sr. Alcalde de Santander? Nosotros creemos que el informe de la Cámara de Comercio, a efectos prácticos y jurídicos, salvo el formal, es ninguno o como máximo, los mismos efectos que pueden tener cualquier otro organismo público o privado.

Sí, ya sé que nuestro contradictor dirá que el informe es preceptivo ¿y? No olvidemos que Zapatero permitió una sustancial modificación: el no pago del impuesto cameral y la no adscripción obligatoria. Pero sigamos.
No hemos tenido acceso a ese informe, ni en consecuencia tampoco sabemos qué peritos, profesionales etc. han elaborado citado informe que han enviado al Excmo. Ayuntamiento de Santander.
Una vez dicho lo anterior, tenemos que decir lo que tantas veces repetimos, que vivimos en una perfecta, total y absoluta inseguridad jurídica como consecuencia de que se emiten opiniones que producen confusión desde organismos e instituciones vacías de contenido representativo, salvo el de imposición legal y a veces a hurtadillas. Quienes en principio debería de opinar son aquellas organizaciones empresariales que actúen democráticamente y que demuestren ante la opinión pública que no son meras siglas sino que tienen contenido de asociados y que pueden responder en cualquier momento para la defensa de sus intereses comunes.
Pero ¿qué es lo que ocurre?, que en las organizaciones empresariales no están todos los que son, porque el cisma del asociacionismo empresarial es algo que conocemos todos y por desgracia la sopa de siglas es importante y el único fin que persigue en la actualidad el asociacionismo como son los sindicatos, ceoes, cámaras etc. es la subvención y el figureo.
A tenor de esta introducción, entendemos, que no solamente en este problema puntual que afecta a pequeños empresarios y consumidores con la liberación del horario comercial, sino que en lo sucesivo cualquier problema que surja lo primero que se tiene que dilucidar es qué capacidad, qué legitimación tienen las Instituciones, Cámaras de Comercio (ahora subvencionadas en su funcionamiento por las CCAA) ,así como las Asociaciones Empresariales que están todos los días en pleitos dirimiendo su base y legitimación de representación.
Hay que distinguir un aspecto fundamental, que existe una representación legal que no se acomoda al verdadero sentimiento de representación de hecho. Lo que ocurre en nuestro país es que el legislador es una máquina de dar respuestas legales muchas veces en contra del sentir de una sociedad que camina por delante del legislador y que lo que conduce es a una verdadera confusión jurídica y de facto. Por ello y atendiendo a todo lo anterior es más que evidente que al grande, en este caso las grandes superficies, valga la redundancia, son las que se llevan y se llevarán siempre el gato al agua porque el pequeño empresario se pierde en dilucidar y decidir, no ya la opinión ni el interés común, sino quien es el que representa los intereses de los afectados.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(4):
Actualmente las camaras de comercio estan obsoletas, y sus presidentes ( que cobran buenos sueldo) unos obscenos. Fdo. Un Autonomo de toda la vida
La Cámara de Comercio de Santander perdió hace tiempo su fundamentación y sus principios de configuración están desvirtuados desde hace años. Interesa tener ese edificio ahí, es bonito, queda bien y mola mogollón... Pero, no olvidemos que eso cuesta dinero a los ciudadanos y que, aunque la Administración vea la Cámara de Comercio como un símbolo de poder para la élite política... (No olvidemos que estos lugares sirven para dar trabajo a algunos) y colocar a otros... A día de hoy no sé para qué sirve la Cámara de Comercio de Cantabria, además de para dar algún curso estrella, asesorar sobre subvenciones para autónomos (esto también lo hace sodercan, age, etc etc). Basta ya de duplicidades y mamonadas.
Esta es una guerra entre el comercio- pequeños contra grandes- donde los consumidores pintamos poco. Como siempre ocurre los políticos, supongo que presionados por unos y otros, han tratado de sacar tajada y quedar bien con ambas partes. Algo difícil. Hoy me han abordado en la calle para preguntar por una encuesta que esta elaborando la Universidad de Cantabria, supongo que contratada por Ayuntamiento o Gobierno de Cantabria. Me he negado a participar en ese circo. Para otras cosas más importantes los políticos no hacen consultas a los ciudadanos . Ver para ver.
Si la Cámara no tiene ni para pagar los sueldos La inyectan dinero desde la consejería