Noticias de Cantabria
30-05-2011 13:00

Parece que seguimos en campaña....

No digamos, los cuarteles generales de los partidos políticos, especialmente el PSOE, que aún no ha terminado de digerir su contundente derrota y, en su huida hacia adelante, ha organizado unas primarias con candidato único (¿Recuerdan la España de Franco, Cuba, Venezuela…?)

¡Efectivamente!, una semana después de las elecciones, parece que seguimos en campaña electoral; en estos últimos días la política es una vorágine de idas y vueltas, de amagos y negociaciones, de recados y de posicionamientos, de sospechas de trituración de papeles inconvenientes, de pasar la mopa,…; los diversos medios de comunicación escrita pugnan por realizar amplias entrevistas, las planas mayores de los partidos se reúnen, adoptan decisiones estratégicas… ¡Un auténtico barullo!. Parece que seguimos en campaña aún.


Tras los resultados electorales, pulidos por las respectivas Juntas Electorales (Sólo Camargo varía sustancialmente), cada municipio de Cantabria, cada partido político con opciones a tocar poder y, también, los diversos ayuntamientos y Comunidades Autónomas están reposicionándose con vistas al futuro.


No digamos, los cuarteles generales de los partidos políticos, especialmente el PSOE, que aún no ha terminado de digerir su contundente derrota y, en su huida hacia adelante, ha organizado unas primarias con candidato único (¿Recuerdan la España de Franco, Cuba, Venezuela…?) y su Presidente se enroca y encastilla en la Moncloa. Esta misma fuerza política en Cantabria, dónde aún continúa la Sra. Gorostiaga, también aún Vicepresidenta del Gobierno de Cantabria en funciones, tiene un ojo puesto en alcanzar más poder en algún Ayuntamiento y el otro en los acontecimientos internos.


Vayamos por partes…
Ya tenemos los municipios de Cantabria dónde algún partido ha obtenido mayoría absoluta: 39 del PP (Se le ha sumado Camargo), 22 del PRC y 4 del PSOE. A partir de aquí vienen todas las estrategias. El PP ya ha dejado claro que es partidario –tal como ha venido manteniendo en estos últimos años- de que gobierne la lista más votada, pues ese ha sido el sentir mayoritario de los ciudadanos. El PRC ha dado “libertad” para que en cada municipio se decida lo que los concejales electos y sus juntas consideren conveniente y así lo harán la mayoría de ellos…


…Aunque también es verdad que en algunos lugares ya hemos oído chirridos, en concreto en la zona de Buelna dónde el virtual alcalde de San Felices José Antonio González Linares ha abogado porque en Los Corrales de Buelna se deje gobernar a la lista más votada del PP de Mercedes Toribio. También en Torrelavega, segundo municipio de Cantabria, se están tentando la ropa y Pedro Carmona está en la indecisión de cómo actuar y con las presiones internas y externas que está recibiendo. Otros municipios como Cartes, Reinosa, Castro, Laredo,… ya veremos como de definen las fuerzas.


El PSOE, sumido en una gran crisis de identidad y con un “manifiesto” que no va a gustar a algunos dirigentes, no quiere conformarse con sólo cuatro mayorías absolutas y desea llegar a pactos que le permitan tocar más poder. Incluso algunos electos van a devolver el acta, como parece que hará el Sr. Duque. ¿Se atreverán a hacer lo mismo por vergüenza torera la Sra. Gorostiaga, el Sr. Agudo y otros paniaguados…?. Algunos desean ganar en los despachos y restaurantes lo que no consiguieron en las urnas. Y es tal el ansia de poder del PSOE que en algún Ayuntamiento dónde han gobernado con plenos poderes, dejando a un lado al coaligado PRC, como es el caso de Reocín, ahora le ofrecen hasta la alcaldía para tocar algo de poder y no caer en la triste oposición. ¿Cederá Manolo Sañudo a esta tentación?


El Sr. Revilla da la impresión que aún no ha digerido bien el resultado electoral; con los datos en la mano ha obtenido unos pocos menos votos que en las anteriores y conserva los 12 escaños del Parlamento; después ha estado poco afortunado, negándose a felicitar al ganador, comenzando a hacer la mudanza de su despacho (Parece que sólo tiene albarcas, cachavas y palos), a pesar de que tiene  que seguir gobernando esta región hasta la toma de posesión del nuevo Presidente y, sobre todo, esas  fotos pescando que han sido interpretadas por algunos como una dejadez despreciativa de su aún función.


Otro tema que ya anuncié en el anterior artículo es su obsesión en participar en las próximas elecciones generales, pidiendo ya su adelanto y encabezando la candidatura del PRC. Vayamos por partes. Bastante gente comienza a interpretar que esto supone un deseo irrefrenable de huir de un Parlamento dónde no va a ser la estrella. Por otra parte, si extrapolamos los datos de las pasadas elecciones, tanto en las regionales como en las municipales, el PP obtendría en ambos casos tres diputados y con los datos regionales, el PRC los otros dos; si tomamos los datos municipales, estos dos se los repartirían PSOE y PRC.

Tampoco hay que olvidar que son unas elecciones en clave nacional, dónde ya se sabe que funciona el voto útil, lo que también ha ocurrido en estas pasadas elecciones regionales y municipales.


Es decir, podría obtener uno o quizás dos diputados, que sólo circunstancialmente podrían ser decisivos; de no ser así, quedaría sumido en el Grupo Mixto del Congreso de los Diputados y su protagonismo sería escaso, salvo que utilizase otros medios extraparlamentarios. Probablemente acabe hastiado y quemado, pero allá él. ¡Piénsalo bien, Miguel Ángel!.


El resto del país, debatiendo los pactos en algunas comunidades como Aragón, Canarias y Extremadura, con salidas que veremos pronto y que pasan por el PAR aragonés, la Coalición Canaria y la IU de Extremadura (Ésta, con consulta no vinculante a sus afiliados), en todos los casos con el PP como el más votado. Asturias y Navarra son dos casos aparte, que exigirían un detallado análisis, en el Principado con la irrupción de Cascos y en la Comunidad Foral con la Bildu de Rubalcaba en las Instituciones.


El próximo día 11 tendremos la solución municipal…

Sé el primero en comentar