Menudo embolao...
Los ciudadanos no salimos de nuestro asombro y desconcierto; hace cuatro años, con el cambio de gobierno en Cantabria, parece que había millones en facturas olvidadas en los cajones, lo que venía a añadir un elemento más de aquella “herencia recibida”…

Ahora, un mes después del nuevo cambio de gobierno, volvemos a las andadas, pues escuchamos que “la economía de Cantabria está intervenida” (Revilla, dixit), mientras el presidente saliente, afirma que “Cantabria está en una situación mucho mejor que la que el Gobierno del Partido Popular se encontró en el año 2011” (Ignacio Diego, dixit) y añade que “la Comunidad Autónoma es absolutamente solvente desde el punto de vista financiero y una de las regiones ejemplares en el cumplimiento de los objetivos del déficit”. La propia ex Consejera de Economía ha negado también se la situación sea tal como la pinta el PSOE.
¡Y claro!, los ciudadanos no sabemos a qué carta quedarnos y hubiera sido bueno que en los traspasos de poderes, especialmente en lo referente a la economía, se levante acta, firmada por los entrantes y salientes, dónde se deje bien clarito qué se ha hecho, qué compromisos quedan pendientes, cuáles son los números de la economía, etc. Así no se producirán situaciones como la que ha estallado hace unos días en Cantabria y que puede ser la cantinela de los próximos años…
Y es que el PP quedó descolocado tras las pasadas elecciones autonómicas y municipales, máxime cuando se fueron cerrando los pactos y ahora dirán algunos que “el gobierno desgasta mucho”; lo que realmente desgasta es estar en la oposición.
Y ahora se aproximan las elecciones generales y el PP ya está posicionándose y algunos de sus líderes buscando un hueco al sol, incluso en algún conocido cenáculo de la capital cántabra.
Pero, a este tenor, voy a hacer una reflexión en voz alta: Cantabria tiene 9 parlamentarios nacionales y les podría hacer a Vds. un sencillo test, como es que digan los nombres de los parlamentarios cántabros. Les regalo el primer punto y por cada nombre correcto, un punto más… ¿Ha aprobado Vd.?. Me temo que la ignorancia en este tema es general, pero la culpa la tienen los propios parlamentarios y sus respectivos partidos, en este caso PP y PSOE.
Después de los mítines de campaña, se olvidan de la región; no vuelven a recorrerla, a hablar con la gente, conocer sus problemas e inquietudes, plantearlas dónde fuere preciso, resolverlos,.. ¡No!. La mayoría se limitan a ir y venir de Madrid, participar en alguna Comisión, votar lo que les indican sus líderes y cobrar a fin de mes un sueldo que no es pequeño y que tendrá influencia en su futura jubilación; es decir, una bicoca.
Y ahora volverán a contarnos las milongas de siempre, a traer aquí a los líderes nacionales, a hacernos promesas y más promesas, como aquel ministro que llegó a un pueblo y dijo:
- “Y os prometo que si me votáis os voy a hacer un puente…”.
- Los presentes le replicaron: “Sr. Ministro, ¿Para qué queremos un puente si no tenemos río?”.
- “No importa; ¡También os traeré el río”.
Y yo me río de todo esto; pero el tema no es de risas, pues es muy serio y después vendrán los populistas salvapatrias con promesas de difícil cumplimiento y obtendrán votos precisos para desgobernar el país. ¡Ejemplos ya los tenemos ahora en algún municipio importante de España!.
Y además no hemos aprendido de la historia lejana, como aquellos movimientos totalitarios que asolaron Europa hace ya cerca de un siglo o como los populismos de nuevo cuño de Cuba o Venezuela; o, mas recientemente, Grecia es un ejemplo claro de cómo un populismo votado por los ciudadanos puede arrasar un país, ya tocado, en seis meses y ahora nos viene el bueno de Varufakis y nos lanza el mensaje de que “España aún corre el peligro de acabar igual que Grecia”.
¡Tómenlo a risa y veremos qué gobierno nos sale de las próximas elecciones generales!
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Buen artículo Pedro es lo que piensa todo buen nacido .Animo a los políticos que sepan leer a mirar este artículo