Noticias de Cantabria
24-03-2014 17:10

La muerte de Suárez premonitoria del ocaso del "régimen juancarlista" -I-

Estamos de luto por la muerte de un gran hombre y ahora no toca interpretaciones, sólo honrar a un hombre de Estado que fue encumbrado para realizar un gran trabajo y lo supo hacer. Este trabajo se denomina ahora "La Transición".

Muchas veces se nombran o designan personas y el designado falla, comete un error porque   no da la talla, no tiene la valía necesaria para el puesto al que fue encumbrado. Adolfo Suárez González si dio  la talla y la dio de tal manera que quiso seguir pero quienes le nombraron, o quienes asumieron su nombramiento, decidieron que su camino había terminado.

Esta es nuestra tesis o bien la tesis que una minoría de analistas ponen encima del escritorio y con cierta dosis de timidez pasan al ordenador. A pesar del tiempo transcurrido todavía es pronto para analizarlo porque la historia necesita tiempo y todavía no se ha cumplido, sin ir más lejos antes de ayer  el señor Tejero- el hombre del tricornio y bigote  con  pistola en ristre famoso por la intentona del 23 F- celebró una comida o cena en un cuartel de la Guardia Civil.

Este hecho que pudiera ser anecdótico es suficientemente preclaro para decirnos que todo no se ha dicho hasta el día de la fecha y que falta todavía mucho tiempo, muchos análisis, pocas interpretaciones para saber la verdad de lo ocurrido el 23 F; mejor todavía porqué ocurrió el 23 F y porqué a Adolfo Suárez le echaron antes del 23 F.No existen las casualidades.

¡¡Cuanta hipocresía hay en esta España infinita!!

Ahora todos son alabanzas, incluso de aquellos que le dieron la espalda, le llamaron traidor, o miraron para otro lado en sus momentos bajos, y bastantes de los actores que formaron parte de aquel acto de España tendrían mucho que decir.Adolfo Suárez fue un peón de los -poderes reales y facticos- que consideraron que había que cambiar y cuando cambió el guión que le dieron le echaron.

Por parte de algunos analistas e historiadores quieren ver la situación de España como el cierre de la España unida y de su historia e iniciar, una España de pueblos y tribus, y lo primero que tenemos que hacer es analizar si nos conviene o no nos conviene como país. Ese es el gran dilema que tenemos los españoles. Pero para llegar a un entendimiento nos falta más recorrido, mas dialogo y menos silencios. Lo primero hace falta que surja una clase política joven de ideas, no corrupta porque la actual está salvajemente corrompida después de tantos años de corrupción y del todo vale.

Hay que salir de esta tercera revolución industrial en que  estamos inmersos de lleno. Los cambios mundiales son de tanta trascendencia que ahora más que nunca se necesita concordia, unión y diálogo, mucho diálogo, y cuando no lleguemos a acuerdos seguir dialogando. El diálogo es la materia pendiente de los españoles y ha llegado el momento de abrirnos, tenemos que ser  capaces. No se puede establecer un diálogo cuando al día de la fecha son incapaces de llegar a un acuerdo de gobierno conjunto compartido y con un objetivo único nuestras dos fuerzas políticas mayoritarias del gobierno, el Partido Socialista y el Partido Popular. Para salir de esta crisis en que estamos inmersos hace falta que esos dos partidos se unan y dejen de mentir y ponerse la zancadilla.Dificil

Lo dicho, nuestro reconocimiento al Duque de Suárez por su talante abierto y por ser parte fundamental de la transición de nuestro país, que su fallecimiento sirva para mirar hacia atrás y retomar ciertos valores perdidos por el camino a esta clase política que nos guía y para que los que un día le abandonaron se den cuenta de su error e ingratitud con un hombre que con sus aciertos y errores siempre fue leal a España.Pero no es óbice ni cortapisa para decir lo que realmente pensamos que su fallecimiento, representa el ocaso del sistema JuanCarlista porque ese sistema no se desarrolló por una clase política en simbiosis con otra económica que lo han impedido.La confusión de ambas clases es, entre otros factores, el verdadero caldo de cultivo de una sociedad corrupta.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

analista - 25-03-2014

El regimen Juan carlista no admite ser heredado