La independencia catalana potenciaría el Puerto de Santander y recuperaría la salida al Mediterráneo
El primer puerto que se vería favorecido sería el del País Vasco, pero como quiera que también están en la onda secesionista los Erkorecas, Urkullu y compañía, Cantabria podría ser alternativa de salida natural de mercancías y recuperar la denominación de Puerto de Castilla y de España.

Naturalmente que el primer puerto que se vería favorecido sería el del País Vasco, pero como quiera que también están en la onda secesionista los Erkorecas y compañía, Cantabria podría ser alternativa y recuperar la denominación de Puerto de Castilla y de España. Y recuperaríamos nuestro sueño de conexión al Mediterráneo por el túnel de la Engaña etc. El progreso de Cantabria viene por el Mediterráneo y no por el País Vasco. Sigamos
Lo cierto es que nadie espera la separación catalana, pero hay que prepararse para cualquier modificación sustancial del tráfico de mercancías, ferroviarias, portuarias y por carretera para no pisar el suelo catalán, el nuevo Estado que estaría fuera de la UE. Así que atentos porque el empecinamiento de esa minoría catalana puede llegar a provocar la constitución de un país fuera de la comunidad económica europea y tal vez a la larga Cantabria tenga que darles las gracias. Desde esa eventualidad, que no creo que suceda, Cantabria podría tener un mejor posicionamiento dentro de España.
Saldrían viejos proyectos del fondo del arcón de la abuela como el túnel de la Engaña y nuestra conexión al Mediterráneo etc.
El ministro Iñigo De La Serna podría contemplar por fin, de una vez, y hacer realidad el famoso corredor del cantábrico. El otrora alcalde de Santander aceleraría nuestra verdadera conexión con la meseta por Burgos y nos traería hasta la Marga el famoso AVE; Zaragoza también ocuparía un centro neurálgico de conexiones todo ello con un triángulo que sería Santander, Bilbao, Sagunto, Valencia y Lisboa.
Ahora bien, estas explicaciones que hacemos deberían de ser recogidas por el presidente Revilla y ponerse las pilas y rodearse de gente cualificada porque nuestros amigos de la boina saben que el País Vasco se quedaría con todo o casi todo y más cuando dispone de un medio de comunicación en Cantabria como quinta columna, pero algunos bocaditos nos darán, aunque sean las migajas de este encaje de bolillos que no se dará, pero… ¿y si se da?
Pero tranquilos, amigos de la boina, no sueñen, los proyectos están ahí, pero la desunión de nuestros políticos está aquí, en esta tierra nuestra infinita en la que mantenemos unos políticos que viven de la política, de las peleas de gallos entre ellos, de la miseria de ingresos que se recaban de los ciudadanos, de unos empresarios de la subvención y de unas presuntas elites extractivas y decimonónicas mientras nuestros mejores jóvenes emigran o son explotados en algunas empresas sin futuro. Olvídenlo ya se ocupará de que esta idea no se potencie y defienda el diario que se edita en Bilbao y se distribuye en Cantabria, pero desde Cantabria Liberal no cejaremos en defender nuestra tierra a pesar de algunos de aquí que prefieren financiar a los de fuera.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(4):
Pobre argumentario de quien se sabe inferior. Es como ese futbolista mediocre que en lugar de trabajar, esforzarse y mejorar, está deseando que las figuras del equipo se lesionen para poder jugar. Es la consecuencia de la cultura del santanderino. Hacer poco y quejarse mucho.
Esta posibilidad de conexión debería ser contemplada de forma inmediata pero dudo que se haga.Se trataría de una conexión que no tocase el Pais Vasco y esta solo seria posible sacando del cajón el viejo proyecto Santander Mediterráneo
Seria fabuloso que esto se pusiese a estudiar de forma inmediata pero los vascos lo boicotearan de forma inmediata y aquí tienen el antiguo Diario Montañés que si se ve su hemeroteca fue un defensor de esa conexión Ahora será todo lo contrario pertenece a los accionistas vascos y harán todo lo posible para acabar con esta posibilidad
El Santander-Mediterráneo fue un proyecto de ferrocarril que nació a principios del siglo XX, con el propósito de unir los puertos marítimos de Santander y Valencia por tren,