La Cuba de Castro
Acaba de fallecer Fidel Castro, símbolo y dictador de Cuba; ya sé que los de “izquierda” y aún más del de “extrema izquierda y troskistas”, no consideran a Cuba, ni a Venezuela, ni a… dictaduras; para ellos sólo son dictaduras las de Pinochet, Franco, etc. Los de derechas consideran dictaduras a todas, sean de derechas, izquierdas o mediopensionistas. ¡Esta es la diferencia!.

¡No seré yo quien despotrique e insulte a Fidel Castro!, pero si es un hecho que, llegando con una revolución y destronando a un dictador como Fulgencio Batista (Por cierto, próximo a él e invitado y asistente a su boda), consiguió unir a grupos de distintas ideologías y estrategias y, lo que es más importante, engatusar e ilusionar a muchos cubanos, que ansiaban un cambio….
¡Pobres de ellos!, pues salvo el grupo dirigente a quienes no les ha faltado de nada, la gran mayoría ha vivido en la más estricta miseria y pobreza. Y también hay que destacar que con gran dignidad y silencio o, ¡Cárcel!, pues el “régimen” ha sido despiadado y ha convertido la isla en una gran cárcel, dónde ha metido a todo aquel que ha pensado de forma distinta. Y hoy la mayoría de los cubanos se sienten defraudados, engañados, vapuleados, expulsados y los que han podido han puesto pies en polvorosa o se han echado a la mar para encontrar mejores horizontes. ¿Recuerdan a aquellos cubanos que consiguieron salir de la isla con lo puesto en los años sesenta y llegaron a España?
Y ha sido tan despiadado que hasta muchos de los familiares de los Castro, tuvieron que huir de la isla. ¡Y eso da pena, mucha pena!. Los Castro eran una familia de buena posición económica y todos los hijos habían recibido una buena educación en los mejores centros de la isla; por ejemplo, Fidel, con los jesuitas. Ya saben que las revoluciones las hacen personas que proceden de familias y situaciones bien posicionadas, como Lenin, Pol Pot, Mao Tse Tung, Musolini o como muchos de los de Podemos en España, que nos intentan hacer creer que proceden de las capas más bajas de nuestra sociedad y no tienen ni con quien dejar al niño, como Carolina Bescansa.
Y hay un detalle muy interesante: Cuba era a mediados del siglo pasado, un país muy adelantado, mucho más que España, por ejemplo; es decir, Castro no vino a elevarles el nivel de vida, como todavía pregonan algunos, sino a intentar igualarles por abajo, haciendo pobres a quienes no comulgaban con las ruedas de molino del régimen. Y esto suele ser muy habitual en esa izquierda atrabiliaria y populista.
Les refrescaré la memoria, con datos de organismos internacionales (ONU, OMS, OIT,…):
- Lo primero que intentaron vocear al mundo es que Cuba estaba en la miseria, ¡Y ellos de salvadores!. ¿Les suena?. Pues los Castro y sus conmilitones se hicieron con los medios de comunicación y los pobres cubanos y algunos bienintencionados de otros países se han tragado toda la propaganda.
- El 62 % de la industria azucarera era propiedad de cubanos y, después de incautaciones y zafras obligatorias, casi ya no existe y se encuentran los cubanos en la mayor de las amarguras económicas.
- En 1959, a punto de irrumpir los Castro y el Ché Guevara, Cuba tenía un televisor por cada 28 habitantes. ¿Pregunte en su casa si en esos años tenían televisor?. Podemos dar datos de aparatos de radio, teléfonos, automóviles, que van en la misma línea, etc… ¡Aquí aún estábamos con el gogomóvil, el biscuter, el huevo y aún tardamos una década en llegar al seiscientos!
- En 1953, Cuba ocupaba el número 22 de médicos por habitante (128,6 por cada 100.000 habitantes) y su tasa de mortalidad era la más baja de la América Latina y la tercera del mundo; había una cama hospitalaria por cada 200 habitantes (OMS).
- En la Educación, de la que tanto presume el régimen, ya se encontró con seis universidades, tres públicas y tres privadas; 114 institutos, escuelas politécnicas y profesionales, financiados por el gobierno; 28.500 maestros, 1.206 escuelas rurales, 900 privadas, bibliotecas móviles, etc. Era el país de América Latina con mayor gasto en Educación y la tasa de analfabetismo era del 18 % en 1958. ¿Recuerdan la de España?.
- En 1958, Cuba era el octavo país del mundo a nivel salarial, sólo detrás de EE. UU., Canadá, Suecia, Suiza, Nueva Zelanda, Dinamarca y Noruega; y en cuanto a los salarios de los trabajadores agrícolas, ocupaba el séptimo lugar (Datos de OIT).
- Era el país de América Latina que ostentaba los mejores índices de calidad de vida, según el Anuario Estadístico de las Naciones Unidas. ¿Cómo ahora?.
¿Y ahora?....
¿El futuro?. De momento, Raúl Castro, que no va a variar un ápice la tenaza sobre los cubanos; después, quizás Alejandro Castro, y así todo queda en casa. También podría ser otra persona, como Miguel Díaz Canel, actual vicepresidente, que seguirá con el régimen y quizás “afloje” las riendas….
Y en España se quiere hacer una “casa-museo” sobre Fidel Castro en la casa de sus abuelos, allá por tierras gallegas. ¡Qué ironía!.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Hablar a favor o en contra de Fidel Castro lo hace cualquiera. Es muy fácil Pero al pan pan y al vino vino. No soy seguidor de Trump pero Fidel Castro ha sido fue un asesino mató bien directamente cuando era guerrillero y bien indirectamente cuando era el mandamás y dueño de Cuba. Era una antidemócrata. Y era un dictador. No he visitado Cuba es mi asignatura pendiente y estoy deseoso de hacerlo. Quiero al pueblo cubano como quiero a todos los pueblos que deciden vivir en libertad. No me sorprende que Europa llore la perdida de dictador sería muy largo de explicar Y en cuanto a la representación ja que ido a velar las cenizas de Fidel Castro pues una representación insuficiente tenía que haber ido el mismísimo rey de España el ministro de economía porque de lo que se trata en definitiva es de asegurar los intereses económicos de nuestras empresas en Cuba. Y nada más La verdad de Fidel Castro se verá cuando pasen los años La historia solamente se puede examinar en la reflexión y en el transcurso de los años No Activar Volver