La Cámara de Comercio de Santander, falta de pagos, financiación etc, .. …..
La Cámara de Comercio dice que no recibe financiación pública ¿? pero no dice a que responde un presunto crédito otorgado desde Sodercan, "el banco amigo" de los Gobiernos de Cantabria de 400.000 euros dación esta que podria entrar en colisión con el objeto social de Sodercan.

La supresión del pago obligatorio de las cuotas a las Cámaras de Comercio se produjo mediante el Real Decreto-Ley 13/2010 de fecha 3 de diciembre, publicado en el BOE nº 293 del mismo día.
Se suprimió por ley la obligación de adscripción de los empresarios a las Cámaras, y como consecuencia quedaban exonerados del pago de lo que se llamaba la cuota cameral. Recordemos que con esa cuota cameral las Cámaras de toda España, y la de Cantabria también, se financiaban.
Esa eliminación de la adscripción obligatoria no fue una idea de Zapatero de infausto recuerdo, que por fechas pudiera parecer, sino que era una normativa-circular que venía impuesta desde la UE. Tras eliminarse esa obligatoriedad los empresarios salieron a tropel de las Cámaras y la fuente de financiación inagotable que existía quedó exangüe. La salida de los empresarios nunca se hubiese producido masivamente sí las Cámaras, sus gestores, hubiesen cambiado el chip ofreciendo servicios a los empresarios y no anuncios y charlas, pero al parecer no era así como lo acedita y prueba la huida generalizada.
Las Cámaras, unas más que otras, entraron en una espiral de falta de financiación remediándolo algunas mediante fusiones con la CEOE como desde CL hemos venido diciendo desde hace tiempo y ahora se nos antoja imposible porque la Cámara va a su disolución y la CEOE más de lo mismo. Desde la entrada en vigor del decreto Ley la Cámara de Cantabria siguió el mismo derrotero, languideciendo de su época dorada de poder, quedando los vestigios, y ha venido subsistiendo a duras penas con más publicidad que hechos, despidiendo, digo reduciendo plantilla al carecer de fuente de financiación asegurada para pagar las nóminas.
Pero hete aquí que desde el decretazo zapateril los sucesivos gobiernos benefactores de Cantabria han financiado la existencia de esa Cámara en contra de la intención y espíritu del legislador. Mantener instituciones extractivas que no aportan nada impiden el progreso ciudadano al retener cantidades económicas que se excluyen de la inversión productiva como apuntan en su libro -Por qué fracasan los países- de Daron Acemoglu y James A. Robinsón. El Gobierno de Cantabria ante la situación de falta de pagos de la Cámara de Santander debería intervenir como Organo tutelar, pedir las cuentas y realizar una auditoria contable real y operacional así como de justificación de subvenciones y ayudas.….y dirimir sobre la gestión realizada y exigir responsabilidades si cupiera desde 2010 fecha en que entro en vigor la Ley Zapatero,
La Cámara de Comercio dice que no recibe financiación pública ¿? pero no dice a que responde un presunto crédito otorgado desde Sodercan, "el banco amigo" de los Gobiernos de Cantabria de 400.000 euros dación esta que podria entrar en colisión con el objeto social de Sodercan. Posteriormente la Cámara ha recibido diferentes partidas a través de las consejerías al amparo de diferentes protocolos de presuntas contraprestaciones. Llegados aquí se preguntaran nuestros amigos de la boina si esa dación de dinero es legal o puede estar instalada en una presunta ilegalidad generada y consentida desde hace años mediando una financiación encubierta e incurriendo en un presunto fraude de ley. Si y No. Sería fiscalia quien determinase y no nosotros, los mimbres económicos de la cesta de la Cámara.
El fraude de ley aparece en el artículo 6.4 del Código Civil , que establece que: "los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir”.
El legislador con el RD quiso que las Cámaras se autofinanciasen per se y no por los empresarios y si no fuera así se extinguiesen. La realidad ha sido otra, que las diferentes Administraciones Autonómicas ha acudido con recursos públicos, no de los empresarios, facilitando fondos para que estas instituciones siguiesen activas. ¿Por qué? Nosotros tenemos la respuesta pero…..Quizá en el próximo art....To be continúe
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(8):
Buenas. He intentado encontrar en todos los portales y sitios de información y transparencia del Gobierno y de la Cámara el sueldo bruto, el coste laboral anual del Secretario General de la Cámara, Antonio Mazarrasa. No lo consigo. Es posible que se este ocultando esta información? No es una obligación publicar esos costes laborales, aunque solo sea el del Secretario General? No hacerlo es un posible delito de prevaricación pro parte de la administración responsable, esa que, como bien dice la Vicesecretaria, no hace nada....para que se cumpla le Ley de Cámaras. Luz y taquigrafos!!!
par mi lo mismo es la Camara que la CEOE, se han alimentado de las influencias y del dinero de los cantabros y ahora que flojea el tema subvenciones se resienten porque quieren seguir al mismo ritmo.Estas entidades si no pueden sobrevivir con sus afiliados que desaparezcan porque en Cantabria,en cocreto, aputos los estamos pasando todos desde empresas,autonomos,comercio todoooooooooos.
Que se busquen la vida como el resto de los profesionales y se dejen de querer vivir del chupe,eso se termino
Supongamos que le han dado ese dinero 400.000 en base a que???? cumple el objeto social de Sodercan y si no lo cumple han cometido una infracción administrativa o un lícito penal que alguien explique esto
¿Y los enchufados y los sueldazos, qué? ¿Y las adjudicaciones a dedo? Hay mucho más y peor de lo que se piensa
Hablais de la Camara y CEOE quë............Ha ganado Vidal y lo ha converido en su empresa y para sus amigos
Lorenzo Vidal deberia explicar a cuento de que contrata un abogado presuntamente laboralista que no tiene experiencia en esa amateria A este se le ve el plumero
El artículo va de la Cámara, su ruina y del espectáculo de mandar a sus trabajadores a pedir por las instituciones, no de la Patronal y su patrono.