Noticias de Cantabria
22-06-2014 10:30

González-Gallarza y Santander

Muchas personas se preguntarán quién fue González-Gallarza y que relación tuvo con Santander y Cantabria. Eduardo González-Gallarza Iragorri (Logroño, 1898-1986) era hijo de Cruz González- Gallarza, coronel de Infantería que ocupó el cargo de gobernador político-militar y Jefe de la Guardia Civil Veterana en la provincia de San Fernando de Filipinas.

Muchas personas se preguntarán quién fue González-Gallarza y que relación tuvo con Santander y Cantabria. Eduardo González-Gallarza Iragorri  (Logroño, 1898-1986) era hijo de Cruz González- Gallarza, coronel de Infantería que ocupó el cargo de gobernador político-militar y Jefe de la Guardia Civil Veterana en la provincia de San Fernando de Filipinas. Nuestro personaje se formó en la Academia de Infantería de Toledo y estuvo destinado en Marruecos con el cargo de alférez; se incorporó al curso de pilotos del año 1920-21 siendo teniente de Infantería. Tras un año de piloto en la Escuadrilla de Tetuán, llegó a Melilla en junio de 1922 con la nueva Escuadrilla Napier (DH.9A). En 1923 ascendió a capitán y se distinguió en las duras operaciones de Tizi Asa y Tifaruin, recibiendo en septiembre la Medalla Militar Individual.

Después de unos meses de profesor de Transformación en Cuatro Vientos, volvió en mayo de 1924 a Marruecos mandando una escuadrilla del Grupo Expedicionario Breguet XIV, llamada La Balumba, primero a Melilla y después a Tetuán, donde fue herido a poco de llegar y por todo ello fue condecorado con la Medalla Militar Individual. Terminó el año mandando la Escuadrilla Fokker C.IV de Tetuán, con la que se unió el verano del año siguiente al Grupo Expedicionario del Infante, participando desde Melilla en las operaciones de Alhucemas.

En abril-mayo de 1926 realizó el brillante vuelo Madrid-Manila (Escuadrilla Elcano), realizando 17.000 Km. en dieciocho etapas a bordo de un Breguet XIX, con motor Lorraine de 400 HP, llevando como mecánico al campurriano Joaquín Arozamena Postigo; en julio de ese mismo año participó en el homenaje a su mecánico, queriendo pasar bastante desapercibido, aunque también fue aclamado por el público, especialmente en su llegada a la estación santanderina del Norte, en el recorrido por las calles de Santander y en el propio edificio municipal, así como en el resto de homenajes que se hicieron en días sucesivos en Reinosa, Santander, Torrelavega, Santoña...

 Y este año fue ascendido a comandante por méritos de guerra y al año siguiente fue nombrado ayudante del Rey, participando con Ramón Franco, Ruiz de Alda y el mecánico Madariaga en los dos intentos fallidos de vuelta al mundo en el Dornier Wall nº 16 (1928 y 1929). Precisamente, este hidroavión Dornier Wall nº 16, llegó a Santander en agosto de 1928 con el objetivo de vigilar la regata Nueva York-Santander y el 26 de este mes fue pilotado por el ya comandante González-Gallarza, a quién acompañaba el Rey Alfonso XIII, en un vuelo hasta las proximidades de Santoña, lo que supuso una experiencia real, pues el bautismo del aire lo había recibido el Rey en 1913 en el dirigible “España”, que había diseñado el iguñés Leonardo Torres Quevedo.

Durante la Guerra Civil fue uno de los más distinguidos jefes de grupo y escuadra de bombardeo del bando Nacional. Creado al terminar la contienda el Ministerio del Aire, el coronel González-Gallarza fue nombrado jefe del Estado Mayor del Aire, ascendiendo a general de brigada. En julio de 1945 ascendió a divisionario y fue nombrado ministro del Aire y en 1953 ascendió a teniente general. En estos años participa activamente en el impulso a la construcción del nuevo aeropuerto de Santander, presidiendo su inauguración, junto a las autoridades de Santander y el Sr. Obispo, que fue quien bendijo las instalaciones el 31 de agosto de 1953.

En el año 1954 aterrizó en el aeródromo de La Albericia y allí descubrió la construcción de aviones, germen de lo que después sería la fábrica de avionetas Aero Difusión (Curiosamente, entró por la zona Este y, a decir de algún testigo, “se comió un patatal”; se subió al Mercedes negro que le esperaba y fue cuando observó el Autoplan y la Jodel en un hangar, lo que le sorprendio). A pesar de la situación irregular, apoyó esta iniciativa aeronáutica de unos pioneros santanderinos, entre los que se encontraba Laureano Ruiz Liaño. Ordenó llevar la Jodel a Cuatro Vientos, y él mismo probó el aparato, resultando satisfactoria la experiencia aérea.

En 1957 cesó como ministro y después de desempeñar la jefatura de la Región Aérea del Estrecho y la Central, pasó a la situación B en 1964 y a la reserva en 1968.

El general González-Gallarza falleció el 24 de marzo de 1986, a los 88 años de edad. Estuvo muy vinculado con la ciudad de Santander, lugar al que acudía siempre que le era posible y toda esta atención hacia Santander y Cantabria debiera quedar de manifiesto con alguna iniciativa, que recordase su nombre y agradeciese las deferencias que siempre tuvo con Santander y Cantabria.

 

Sé el primero en comentar