Europa necesita un nuevo "traje"
Tsipras recuerda a Arturo Mas en el sentido de que ambos han metido en un lío a sus respectivos pueblos, aunque peor Mas que antepone su interés político personal al interés público ciudadano obviando sus responsabilidades diciendo simplezas,después de crear el caos, como -si no gano dimito o asumiré mis responsabilidades-

Tsipras recuerda a Arturo Mas en el sentido de que ambos han metido en un lío a sus respectivos pueblos, aunque peor Mas que antepone su interés político
personal al interés público ciudadano obviando sus responsabilidades diciendo simplezas,después de crear el caos, como -si no gano dimito o asumiré mis responsabilidades-.Ambos quieren sus referéndums,Tsipras que lo hace porque ha llegado a un callejón sin salida y Mas para intentar legitimar sus errores y marcharse de rositas .¡A la guillotina con ellos.!
¡Doble perdón por la licencia que me permito!, me acordaba del periodo convulso de la Francia de la revolución y cómo acabó el jacobino Robespierre,denominado el Incorruptible, bebiendo de su propia medicina en la guillotina. Por fortuna ni Mas ni Tsripas tendrán ese final.
No estamos con Tsypras, ni con la Troyka, ni mucho menos con demagogos como Pablo Iglesias que ha estado pescando en río revuelto y puede quedarse sin peces y se dedica a rectificar sin que se note, con sigilo y discreción como gallo escaldado por si le recuerdan su ascendencia y sociedad co Tsypras además de su intima amistad y financiación obtenida del incalificable Maduro. España bajo ningún concepto debe seguir la hoja de ruta de Tsypras aupando a los Pablos Iglesias con su Podemos o similares.
Desde la creación del Benelux, que no era otra cosa que una unión de mercaderes y el embrión de esta Europa, ahora regida y dirigida por la germana Merkel, se han cometido muchos errores y el principal es ponernos a todos el mismo "traje"de posibilidades, de riqueza, de austeridad, de productividad,de idiosincrasia...y así seguiríamos, para concluir que los cimientos europeos están mal anclados desde el comienzo. Mal cimientado porque el Benelux se fue ampliando por el interés comercial de los firmantes y expansión del mercado para darle el rebujo de unión después por lo que el edificio europeo se inició por inercia comercial sin plan ni estrategia, fiados en el comercio y el dinero y no en las sensibilidades de la variedad y pluralidad de los pueblos.
Los ingleses fueron más listos y a lo máximo que accedieron fue a un acercamiento de vecindad europea, aprovechándose de lo positivo como verdaderos corsarios que les caracteriza, y nada más.Su cordón umbilical sigue unido al gigante norteamericano que camina bien y seguro.
Aquí han juntado naciones consolidadas en la historia con pueblos dentro que no quieren la Unión, ni cambiar sus hábitos de vida y sí vivir a costa de los demás a los que se suman otros que quieren dinamitar la Unión desde dentro y que solo miran el ombligo gracias al egoísmo de sus líderes. Como vulgarmente se dice Europa se ha construido por el tejado, o dicho de otra manera desde los despachos de Bruselas.
En esta fase de la reflexión me viene al recuerdo la máxima de Krugman que anima a Grecia a salir del euro, a salir de Europa, ¡pero hombre si la vieja Grecia es la cuna de Europa!. Aunque tengo que decir que los análisis de Krugman en ocasiones me gustan por su valentía y osadía, y más todavía cuando reconoce que se ha equivocado.
En estos días se están diciendo demasiadas tonterías y habría que ser más sensatos porque nos jugamos mucho , no solamente se la juegan los griegos. Grecia no puede salir de Europa y decirlo así es una estupidez. A Grecia hay que hacerla una quita en su deuda, una refinanciación del resto y poner a los helenos a trabajar y para conseguir esto lo primero seria quitar de la escena policía a su ministro Varoufakis.
Grecia igual que España no tienen la culpa del chorro de dinero recibido por los ahora acreedores , ricos prestamistas mercaderes del Norte que han hecho su agosto con los créditos, luego ellos (Alemania y otros...) también tienen su culpa; y si vamos al derecho Alemania y los países ricos tienen su culpa por haber concedido préstamos sin vigilancia, temerarios, difíciles de recuperar, en definitiva fallidos como dice la banca explotadora contra los propios ciudadanos que no tienen defensas.
Europa necesitaría en estos tiempos a alguno de los cancilleres alemanes que miraban, respetaban y dialogaban, a un Willy Brandt (SPD) ,Helmut Schmidt (SPD) Helmut Kohl (CDU) ,Gerhard Schröder (SPD), por poner algunos ejemplos.
Y para finalizar hacemos alusión a las dificultades de Grecia comparándolas a los peligros y dificultades que tuvo que atravesar Ulises en su regreso de la guerra de Troya a su patria Itaca. Lo que queremos decir es que se debe dar una respuesta racional como piden todos los ciudadanos europeos,incluso desde EEUU. Se debería poner orden, no olvidemos esa vieja máxima de que -cuando EEUU se constipa Europa se acatarra- aunque ha dejado de tener vigencia cuando la locomotora norteamericana va a toda máquina y sin embargo Europa no sale de su catarro que es endémico.
En efecto salir de este pozo pasa por replantear a medio plazo el sistema de la UE, dotarla de un nuevo "traje", el que viste se ha reventado por sus iniciales hechuras, y después de esta galerna, como decimos por estos lares, conseguir una verdadera Unión de los pueblos y no una dictadura del capital como es en la actualidad donde unos pub los mandan y los otros van a la cola obedeciendo y con la lengua fuera.Y daríamos el consejo de fijarnos en las pócimas norteamericanos que hace años le están surtiendo efectos positivos con un casi no paro.¿Por qué Europa no toma ejemplo?
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(7):
Es necesario disponer de personas–líderes políticos como lo fueron Roosvelt y Churchil–, que deseen y quieran comprometerse, y en cuerpo y alma, con el ideario que fomente la construcción definitiva de una ‘Unión Europea’ como nación, que confedere a los distintos estados que la forman, bajo un emblema común: llegar a ser ‘ciudadano europeo’, antes que ciudadano español, inglés, alemán, austriaco…,Mariano Cabrero Bárcena
Si creo, y siempre he creído, en el Liberalismo Político que siembre de ideales firmes y verdaderos las mentes de nuestra juventud, que es el futuro del mañana. Si creo, y siempre he creído, en el liberalismo político que fomente la actividad económica en todas sus formas. Si creo, y siempre he creído, en el liberalismo político donde todas personas sean iguales ante la Ley (suprimiría los aforados), y donde exista fehaciente una democracia libre con división de poderes (el poder judicial libre, en el amplio sentido de la palabra). Si creo, y siempre he creído, en el liberalismo político que defiende a “la familia” como cota superior de la vida asociativa: matrimonio hombre/ mujer, uniones de contratos sentimentales hombre/ hombre, uniones de contratos sentimentales mujer/ mujer, parejas sentimentales…En todo esto creo y mucho más. El concepto de deber y amor debe sobrevivir en todas las relaciones humanas. Mariano Cabrero Bárcena,desde La Coruña,ciudad en la que nadie es forastero...
los dineros de la union europea en nuestro pais solamente ha servido para la banca y a su vez la banca se ha limitado a guardarselo para seguir enriqueciendose y no dar credito a los que seguimos abrasados con los impuestos y unas hipotecas desfasadas hoy por hoy.
A dia de hoy un revuelo el NO de Grecia pero tal vez sea bueno para que estos macro paises no sigan aprovechandose de los pequeños como el nuestro e inflen tanto la rueda que explora.Por otro lado el selor Varoufakis está visto que no vale como negociador.Veremos
Efectivamente don Carlos,ese es el problema, nos cortan a todos por el mismo rasero y hoy por hoy esta comunidad esta desfasada y se ha puesto de manifiesto en el peor momento ,en el momento de la crisis mundial.Los griegos no deben salir de la union y seguramente no quieren pero tampoco quieren que se les siga abrasando a intereses sin que la población vea mejoras al igual que en España todo va a las altas esferas,a los bancos por ejemplo.Un poco de mesura y una transormación total de esa union y de la forma de gobernarla.
Muy de acuerdo con usted.Los griegos han jugado fuerte,veremos como les sale la jugada.grave papeleta para Grecia y para Europa tambien.Como usted dice miremos algo a los americanos,y sí los mas listos los corsarios ingleses que van con todos y nose comprometen con nadie al cien por cien pero para eso hay que ser poderosa como la Gran Bretaña.
interesante reflexión sobre esto que llamamos Europa y los manejos de los mercados. Oigo a expertos señalar que hay que de renegociar la deuda y hacer "quitas", porque los países mediterráneos y entre ellos España no podrán pagar su deuda actual. Mientras tanto asisto a todo tipo de maniobras para reconvertir la deuda privada en deuda pública y permitir que los bancos, generosos en préstamos en épocas pasadas, sean los primeros en cobrar, dejando la deuda a los estados, obligando a recortes y austeridad. Entiendo que Grecia se revele contra esas políticas monetarias y me sumo a la opinión del artículista que denuncia que el traje actual europeo no nos sirve.