En clave Europea....
Estamos a menos de un mes de las Elecciones Europeas, con unas ilusiones y perspectivas que no es para tirar cohetes; en principio, la participación de los españoles en las mismas se prevé aún más baja que en las últimas y, además, parece que todos estamos dispuestos a discutir los temas internos, olvidándonos de lo que son, unas Elecciones Europeas….

Estamos a menos de un mes de las Elecciones Europeas, con unas ilusiones y perspectivas que no es para tirar cohetes; en principio, la participación de los españoles en las mismas se prevé aún más baja que en las últimas y, además, parece que todos estamos dispuestos a discutir los temas internos, olvidándonos de lo que son, unas Elecciones Europeas….
Y ello ha llevado a muchos a despreciar a los dos grandes partidos y poner la ilusión en los grupúsculos que han ido floreciendo estos meses, algunos con presencia en estas elecciones y, me atrevo a vaticinar, que con escasísimo peso en la Unión Europea en el hipotético caso de que alguno obtuviera representación en el Parlamento Europeo. ¿Alguien cree que a Vidal Cuadras, si saliera elegido, le van a tener en cuenta en Europa?.
Por otra parte, los ciudadanos españoles aún ven demasiado lejos a la Unión Europea, como si no fuera con ellos, y debemos de ser conscientes de que las más importantes decisiones se toman en el seno de sus instituciones. Debemos de ser conscientes y consecuentes que ingresamos en la Unión Europea, para lo malo y para lo bueno y que, a día de hoy, el balance es infinitamente positivo. ¿Se imaginan la España de hoy fuera de la Unión Europea?. ¡No se lo imaginan!. Tampoco el catalán Arturo Más.
En estos tiempos, más que nunca antes, estamos necesitados de que Europa (dónde estamos integrados, no se olvide) defina claramente y actúe hacia el mejor futuro para todos, pues de ello van a depender muchos de nuestros parámetros en años venideros…
No es lo mismo que ganen los socialistas que lo hagan los populares o que irrumpan en el Parlamento Europeo múltiples grupúsculos que conviertan aquello en un “patio de Monipodio”; y todos los votantes somos ya mayorcitos de edad para discernir las políticas de cada uno y esto lo ha entendido hasta el propio presidente francés, Hollande y su primer ministro, el Sr. Valls, quién se siente catalán y español.
Es comprensible que un buen porcentaje de ciudadanos estén perplejos, confundidos, anonadados, cabreados, hastiados, engañados, manipulados,… y que decidan no participar, como si ello no fuera con ellos. Sobre todo después del tsunami que nos ha arrasado en los últimos años; aquella crisis de hace unos seis años, que no sólo fue económica, sino también de valores, y que fue más negada que lo de Pedro a Jesús y que la generaron unos irresponsables “pirómanos”, de la cual estamos empezando a sacar la cabeza, pero que aún tendrá consecuencias en próximos años y no podemos echar la culpa a quién intenta sofocar la misma, es decir al “bombero”.
Tan confundidos estamos, que quienes desean que es necesario racionalizar, no despilfarrar y utilizar los recursos de forma inteligente, son los mismos que están manifestándose en la calle contra lo que ellos llaman “los recortes” y el “desmantelamiento del estado de bienestar social”; en muchos casos son los mismos que han negado, obviado y generado nuestra brutal crisis que nos ha llevado a una inmensa masa social de parados y empleados precariamente… ¿Existe mayor desmantelamiento del estado de bienestar social que haber provocado esta situación?.
La nota esperpéntica, inoportuna y contradictoria la puso la candidata socialista, Elena Valenciano, hace unos días en París, a dónde fue a pronunciar un mitin… Allí volvió con la vieja matraca de los “recortes” del “desmantelamiento del estado de bienestar social”, etc., etc., acusando a Rajoy directamente. ¡Que curiosidad!. En esos mismos días, el nuevo presidente del gobierno francés, el Sr. Valls, catalán y español y que no se avergüenza de tal condición, tomando el toro por los cuernos, ha lanzado un programa de ahorro de 50.000 millones de euros, con congelación de salarios y pensiones, reducción drástica de la estructura territorial francesa, incluida la reducción de Departamentos… Esto es como cuando Zapatero fue al mitin de Ségolène Royal para ayudar y la ayudo a perder. ¡Por ahí empezó su fama de gafe!.
Seriedad y sensatez. ¡Hay que volver la vista a Europa!. Y es esperable que el preparadísimo y sensato candidato del PP, actúe en tal sentido y sea próximamente un personaje decisivo en el seno de las instituciones de la Unión Europea. Y ello vaya en beneficio de España y de todos los españoles. Que toda la “artillería electoral” del PSOE sea la crítica personal del candidato del PP, no hace más que alejar a la gente de la política y de estas elecciones. ¿Por qué el PSOE y las demás fuerzas concurrentes a estas elecciones no hacen unas propuestas concretas para Europa y los europeos y dónde los ciudadanos nos veamos representados, ilusionados y tentados a ir a votar?...
Sé el primero en comentar