Noticias de Cantabria
15-03-2011 13:00

El puerto de Santander....

Probablemente el Puerto de Santander sea una de las parcelas de gestión más opaca en nuestra región; por ella han pasado en los últimos años algunos gestores que han creído estar en su latifundio, con derechos sobre vidas y haciendas; y por esta actitud, alguno de ellos ha acabado siendo condenado por los Tribunales…

Poco sabemos del Puerto de Santander, aunque con cierta frecuencia leemos noticias nada gratificantes, que nos llevan a entender que estamos retrocediendo de forma ostensible y debemos saber que nuestro puerto tiene, a pesar de su decaimiento, un importante peso en la economía regional. Cualquier observador puede saber que cada vez llegan menos barcos y de menos porte a nuestro puerto; es un hecho contrastado, la disminución de su actividad.


En estos años el puerto ha ido perdiendo fletes y las estadísticas son tozudas, aunque siempre quedará la coletilla de la crisis general que todos sufrimos, de las verdades a medias, de…; mientras esto sucedía, nuestros vecinos de Gijón y Bilbao (pronto con AVE, no como Santander que se ha quedado definitivamente huérfano del mismo) van aumentando sus datos y ya hasta la Brittanny Ferries hace escala –también- en el puerto vasco (hasta Portsmouth).


¿Recuerdan el gran “mamotreto” que se hizo para la descarga de las 100.000 Tm. de carbón, dado que creaba problemas medioambientales a los vecinos de las calles Castilla-Marqués de la Hermida?. Pues ya está hecho y tiene un gran impacto visual (desconozco si alguna organización ecologista ha dicho algo o es que en este caso lo han hecho los más próximos ideológicamente), aunque yo no observo barcos carboneros, ni trenes y camiones transportando carbón…. ¿Encierra esto algún misterio que yo no alcanzo a ver?; ¿O también se lo han llevado a Gijón?; ¿Alguien puede explicarlo?...


Y no desesperen , queridos lectores, pues hay otro “mamotreto” a punto de finalizarse y ¡todos contentos!.


El puerto cada vez tiene menos actividad y en estos años “durmientes” ha conseguido que sus vecinos –Gijón y Bilbao- se hayan posicionado hacia el futuro y este futuro para nuestro Puerto de Santander es bastante poco halagüeño, como también ocurre en otros sectores, pues este Gobierno y sus aledaños son unos especialistas en ir dejando “tierra quemada” y aún les veremos en el futuro sacar pecho cuando las cosas vayan muy mal por sus erróneas e inconsecuentes decisiones. ¡Una vez más el actual gobierno socialista de España y de Cantabria están ninguneando a nuestra región!.


Los diversos responsables del Puerto también han ninguneado a la ciudad, quizás porque el gobierno municipal era de distinto “color” político y sus responsables han sido marionetas movidas por la Sra. Gorostiaga, aún Vicepresidenta del Gobierno y Secretaria General del PSC.


Para más “inri”, el puerto de Gijón consiguió hace tres años la llamada “Autopista del Mar” hasta Nantes y también gestionó el “puerto seco” de Ventastur en Venta de Baños (Palencia); además, como somos muy generosos, el Puerto de Santander participa en su accionariado y en el del puerto seco del Ebro, que no le aporta ningún tráfico… ¿Usted lo entiende?. Yo, no.


Dice el refrán que “a perro flaco, todo son pulgas”; y un día sí y otro también tenemos noticias negativas para el puerto, como es el caso de los vehículos Renault fabricados en la factoría de Valladolid que han comenzado a ser exportados por el puerto vecino de El Musel (Gijón), a través de esa “Autopista” que ha generado con el vecino país galo (Por cierto, a Nantes viajaron el Presidente de la Autoridad Portuaria y el del Gobierno de Cantabria, se supone que para ver su funcionamiento y poner en marcha una autopista paralela). ¡Y aún tenemos que oír al Sr. Manrique que el de Gijón es un puerto complementario al de Santander!.

Por cierto, los propios responsables del puerto de Nantes-Saint Nazaire han tenido que salir al paso para desmentir cualquier posible línea con Santander que hiciera la competencia a la creada con el puerto asturiano de Gijón.


El puerto de Gijón ha sido auspiciado e inaugurado con toda pompa por el Sr. Pepiño Blanco, amigo de la Sra. Gorostiaga, y va a hacer mucho daño al de Santander y parece que nuestros actuales políticos de Cantabria poco o nada van a hacer. Al de Bilbao, como a todo lo vasco, le han insuflado cantidades millonarias para que el Sr. Rodríguez Zapatero mantenga su sillón seguro, único aspecto que parece interesarle.


¡Y nuestro Gobierno diciendo que “Cantabria va de cine”, pues no recuerdo a nadie del Ejecutivo que se haya desmarcado de las ¿insolentes? declaraciones de su Vicepresidenta!.


El resto de las noticias son conejos que un día si y otro también nos sacan de su chistera, como los frecuentes viajes que hacen los dirigentes del PSOE y del Puerto; ¿alguien recuerda los viajes de antaño que hacían hasta lejanos países como China los dirigentes de la Autoridad Portuaria y de sus acólitos y paniaguados, sin que ello supusiera ningún beneficio en la gestión?.

Pues todavía siguen de viaje, fotografiándose hace no mucho con los representantes de la región del Loira en la devolución de la visita (se supone que practicaron generosamente la hospitalidad montañesa a cargo de los presupuestos de los sufridos cántabros) o la que realizaron hace poco al puerto belga de Zeebrugge, con el que pretenden una escala para enlazar con el puerto sueco de Gotemburgo (¿Un nuevo viaje?); ya saben todas las empresas, todos sus fletes para Suecia y ¡eso, sí!, nuestro Consejero de Industria y el presidente del Puerto viajando a Bélgica, aprovechando un vuelo de bajo coste de Ryanair…


…Y así seguiremos hasta las próximas elecciones de mayo (Por cierto, también la presentación pública del Acuerdo Puerto-Ayuntamiento ha sido “tocado” por la politización de la Sra. Gorostiaga y su mentor, el Ministro de Fomento; y el último “conejo” es la ampliación del puerto y la ocupación de una parte de nuestra bahía, que seguro será contestado por muchos sectores sociales),…

Y seguiremos ganando tiempo y haciendo ver a los votantes que se hace algo, que se gestiona, cuando la realidad es que estamos perdiendo el tren del puerto en beneficio de nuestros vecinos asturianos y vascos.

 

 

Foto:

Estas naves son un gran “mamotreto” que suponen un buen “tapón” para la visión de la ciudad de Santander o de los bellos rincones de nuestra bahía...

Sé el primero en comentar