Noticias de Cantabria
06-06-2016 07:00

El monolito de los alemanes

Bastantes personas que conocen mi afición a la Historia Aeronáutica de Cantabria me preguntan por aquel monumento que se encontraba cerca de antiguo aeródromo de La Albericia y qué ha sido de él. Pues voy a intentar ilustrarles sobre el mismo.

Una vez finalizada la contienda civil en la antigua provincia de Santander, las unidades aéreas de las fuerzas nacionales se establecieron en los aeródromos próximos a la bahía de Santander, en concreto, La Albericia, Pontejos, Heras y el de Torrelavega. Y también se establecieron las unidades aéreas de la Legión Cóndor alemana, las cuales tuvieron varios accidentes, como la de aquel Junker 52 que volvía el día 21 de septiembre de 1937 de una misión de bombardeo en el frente de León para aterrizar en el campo de Pontejos y el mal tiempo reinante, hizo que se estrellara cerca de Santiurde de Reinosa, pereciendo sus tres tripulantes. Allí, al borde la carretera, quedaron algunos restos.

El 22 de septiembre de este mismo año, al despegar en La Albericia un Dornier 17 meteorológico, cayó violentamente a tierra sobre una fila de Heinkel 70 Rayo, causando graves daños a tres de ellos, muriendo el observador del Dornier, el teniente Hans Kemper, y heridas varias personas; el día 21 de octubre de ese mismo año, el teniente  alemán de la Legión Cóndor, Friedrich Schwannengel, piloto de un Dornier 17, fue gravemente herido en una operación sobre el puerto de Gijón; en un esfuerzo heroico consiguió llevar el avión a Santander y tomar tierra en La Albericia sin tren de aterrizaje, salvando al avión y la tripulación, aunque él murió a las pocas horas en la Casa de Salud Valdecilla.

Y estos dos últimos accidentes son el origen del referido monumento, que se inauguró el 3 de marzo de 1938 en el aeródromo de La Albericia, muy cerca de las actuales instalaciones del IES Alisal; es un monolito de granito en honor de los dos aviadores alemanes fallecidos en este campo de aviación, con una inscripción, ya muy borrosa por el paso del tiempo: “HIER STERBEN DEM HELDENTOD IM KAMPFE UN EIN NATIONALES SPANIEN AM 22-9-1937 DER FLIEGER/ Hans Kemper geb. 9-10-1913, zu Ronsdorf; an 21-10-1937/ DER FLIEGER/ Friedrich Schwanengel geb. 2-5-1914, zu Hiesbersleben” (AQUÍ FALLECIERON HEROICAMENTE LUCHANDO EN LA ESPAÑA NACIONAL EL DIA 22 SEP. 1937 EL AVIADOR/ Hans Kemper nacido el 9-10-1913, en Ronsdorf; y el día 21-10-1937/ EL AVIADOR/ Friedrich Schwanengel, nacido el 2-5-1914, en Hiesbersleben).

Este monumento fue retirado del lugar con motivo de las obras realizadas hace unos años para el colector del saneamiento de la bahía, desconociéndose qué había sido de él durante varios años, por lo que algunos me inquieren sobre el mismo.

¡Y ha aparecido!. Actualmente se encuentra en el refugio antiaéreo que se ha recuperado en la Plaza del Príncipe, dónde se han recreado objetos de la época.

 

 

Decir también que el día 24 de septiembre del referido año, un Heinkel 111 fue alcanzado por el fuego terrestre cerca de Gijón y, averiado, trató de tomar tierra en Pontejos, estrellándose en Heras, entre las vías del ferrocarril y la carretera, resultando muertos sus tres tripulantes. En el lugar del accidente se erigió un monolito en recuerdo a los aviadores muertos en este accidente. Y también debe saberse que aterrizaron en La Albericia dos Junkers Ju-88 con averías, ya durante la Segunda Guerra Mundial, y que fueron “internados”, quedando sus aparatos en poder del Ejército del Aire y los tripulantes fueron repatriados a su país de origen. Menos suerte tuvo otro Junker Ju-88 que, intentando atravesar la Cordillera Cantábrica, se estrelló en la misma.

Aún todavía permanecen los restos de las tumbas dónde fueron enterrados estos aviadores alemanes en el cementerio de Ciriego; aunque los restos de los mismos, fueron exhumados y parece que vueltos a enterrar en el cementerio alemán de Cuacos de Yuste (Cáceres).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sé el primero en comentar