El Gobierno de Cantabria no tiene constancia de que entre las víctimas haya ningún cántabro
El Gobierno de Cantabria no tiene constancia de que entre las víctimas del avión de Spanair que ayer sufrió un accidente en el aeropuerto de Barajas, en el que murieron más de 150 personas y una veintena resultaron heridas, se encuentre ningún cántabro.

Según ha explicado hoy el consejero de Presidencia y Justicia, Vicente Mediavilla, nada más conocer el siniestro el servicio de emergencias SOS Cantabria 112 y la Dirección General de Protección Civil de la comunidad se pusieron en contacto con sus homólogos de Madrid, tanto para saber si algún cántabro viajaba en el avión, como para ofrecer su colaboración y ayuda.
Un apoyo que sin embargo no fue requerido, dado que el despliegue de los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid se llevó a cabo de una manera "muy eficiente" y con sus propios medios, por lo que no fue necesario acudir, precisó el consejero.
Mediavilla señaló que el teléfono 112 de Cantabria recibió ayer únicamente la llamada de una persona para saber si un familiar suyo viajaba en ese vuelo, y a la que se remitió a la lista de pasajeros que se hizo pública.
El consejero, que hizo estas declaraciones en una rueda de prensa sobre otro tema, comenzó por lamentar "profundamente" este "trágico accidente".
Por su parte, las agencias de viajes de Cantabria no les consta haber vendido pasajes para el vuelo de Spanair entre Madrid y Las Palmas que sufrió ayer un accidente en Barajas que se ha cobrado la vida de más de 150 personas. Además, creen que de haberse vendido billetes para dicho vuelo, a estas horas las asociaciones del sector ya estarían al tanto.
Las dos asociaciones de agencias de viajes que hay en la región (la Asociación de Agencias de Viajes y Aedave-Cantabria) explicaron a Europa Press que hasta el momento ninguno de sus asociados les ha comunicado la presencia de viajeros cántabros en ese vuelo.
Además, teniendo en cuenta las horas que han transcurrido ya desde el accidente, creen que si hubiera clientes de las agencias cántabras entre el pasaje ya se habría sabido en las asociaciones y, por ello, dan prácticamente por seguro que no se habían tramitado billetes para ese vuelo a través de las agencias asociadas.
No obstante no es una certeza al cien por cien porque podría haber algún pasaje vendido con antelación del que no se haya caído en la cuenta, pero en principio no creen que sea así, según indicó Carlos Higuera, de Aedave.
Tampoco en la Delegación del Gobierno de Cantabria hay constancia hasta el momento de la presencia de cántabros entre el pasaje y otro tanto sucede en el Gobierno regional.
Así, el consejero de Presidencia y Justicia, Vicente Mediavilla, ha explicado que el 112 Cantabria y Protección Civil se han puesto en contacto con sus homólogos madrileños para ofrecer su ayuda e interesarse por si hubiera cántabros en el avión siniestrado, y por ahora no hay constancia de que entre las víctimas haya ciudadanos de la región.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
A pesar de ser "buenas noticias", han muerto tantos que es como si hubiera muerto un poquito de España. Si pasara algo así en el aeropuerto de Santander ¿funcionarían tan bien los servicios de emergencias? Porque desde luego lo de Madrid es de aplaudir, ya demostraron su buen hacer en el 11-M y ahora vuelve a demostrar que con los madrileños se puede contar.