Noticias de Cantabria
23-05-2011 18:50

…El día después

Y llegó el 22 M ¡Y pasó!.

Después de la que está cayendo, de una campaña electoral “plana” para algunos, plagada de promesas y falsas promesas, mentiras y verdades a medias, malas artes, “movidas” en las plazas públicas para poner la guinda a la campaña y jornada de reflexión (en esto el PSOE es recalcitrante, sobre todo cuando maneja los resortes del poder), llegó el tsunami del PP, como diría Revilla, y arrasó, electoralmente hablando, en el mapa regional y nacional…
A muchos ciudadanos les/nos gustaría una campaña electoral limpia, con candidatos sin mácula, con programas electorales claros y concisos, que supongan un auténtico contrato con los electores, con cortesía y educación en el desarrollo de la campaña, con un día de reflexión no contaminado y con una jornada electoral limpia y sin incidentes. ¿Será posible?.
Sólo unas pinceladas en el “Día después”, que iremos ampliando y desarrollando poco a poco en próximos artículos:
Algunos de los resultados más significativos a nivel regional han sido los siguientes:
- En las elecciones al Parlamento de Cantabria, el PP arroya a Miguel Ángel Revilla y a la coalición PRC-PSOE y alcanza la mayoría absoluta, la única opción que le permitiría gobernar, con un descalabro del bipartito, especialmente del PSOE, que paga así su sectarismo y desgobierno. Ignacio Diego será Presidente de Cantabria el próximo mes de junio y tendrá que lidiar con una herencia más que complicada, de la que hablaremos en días próximos.
- En cuanto a los ayuntamientos de Cantabria, la llamada “marea azul” se extiende por toda la geografía regional, con 38 mayorías absolutas, por 22 del PRC y 4 del PSOE.
- En Santander, el PP arrasa y bate el récord de concejales en toda la historia democrática. No hay ningún milagro: el buen hacer durante cuatro años del actual y próximo alcalde, Íñigo de la Serna, a pesar del boicot a que ha estado sumido el municipio capitalino por parte del bipartito; a esto se añaden los dos candidatos oponentes, la socialista Eugenia Gómez de Diego que venía avalada por una pésima gestión en el Gobierno de Cantabria y una esperpéntica y demagógica campaña electoral (si hubieran optado por presentar a su número dos, José Emilio Gómez, hombre ponderado, serio y eficaz, quizás hubieran salvado los muebles); el candidato del PRC ya fue un error en su azarosa propuesta y sólo tuvo ocurrencias, como aquella de Fuentes-Pirina, que era como mentar la soga en casa del ahorcado (me estoy refiriendo a la deuda farmacéutica más que millonaria del Servicio Cántabro de Salud).
- En Torrelavega, feudo histórico del PSOE, el PP gana las elecciones por su eficaz actuación durante toda la legislatura e, incluso, el PRC salva la cara; a la alcaldesa, Blanca Rosa Gómez Morante, le pasa factura hasta la absurda actitud del bipartito en la desatención a su municipio, por su osadía en intentar desbancar en el último congreso del PSOE a la Sra. Gorostiaga, situación que intentan arreglar en el último momento con fotos electorales como la firma del soterramiento con el Sr. Blanco, acostumbrado a no cumplir lo que promete o firma. ¡Les han pillado!.
- En Camargo, ya lo anuncié hace meses en el artículo del “Voto Útil”, la metamorfosis y el empecinamiento de Ángel Duque, junto a una seria y eficaz oposición durante toda la legislatura del candidato del PP, han llevado a un vuelco histórico. En los resultados a las regionales, el PSOE obtiene muchos menos votos que a las municipales, al contrario de lo que le ocurre al PRC.
- En Castro Urdiales, la demencial situación de la anterior legislatura a la cual no ha sido ajena la actitud incomprensible del bipartito, ha llevado a unos resultados dónde el PP ha sido el partido más votado dentro de una buena colección de siglas. También gana el PP en Laredo, pero también se encuentran con una amalgama de cinco grupos políticos, lo que obligará a un pacto de gobierno (Por cierto, parece que con el candidato del PSOE no quiere pactar nadie).
- El PP ha ganado y aumentado su ventaja en aquellos municipios dónde ya gobernaba (San Vicente de la Barquera, Alfoz de Lloredo, Noja, Miengo, Polanco, Santa Cruz de Bezana, Santa María de Cayón, Villafufre, Entrambasaguas, Meruelo, Arnuero, Hermandad de Campoo de Suso, Los Tojos, Udías, Cillorigo de Liébana, Pesaguero, Corvera de Toranzo,…); caso aparte son los resultados de Potes, dónde la bonhomía de su alcalde se ha impuesto claramente o Piélagos dónde el nuevo candidato, un hombre independiente y serio, ha obtenido unos excelentes resultados. Esto es una clara demostración del buen gobierno que se ha venido haciendo.
- También el PP ha recuperado municipios señeros como Medio Cudeyo, Riotuerto, Campoo de Enmedio, Escalante,.. quizás porque los votantes se han dado cuenta claramente de cómo estaban siendo gobernados.
- El PRC se mantiene con mayoría absoluta en 22 municipios, consiguiendo algunos resultados importantes en San Felices de Buelna (el incombustible ex ciclista González Linares obtiene todos los concejales), San Miguel de Aguayo, Bareyo, Villacarriedo, Puente Viesgo, Polaciones, Vega de Liébana, Guriezo, Luena,… ¡Salva la situación!.
- El PP ha ganado en algunos municipios que eran gobernados por el PSOE y que habían recibido los beneficios sectarios del bipartito: Santoña, Cabezón de la Sal, Reocín, Cartes,… ¡Ni con esas!.
- Mantiene el PSOE la mayoría absoluta de los municipios de Colindres, Val de San Vicente, Tresviso y Peñarrubia. ¡Poca cosecha! ¿Ha pensado el PSOE a dónde se han ido muchos de los votos que ha perdido?. ¡Qué analicen los tozudos números del escrutinio!.
- La abstención ha sido superior a las anteriores elecciones, quizás motivado por la movida callejera orquestada desde la izquierda, que ha acabado beneficiando, en Cantabria y en el resto del país, a Izquierda Unida y a UPyD.
Los resultados más significativos a nivel nacional han sido los siguientes:
- El PP ha ganado en todas las Comunidades Autónomas dónde se celebraban  elecciones, tanto a nivel municipal dónde ha sacado 10 puntos al PSOE como en los respectivos gobiernos autonómicos, salvo el caso especial de Navarra por la irrupción de Bildu, el de Asturias por Álvarez Cascos, Canarias y Aragón y Extremadura dónde, aunque ha ganado, los futuros pactos pueden arrebatarle el gobierno, que parece ha sido la intención de los votantes.
- Bildu, legalizada de la mano de una justicia altamente politizada, ha irrumpido con fuerza en el País Vasco y Navarra y es una mala noticia; en Guipúzcoa ha obtenido unos espectaculares resultados, incluida en la capital, San Sebastián, dónde curiosamente el otrora defensor de su legalización, Sr. Odón Elorza, se verá desplazado del sillón por ellos. ¡Quien lo entiende!..
-  Allí dónde el PP ya gobernaba, ha ganado y en muchas ocasiones con mayor amplitud, como es el caso de Madrid, Murcia, Castilla y León o La Rioja.
- Victoria significativa en un feudo simbólico, como es el caso de Castilla-La Mancha, arrebatando al Sr. Bono y su sucesor el gobierno que ostentaban desde hace tres décadas como si de un cortijo propio se tratase.
- No había elecciones autonómicas en Andalucía, feudo tradicional de votos del PSOE y cortijo de los socialistas, que parece han realizado múltiples tropelías (MATSA, EREs, Enchufados, etc.) y dónde el PP ha obtenido unos resultados que le pueden llevar al gobierno autonómico dentro de un año.
- Muchos ciudadanos estaban hartos de las veleidades y negativa gestión de la crisis realizada por el PSOE, tanto o más que los concentrados en las plazas, como han demostrado en la votación electoral, única forma de comenzar a participar en una democracia real; después debe venir la participación, el diálogo,…
- Un buen porcentaje de ciudadanos están intrigados por todo lo sucedido en nuestras plazas con los “Indignados”, antes, ahora y después. Allí se han concentrado muchas personas, unos de forma espontánea y otros no tanto. Ahora surgen dudas de todo tipo, incluso hasta cuando piensan aguantar y, sobre todo, ¿Este movimiento ha beneficiado a alguien?. Pues creo que sí, de forma directa a Izquierda Unida y a UPyD y quién sabe si, de forma indirecta, también al PSOE. Todo lo acabaremos sabiendo y ya oímos al Sr. Cayo Lara decir que él nunca apoyaría a los conservadores, pero que tampoco sería colchón de los socialistas; por cierto, ha rentabilizado parte de los votos que ha perdido el PSOE y puede “devolvérselos”. Veremos qué hace en Extremadura y qué hace la Izquierda Social y Ecologista del “ex Arca” José Ángel Herrera en algunos ayuntamientos de Cantabria.
Algunas conclusiones:
Ahora, a la vista de los resultados electorales, vendrán los pactos (Probablemente habrá muchos alcaldes sin mayorías absolutas), las consecuencias políticas, sociales y económicas y el mensaje que los ciudadanos, a través de las urnas, han transmitido a toda la sociedad y, de forma especial, a los políticos y las instituciones que nos representan.
El PP en toda España y Cantabria y de forma significativa Ignacio Diego han recibido un crédito que no deberán desaprovechar (“Que la victoria del PP sea la victoria de Cantabria”, ha dicho), con el añadido de que llegan en unos momentos cruciales para el futuro de nuestra sociedad, que espera mucho, tal como nos dicen los bienintencionados que han poblado las plazas en estos últimos días.
No lo tiene fácil el nuevo gobierno del PP en Cantabria, pues deberá conocer la auténtica realidad que le deja el bipartito (Ya se lo decía el ínclito Sr. Agudo, “Quién quiera conocer las cuentas, que gane las elecciones”), poner orden y comenzar con las medidas urgentes; después habrá que continuar con otros aspectos –Sanidad, Educación, Dependencia, etc… - que se lo han dejado como un patatal y ello sin pensar en los “chollos” como las fábricas del fibroyeso, Papelera del Besaya, la energía eólica, el puerto, el Racing, etc. En fin, tiene tarea suficiente para los próximos cuatro años, especialmente para cortar la dura sangría del aumento del paro o poner de verdad en marcha proyectos como el AVE o la remodelación de los espacios ferroviarios de Santander.
El PSOE deberá hacer una profunda reflexión y reorganización, que quizás debiera pasar porque desaparezcan algunos de sus nefastos dirigentes, tanto de la estructura orgánica del partido como de los cargos electos obtenidos y que no merecen, dejando paso a otros para que regeneren y oxigenen su propio partido y la vida política en Cantabria y España (¿Se imaginan al Sr. Agudo o a la Sra. Gorostiaga “sacando pecho” en el Parlamento de Cantabria?; ¿Con qué crédito y confianza se va a presentar el Sr. Rodríguez (Zapatero) en Europa?). ¡Patético!.
El PRC, que no ha obtenido resultados mucho peores que hace cuatro años, también deberá reflexionar sobre muchos aspectos: la definición ideológica de sus militantes y simpatizantes, los pactos municipales que van a realizar (Otra vez con el PSOE, con el PP, que cada uno haga lo que quiera,…), los “agujeros” que dejan en su gestión,… Y también tendrán que mirar hacia dentro y pensar en el futuro del partido y de su líder, pues el mediático e insustituible Miguel Ángel Revilla algún día tendrá que dejar paso a otras personas. Una de las propuestas que se está planteando es dar el salto a la política nacional, lo que podría ocasionarle más de un disgusto.
Seguro que en Europa (Merkel, Sarkozy, Cameron….) han respirado tranquilos, pues España puede librase de caer por el precipicio; a no ser que el ególatra, indocumentado, empecinado, irresponsable y aún Presidente, Sr. Rodríguez (Zapatero), persista en seguir desgobernándonos hasta el año próximo. ¡Este país quizás no resista tan larga agonía!.
Seguiremos reflexionando….

 

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(3):

Paul - 24-05-2011

Esperemos que los candidatos a gobernarnos que han salido de las urnas reflexionen tambien y pongan en practica todas las medidas prometidas.Haber si poco a poco logramos levantar este pais que ha llevado Zapatero y sus secuaces a la ruina.Empecemos por Cantabria

santanderino - 24-05-2011

santanderino Es un clamor que si el PSOE hubiera presentado a Jose Emilio Gomez portavoz en el Ayto de Santander ,candidato a la alcaldia ,las cosas hubieran ido mejor, no tienen ningún problema en reconocerlo el PP y el PRC.Pero como el PSOE es de hacerla y no enmendarla , observemos en el "jardin" que se meten con la hoy virtual portavoz.

Cantabro - 24-05-2011

No hay que olvidar que Merkel, Sarkozy, Cameron ye l presidente portuhes han tenido el apoyo de la oposición para ir pañliando la crisis. Eso aquí no se ha dado; al contrario ha dado la total impresión de que cua´ndo peor fuese la cuiestión económica y terrorista era mejor para el PP. No han ayudado absolutamente en nada. Esperemos que ahora descienda el paro y crezca la economía y se acaben buena parte de los problemas del país. Dudo que el sólo hecho de cambiar el gobierno sea suficiente. Y eso que la economía comienza paulatinamente a emerger.