¡Cómo anda el patio...!
Falta ya una semana para que se haga la encuesta definitiva de las Elecciones –es decir, las votaciones-, dado que todas las anteriores ofrecen escaso crédito, a juzgar por anteriores comicios y por la “pifia” que acaban de hacer en Gran Bretaña, dónde calcaron los resultados (¡Hasta un reputado diario económico inglés aún se lamentaba al día siguiente del desastre electoral del Sr. Camerón!).

Tampoco vamos a despreciar los datos del CIS, sólo sea porque los hemos pagado entre todos, y así para Cantabria, nos pronostica los siguientes resultados: PP: 13-14 escaños; PRC: 8-9 escaños; PSOE: 6 escaños; Ciudadanos: 4 escaños; Podemos: 3 escaños. ¡Tomémoslo a beneficio de inventario!. Por cierto, si a alguien perjudica la misma es al PP; en época de Zapatero, los menús del CIS siempre eran de su agrado.
No obstante, la encuesta marca tendencia y lo más probable es que la formación del Gobierno de Cantabria dependa de los pactos, al igual que sucederá en muchos municipios y ello generará mayor inestabilidad, aunque también forzará un mayor diálogo para gobernar. ¿Queremos más estabilidad o más diálogo?; ¿Ambos conceptos son compatibles?... En España parece que no.
Ahora, voy a recoger algunas pinceladas de estas formaciones (las demás, ya las doy por amortizadas, como hace la encuesta del CIS), algunos hechos y situaciones recientes y la propia evolución de la campaña para hacer algún jugoso comentario.
PP
En estos momentos existe, tanto a nivel nacional como regional un cierto intento de “Pacto anti PP” (Al modo del Tinell), que se está desinflando por su carácter antidemocrático y porque podría afectar negativamente a su máximo promotor, el PSOE, partido que siempre recurre a cualquier artimaña con tal de perjudicar al PP (También el inolvidable Sr. Garzón esta en esta iniciativa). Por otra parte, el actual presidente de Cantabria ha afirmado que “descarta un pacto y si gobierna en minoría, tratará de llegar a acuerdos puntuales en temas concretos”.
En esta legislatura, pese a quien le pese, se ha hecho en Cantabria una gestión brillante que ha permitido vaciar los cajones de facturas, pagar lo más urgente de las deudas atrasadas y realizar algunos de los sueños de los cántabros, como la finalización del Hospital Valdecilla, pese a las zancadillas de la oposición. Lo de los “recortes” no ha sido tanto, a juzgar por las cifras presupuestarias; me temo que ha sido más una añagaza estratégica de la calle que una realidad tangible.
Pero va a ser muy difícil que el PP obtenga una mayoría absoluta en Cantabria como hace cuatro años y sí puede suceder que en la izquierda se fragüe un pacto, dónde podrían entrar PRC, PSOE y Podemos y quizás hasta Ciudadanos no le haría ascos al mismo. ¡Y esta va a ser la gran batalla de la campaña: Nacho o Revilla y su tripartito!.
Ignacio Diego está pidiendo que “al PP y a él se les juzgue por los resultados”; tarea harto difícil, pues muchos ciudadanos votan con el sentimiento y no la razón. Ha afirmado también “que está convencido de que el tripartito PRC-PSOE-Podemos no va a sustituir al PP en el Gobierno”; yo no estaría tan seguro, pues si no sucede es porque no tengan esa oportunidad.
Sin embargo, el PP quizás no ha explicado bien su pasado y no está explicando alto y claro su futuro y ha tenido que ser el expresidentes Aznar, quién ponga los puntos sobre las íes, con los frases lapidarias: “A los que van de sociales y a los revolucionarios de salón, el PP ha salvado dos veces el Estado de Bienestar…[…] Yo no pido el voto sólo por lo que hemos hecho. Lo pido sobre todo por lo que podemos seguir haciendo y que nadie, repito, nadie más está en condiciones de hacer”.
PRC
Revilla está ilusionado en volver a la presidencia de Cantabria, a pesar de la encuesta y que “le coge ya mayor”, aunque dice que siempre le valoran a la baja; para él es un sueño que le permitiría ser el presidente de Cantabria más longevo y retirarse como tal; es más, dice que “tiene medio asumido que volverá a ser presidente”. Está dispuesto a pactar con cualquiera, salvo el PP, especialmente por sus actuales dirigentes (La tirria que le tiene a Diego es de órdago) y en la campaña está recurriendo a situaciones estrambóticas como aquella del cura Linares y la burra o al puro y duro resentimiento con Ignacio Diego, actitud que se le puede volver en contra como un boomerang.
También nos ha dicho que si no llegase a ser presidente, quizás no termine la legislatura, pues a él lo que le encanta y entretiene es escribir y presentar libros y recorrer los platós de televisión. Y no creo que se conformase con un pacto de segundón con el PP y el premio de una senaduría como consolación (aunque en política todo es posible).
Y para más “inri”, sale un auto judicial dónde se pone a Marcano y Agudo, además de otros actores, en la picota por el asunto del “caso Racing”. ¿Recuerdan aquella foto que dio la vuelta al país y que decía Revilla que Ali Syed “era un hombre sabio”. Pues todos los que estaban en aquella foto, se encuentran bajo sospecha ciudadana y algunos al borde del banquillo. ¿Sabremos algún día cómo se gestó este pufo y a cuánto ascendió?.
PSOE
¡Ya le toca a una mujer!. Es el argumento de más peso que se ha oído del PSOE para alcanzar la presidencia de Cantabria (“exige generosidad al PRC”), cuando saben clarividentemente que su única opción es ser acólitos de Revilla, en el hipotético caso de que se forme un tripartito. Sólo les interesan los sillones y los programas y otras zarandajas les traen al pairo y si volvieran a gobernar, lo harían con absoluto oscurantismo, como cuando su actual presidente, Ángel Agudo, dijo aquella lapidaria frase de que “quién quiera saber las cuentas (públicas), que ganasen las elecciones.
Muchos de los charcos de la anterior legislatura –GFB, Comercio, Ecoparque del Besaya, Racing,…- se debe a la nefasta gestión de sus entonces consejeros y se les va la fuerza por la boca criticando al actual gobierno (Y ahora nos viene diciendo su candidata que “los ciudadanos tendrán el control total de mi gestión”, cuando aún esperamos las explicaciones de algunas de sus pifias). Quizás debieran ser un poco más humildes, pedir perdón y enmendar sus errores y hubieran hecho muy bien en rejuvenecer las listas, pues es la formación dónde los antiguos cargos se enrocan en los previsibles puestos de salida y dónde más se han aferrado a la seguridad de un invierno a la sombra del Parlamento de Cantabria.
Y andan los socialistas disparando sus últimos cartuchos, con descalificaciones, promesas vanas e intentando ganar la calle, sacando a la misma a los sindicatos de los EREs y cursos de formación (Manifestaciones de policías municipales, Correos, etc.).
Y viene Alfonso Guerra, el “hermanísimo” a insultar y hacer chistes malos, que los socialistas le ríen a mandíbula batiente; haría muy bien en explicarnos algunas cosas….
Ciudadanos
Acaban de llegar como “caballo en cacharrería” y quizás sus resultados no sean tan brillantes como auguran las encuestas; proceden sus votos del descontento del PP, aunque la organización se sitúa más a la izquierda que a la derecha. Subido en la ola mediática, tiene muchos candidatos de aluvión, procedentes de otras formaciones, especialmente de UPyD, formación que probablemente se quede de forma residual.
Ya nos ha dicho su cabeza de lista, Rubén Gómez, que “o soy presidente o no estaré en el próximo gobierno regional”; por otra parte, tanto éste como otros miembros de Ciudadanos, como es el caso del candidato de Torrelavega, llegaron a este partido en Cantabria teledirigidos desde Cataluña y desde Asturias, para tenerlo bien controlado en Cantabria, lo que dice bastante de su transparencia y democracia interna, cuya bandera no dejan de airear (No me extraña que los de Laredo hablen precisamente de falta de transparencia y de haber creado un cortijo para controlar el partido desde Cataluña).
Tampoco nos llamemos a engaño: Ciudadanos se define en su ideario como un partido de “centro-izquierda”, aunque algunos dicen que “es la marca blanca del Partido Popular”. ¡Pero arrastrarán muchos votos de incautos!. En Santander, Albert Rivera se ha hecho una foto con forzada pose de artista, que tanto gusta a su público. Y día tras día realiza manifestaciones y ocurrencias absurdas, incoherentes e insultantes como aquella de limitar las personas que deben vivir en una habitación o excluir a quienes ya hemos cumplido los treinta y cinco y hemos protagonizado la Transición y construido el actual sistema de bienestar social que él disfruta. ¡Será creído y mentecato!.
Hay un hecho histórico que debe ser comentado: Ignacio Prendes fue diputado asturiano en la anterior legislatura por UPyD, partido que defendía la ética, la independencia y la exigencia de la ausencia de asesores; pues bien, una vez que consiguió su acta de diputado, pacto con el PSOE asturiano –la izquierda- y se rodeó de seis asesores; en la últimas trifulcas del partido magenta, se apea del mismo y ya le tenemos en las listas de Ciudadanos para defender casi lo mismo y, si llega la ocasión, pactará nuevamente con la izquierda asturiana.
Podemos
Podemos (O como se llame en cada lugar) fue como una rayo de esperanza, pero pronto dejaron al descubierto sus vergüenzas, como los demás, y se está desinflando como un globo (tac-tic, tac-tic…). Podemos en Cantabria, y en el resto del país, es como la casa de los líos y se están produciendo desavenencias y deserciones entre sus miembros, los últimos de Cantabria, hace unos pocos días…
Curiosamente, casi todos acusan al partido de apartarse de los problemas de la gente y convertirse en casta. ¿Les suena?; ¿Les suena lo de Manuela Carmena?, la candidata madrileña. ¡Que vergüenza!. Predican una cosa y hacen la contraria. Quieren crear una oficina “anti-fraude” y es una buena iniciativa y debieran ser ellos los primeros en pasar por la misma; como dice Isabel San Sebastián, “en política, para predicar desde una pretendida superioridad ética, hay que tener la casa inmaculada”.
Y deben estar muy nerviosos cuando han sacado la peor de las caras, con aire de matonismo, insultos, descalificaciones y acusaciones a sus adversarios. Lógicamente no pueden blandir el ambiguo programa que han elaborado, muy dulcificado y moderado respecto a las primeras propuestas que hicieron hace meses; pero aún es un bodrio inasumible y tramposo. ¡Y en Cantabria se rumorea que algunos ya vislumbran el pacto y quieren entrar a gobernar la Educación y Sanidad, pues ellos fueron pioneros de las camisetas verdes y blancas!.
Finalmente, debe decirse que este “movimiento”, en el cual se integra la hipocresía del lenguaje guerracivilista, pretende violentar la jornada de reflexión con una acampada, desafiando a la propia Junta Electoral, lo que tampoco en el PSOE es una excepción… ¿Recuerdan aquello del “Pásalo!?.
Y aún, con carácter general, podríamos hacer algunos otras consideraciones:
A veces las encuestas, no sólo dan una realidad en un momento determinado, sino que crean opinión e influyen en el votante, especialmente cuando están “cocinadas” (¿Manipuladas?).
La campaña puede ser importante, pues ello puede contribuir a que los indecisos –un 25 %, aproximadamente- puedan conocer mejor las candidaturas, las personas, los programas, etc. y decantar su voto.
El voto oculto que existe, tanto aquí como en Gran Bretaña, demuestra que la gente no suele dar una respuesta coherente y clara y también existe un cierto pudor para decir a quién va a votar si es un partido de los que no están de “moda”.
Ocurre también que los partidos emergentes tan sólo presentan listas en algunos de los municipios más grandes de Cantabria, pues no han conseguido crear una infraestructura electoral (En Cantabria sólo existe un precedente de un partido emergente, UPCA, que consiguió hacerlo en dos meses y ganó las elecciones).
Con estas perspectivas y aún con muchas incertidumbres, los viejos y tradicionales partidos de Cantabria van a copar la mayoría de las actas de diputados, con una inusual repetición de los nombres; quedarán las migajas para las emergentes formaciones, aunque todo pudiera suceder que, a tener de lo dicho anteriormente, fueran determinantes a la hora de formar gobierno, pues el mismo Revilla ha afirmado que él está dispuesto a pactar con todos salvo con el PP.
Y, probablemente, la situación final sea un duelo Diego-Revilla (”O Diego, o yo”, Revilla dixit), adversarios irreconciliables, uno de los cuales será el próximo presidente de Cantabria. Diego, tan sólo con el PP, aunque sea en minoría y Revilla encabezando una coalición con el PSOE y lo que salga. ¡Vd. decide!.
Parece que todos los partidos han dicho que no pactarán con nadie y eso es un engañabobos y no parece serio; los partidos deben decir, antes del acto electoral, con quién están dispuestos a pactar y en qué condiciones y no suceda como en Andalucía que ahora algunos, a pesar de desear pactar, no quieren “retratarse” antes del 24 de mayo. ¡Y hasta el propio PSOE de Susana Díaz quiere ir de la mano del PP, cuando en el resto del país le detestan!.
Sin embargo, muchos ciudadanos tienen la sospecha de que en los pasillos, despachos y algunos restaurantes se están cociendo y pactando cosas de las que nunca nos enteraremos, pues ya se encargarán de “vestirlas” adecuadamente. ¡Cosas veredes, amigo Sancho!.
En todo caso, se está percibiendo en la izquierda el dicho aquel de que “nos conviene que haya tensión” (Zapatero a Gabilondo, ¿Recuerdan?); se empieza comparando al PP con Bildu (PedroSánchez) y se acaba disparando con pólvora (San Roque-Cádiz).
Así, pues, no me extraña que los ciudadanos perciban que esto se parece cada vez más al “Patio de Monipodio”, con “selfies” a diestro y siniestro…
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(2):
"Los nervios de última hora, están traicionando a algunos candidatos, que recurren a la más burda descalificación del trabajo realizado y, lo que es peor, de las personas, en un intento ya desesperado de conseguir los últimos votos. Por otra parte, las tensiones internas en el seno de alguno de los partidos “emergentes” o las propuestas descabelladas y estratosféricas que están realizando, les está restando crédito ciudadano y posibilidades electorales. ¡Y aún más!. Los intentos de formar una gran coalición anti-PP, en un batiburrillo de intereses difícil de explicar, aunque tratan de ocultarlo lo más posible, es algo que acabará beneficiando al propio PP en las urnas… Pero no olvidemos que en las escasas horas que quedan para el día electoral, aún puede moverse el tablero electoral, ya sea por errores propios o ajenos, por el tiempo que haga el domingo (pronostican nubes y claros y alguna ligera y dispersa llovizna) o, incluso, por la habitual actitud de algunos grupos de izquierda que pretenden capitalizar el Día de Reflexión, contraviniendo, no sólo la Ley, sino el sentido común y las reglas de juego, en una actitud
"Los nervios de última hora, están traicionando a algunos candidatos, que recurren a la más burda descalificación del trabajo realizado y, lo que es peor, de las personas, en un intento ya desesperado de conseguir los últimos votos. Por otra parte, las tensiones internas en el seno de alguno de los partidos “emergentes” o las propuestas descabelladas y estratosféricas que están realizando, les está restando crédito ciudadano y posibilidades electorales. ¡Y aún más!. Los intentos de formar una gran coalición anti-PP, en un batiburrillo de intereses difícil de explicar, aunque tratan de ocultarlo lo más posible, es algo que acabará beneficiando al propio PP en las urnas… Pero no olvidemos que en las escasas horas que quedan para el día electoral, aún puede moverse el tablero electoral, ya sea por errores propios o ajenos, por el tiempo que haga el domingo (pronostican nubes y claros y alguna ligera y dispersa llovizna) o, incluso, por la habitual actitud de algunos grupos de izquierda que pretenden capitalizar el Día de Reflexión, contraviniendo, no sólo la Ley, sino el sentido común y las reglas de juego, en una actitud antidemocrática…"