Cantur no es un juguete I
Después del calentón del caso Néstor Martín no podemos olvidar, por desgracia, que existen otros casos aunque no han tenido el desarrollo de volatilizar 18 millones, pero poco puede faltar si no se toman medidas “quirúrgicas” urgentes .Nos referimos al caso de la innivación en Alto Campoo y el gran negocio o "pelotazo"del teleférico de Cabarceno.

Después del calentón del caso Néstor Martin no podemos olvidar, por desgracia, que existen otros casos aunque no han tenido el desarrollo de volatilizar 18 millones, pero poco puede faltar si no se toman medidas “quirúrgicas” urgentes .Nos referimos al caso de la innivación en Alto Campoo y el gran negocio o "pelotazo “del teleférico de Cabarceno.Gran negocio para los accionistas y de pérdida total para Cantabria pues sí la empresa no cumple las expectativas de llenado sería el Gobierno quien repondría la diferencia para que dicha empresa no tuviera perdidas
Hoy hablaremos de la nieve porque se acerca la temporada. En este digital y desde que saltó la idea hemos indicado en repetidas ocasiones la improcedencia de enterrar 15 millones en la nieve para una presunta innivación artificial de las pistas de esquí.
En efecto, refiriéndonos a la perla con la que bautizaron la idea de enterrar 15 millones de euros en la nieve, según los informes que poseemos y sobre todo de técnicos y esquiadores que conocen el lugar, coinciden todos en la imposibilidad climatológica de instalar unos cañones de nieve como sí procede en otras estaciones con climatología y situación propicias. Siempre se ha dicho que la situación de la estación no es la más idónea ya que se introduce el viento del mar y dificulta que la nieve cuaje y se consolide, las condiciones atmosféricas no lo permiten. Y esto es así porque la ubicación no es la correcta, no puede irse contra la naturaleza. Ya en la época de Hormaechea se hizo el intento de instalar los cañones de nieve, creo recordar costó 340 millones de pesetas que no sirvieron para nada y ahora se vuelve otra vez con el mismo cuento pero esta vez con 15 millones de euros, que en pesetas son 2.500 millones.
Con estos datos lo primero que tenía que haber hecho y no hizo el consejero Arasti es informarse de la idoneidad o no de dicha instalación y no lanzarse a la aventura, simplemente con que hubiese hablado de ello con el director de siempre de Alto Campoo, Chema Fernández, ahora jubilado hace unos meses, que además es de la zona de Campoo y lleva toda la vida viviendo entre la nieve se hubiera convencido del error. En resumidas cuentas no hay que olvidar lo principal que es la imposibilidad material de fabricar nieve cuando no se dan las condiciones atmosféricas y además habría que tener la certeza de que al menos tendríamos 140 días de nieve como aval seguro que no tenemos.
Me temo que el Consejero no era esquiador porque de lo contrario conocería todo lo anterior además de, lo que cualquier aficionado sabe de Brañavieja, que cuando nieva no se puede subir porque el acceso está cerrado y cuando se puede subir no hay nieve. Lo dicho, o el Consejero estaba muy mal informado o alguna causa de imagen dio lugar a esta idea de alguna lumbrera. Todavía estamos a tiempo de enderezar el entuerto aunque a día de hoy ya han habido unas pérdidas, proyecto etc. resultaba penoso este verano ver tubos esparcidos por la estación entre el ganado que andaba paciendo. Somos una comunidad pobre pero desprendida…
Cantur ha sido una empresa emblemática, marcó un antes con la creación de Cabarceno, verdadera perla y pilar sobre el que se centra en la actualidad y que fue bien gestionada en la época de Marcano durante sus ocho años! Ojo! Cantur puede romperse o llegar a ser un juguete roto.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Un poco exagerado, en Alto Campoo por supuesto que se puede esquiar. Todas la estaciones con cara y ojos tienen cañones de nieve. Otra cosa es que el contrato sea correcto o no. saludos