Noticias de Cantabria
26-06-2012 13:00

Ave de paso, ¡cañonazo!...

Esta es una frase que se oye con cierta frecuencia y va dirigida principalmente al sector hostelero. Quede claro que quién así actúa es una minoría, pero hacen un gran daño a la imagen de todo el colectivo…

Voy a contarles un hecho. El pasado verano me presenté en un local del Sardinero, que tenía tres mesas en la calle y en ese momento estaban aún con los vasos y tazas de consumidores anteriores; nos sentamos, esperando que dejasen libre la mesa y nos atendieran, cosa que sucedió después de bastantes minutos, a pesar de que éramos los únicos clientes. Solicitamos la consumición –una caña y un cortado- y cuando nos lo traen tuve que pedirle al camarero que me retirase los servicios del anterior cliente y me limpiase la mesa, cosa que hizo, pero con muy mala cara. Al pagar, dije a mi acompañante: ¡Nos han visto cara de turistas!, pues el precio era claramente desorbitado.
Me dije: esto es más caro que en el Hotel Real y así al día siguiente fui a este emblemático establecimiento, pedí lo mismo –una caña y un cortado-, cosa que nos sirvieron con gran amabilidad, la mesa estaba impoluta y la consumición se acompañó de unas almendras y unas patatas chips; solicité el pago de la consumición y ¡era más barato!.


Aún la semana pasada, en un área de servicio de autovía en una comunidad vecina, me cobraron por un pincho de tortilla –un octavo de la tortilla- tres euros (Cada tortilla, cuatro mil pesetas). Tanto yo, como el resto de pasajeros del autobús en que viajábamos prometimos no volver a ese lugar. Y así podría seguir y cualquiera de los lectores podría contar experiencias similares…
¿Qué pasa, señores de la hostelería?. Porque con la que está cayendo, algunos debieran ser más conscientes para dar la calidad al precio justo y con el debido servicio. Vuelvo a repetir: no todos son así, pero me estoy dirigiendo a esa minoría que dejan mucho que desear en su profesionalidad y, además, quieren medrar muy rápido…


Por ello hago algunas reflexiones, que recojo de muchas de las personas con las que hablo:
a) Sería interesante que algunos establecimientos revisasen algunos aspectos, como la limpieza de algunos locales, el estado de los baños, la protección de los pinchos sobre la barra….
b) Sería de interés que se atendiera a los clientes con la prontitud y amabilidad que éstos merecen.
c) De los precios, debo decir que la hostelería en Cantabria es de las más caras del país, salvo alguna excepción como la que sufrí hace unos días en la autopista. ¿Por qué se puede hacer negocio con los precios de las casetas del verano y algunos establecimientos cuando vuelven a sus locales cobran precios más caros?; ¿Cómo se pueden cobrar dos euros por un café?... ¡Y más!.
d) ¿Se cobra lo mismo a todos los clientes?... Hay personas y yo mismo lo he observado que a veces los precios no son iguales. Algunos creen que los forasteros son tontos y en este trance, nos confunden a algunos, pensando que somos turistas. Ave de paso, ¡Cañonazo!
e) Pues quién esto hace, debe saber que la mayoría de los turistas que vienen a Cantabria son “repetidores” y si les tratamos mal, no volverán. Algunos deberían de reflexionar porque algunos establecimientos tienen gran éxito y otros están vacíos.
f) Cuando hablamos del sector turístico, no se crea la hostelería que es cosa exclusivamente suya. También los taxistas, los que alquilan pisos, venden periódicos, despachan combustible o venden libros, por poner algunos ejemplos, se ven afectados por las muchas personas que nos visitan, ¿Han observado cómo aumentan las ventas en algunas gasolineras instaladas en zonas de afluencia turística?; ¿Han observado las pilas de periódicos foráneos en algunos kioskos?; ¿Han observado como algunos supermercados ven aumentar los clientes en verano?,…
g) También los turistas compran en los centros comerciales. Curiosamente he observado que una conocida cadena de supermercados tiene precios diferentes según sea en zonas con mucha población veraniega o no. ¿Creen que las personas que suelen venir en sucesivas temporadas veraniegas no se dan cuenta?.


Así podría seguir desgranando cuestiones…
Me gustaría que los lectores añadieran, constructivamente, reflexiones; me gustaría que los que tienen algo que ver con la hostelería y el sector turístico reflexionasen y pongan en práctica medidas que contribuyan a mejorar el sector y a atraer a los visitantes a Cantabria, así como a los que vivimos en ella.
¡El verano está al caer!

Sé el primero en comentar