Noticias de Cantabria
10-03-2011 14:30

ADIC cree que la mejora de la central de Aguayo descalifica el desarrollo eólico de Gorostiaga

En un comunicado, ADIC "cuestiona" la necesidad de continuar con el proyecto eólico previsto por la Consejería de Industria tras la presentación el pasado miércoles de los planes de inversión de E.ON en la central hidroeléctrica de Aguayo que, según la asociación cantabrista, generará "por sí sola" el 70 por ciento de la energía prevista en el desarrollo eólico.

   La Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) ha opinado este jueves que la mejora de la central hidroeléctrica de Aguayo, en la que E.ON España invertirá 600 millones de euros para ampliar en 1.000 megawatios su capacidad, pone "en entredicho" la necesidad de llevar a cabo un "desmesurada implantación" de parques eólicos.

   En un comunicado, ADIC "cuestiona" la necesidad de continuar con el proyecto eólico previsto por la Consejería de Industria tras la presentación el pasado miércoles de los planes de inversión de E.ON en la central hidroeléctrica de Aguayo que, según la asociación cantabrista, generará "por sí sola" el 70 por ciento de la energía prevista en el desarrollo eólico.

   Para este colectivo, E.ON ha demostrado que es "posible" reactivar los recursos energéticos de Cantabria con inversión en tecnología, lo que, a su juicio, hace quedar "en entredicho" el papel "cuasimesiánico" que, en su opinión, se ha dado al planeamiento eólico desde la Vicepresidencia del Gobierno y la Consejería de Industria.

   Ha criticado que estos dos organismos se han "autoproclamado como únicos defensores de esa estrategia". En contraposición, ADIC ha señalado que proyectos como el de E.ON "sí reafirman esa voluntad de innovación y energías limpias que preconiza el Gobierno regional".

   El colectivo cantabrista cree que si el proyecto eólico, por sí sólo, preveía la instalación de 1.400 megawatios y la ampliación y mejora de Aguayo supone incrementar la potencia de esta central en 1.000 "se pone de manifiesto que no hay necesidad de desarrollar todo el proyecto eólico".

   A su juicio, E.ON y el propio Gobierno regional han demostrado que con inversión en I+D+i y la mejora subsiguiente de la tecnología "bastaría" para cubrir el déficit energético de Cantabria que, según ha señalado, fue la "excusa" que se puso para implantar la energía eólica.

   Ha explicado que la mejora de Aguayo reducirá la dependencia energética exterior de Cantabria y permitirá incrementar el porcentaje de participación de la energía renovable en la generación eléctrica de Cantabria hasta un 70 por ciento desde el actual 40%.

  "REDEFINIR" EL PLANTEAMIENTO EÓLICO

   La asociación cantabrista ha aboga por "redefinir" el planeamiento eólico, avanzar en las mejoras tecnológicas y, al mismo tiempo, "explorar" nuevas técnicas de producción de energía aún por desarrollar y que no estaban previstas en el vigente PLENERCAN, como la energía eólica marina y la derivada de las mareas.

   ADIC ha invitado a estudiar el reciente informe elaborado por Fundación Naturaleza y Hombre sobre la afectación de la estrategia eólica desde el punto de vista de la biodiversidad, un "extraordinario documento" que, según ha opinado, debe servir "para redefinir" la implantación de la energía eólica terrestre.

   Por otra parte, ha agradecido la inversión y el proyecto de E.ON y ha señalado que confía en que cumpla con todos los trámites legales pertinentes para que pueda desarrollarse el proyecto en los tiempos establecidos.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(4):

Observador - 15-03-2011

Efectivamente, la estupidez y la estulticia no tiene límite. La ampliación de la central de Aguayo, central eléctrica reversible, no es sino la construcción de una gran pila (mejor, la ampliación de la pila ya existente) que permitirá acumular la energía eólica producida por los futuros parques cuando la producción supere a la demanda (algo bastante frecuente). a la espera de,la utilización generalizada del coche eléctrico, que supondrá la existencia de una gran pila rezultado de la suma de millones de pequeñas pilas, esta noticia es una excelente noticia para el futuro de la energía eólica y su eficiencia.

Pepito Grillo - 11-03-2011

La central reversible de Aguayo NO GENERA electricidad, sino que la acumula, subiendo agua cuando hay excedente de produccion (consumiendo electricidad por bombeo) y dejandola bajar cuando hay deficit (generando electricidad por turbinado). Como dice cantabruco es una gigantesca bateria que complementa a la perfeccion a las energias renovables. ¡¡ Dios mio que falta de conocimiento !!!.

javier - 11-03-2011

Es difícil decir tantas tonterías en tan poco espacio.Como acertadamente dicen los dos comentarios anteriores, una central reversible sirve para almacenar energía llevando el agua a un nivel superior para dejarla caer cuando se necesite en horas de mucha demanda, pero NO SE GENERA NADA DE ENERGÍA, esto se hace a base de un cierto coste energético ( se gasta más subiendo el agua, que lo que esta produce luego al dejarla caer). Si todos los estudios que hace ADIC son como éste, apaga y vámonos.

cantabruco - 10-03-2011

No solo son incompatibles si no que complementan a la perfeccion. las centrales como las de aguayo no son hidroelectricas si no que son de bombeo y por tanto actuan como grandes baterias bombeando agua en los momentos valle y generando energia en los momentos pico. Suele ocurrir que hay momentos en los que hay mucho viento pero los molinos estan parados pues la demanda electrica es baja, con instalaciones tipo aguayo los molinos no se pararian.