Noticias de Cantabria
10-03-2012 20:04

…A VUELTAS CON NUESTRO PUERTO

En estos días existe una clara preocupación sobre las intenciones de desarrollo de nuestro puerto de Santander; pero el tema es más complejo de lo que parece…

En los últimos años, mientras gobernaron la región la coalición PRC-PSOE se estaba “cociendo”, sin que ello llegase a la opinión pública esta necesidad de ampliación del puerto, presentándose tres anteproyectos:
a) Un superpuerto en la zona de La Maruca, abierto al mar y con una gran obra de ingeniería (¿Recuerdan el de Laredo?), sin adecuados accesos a las vías comunicación por carretera y ferroviarias y sumamente costoso de llevar a cabo. ¡Desconozco quién tuvo tan genial idea!.
b) Otro de los proyectos ha sido hacer un puerto en la zona más próxima a Pedreña, ¡Sí, si, en Pedreña!, frente al Museo Marítimo y el resto de la fachada marítima de la ciudad. Así podríamos ver mejor los barcos. ¡También desconozco al autor del proyecto!.
c) La otra idea de ampliación del puerto, ampliando Raos hacía el Oeste, tiene un menor impacto, aunque sí supone volver a “morder” otro trozo a la lámina de agua de la hermosa Bahía de Santander.
¡Y este es el proyecto sobre el que se está elucubrando en la actualidad!; ¡Y este es el proyecto que está generando inquietud y rechazo por varios colectivos ecologistas y otros grupos de afectados, como los mariscadores de la Bahía…!. Doce cooperativas de mariscadores y varias asociaciones ecologistas y conservacionistas de la Comunidad Autónoma han entregado hace unos días en la Delegación del Gobierno sus alegaciones en contra de los planes de relleno de la Bahía de Santander.
El tema tiene tal calado que es preciso analizar, valorar y adoptar consensuadamente la decisión más adecuada; pensando en el presente y pensando también en el futuro, pues esta nuestra Bahía ha venido sufriendo en los dos últimos siglos una agresión irreparable.
En años anteriores, mientras se cocían estas ideas, los puertos de Avilés, Gijón y Bilbao recibían cuantiosas ayudas del Estado (del Gobierno del Sr. Zapatero y de su Ministro de Fomento, el Sr. Blanco), mientras se posicionaban estratégicamente y ya están recogiendo los frutos de su trabajo, en algunas ocasiones en detrimento del de Santander, huérfano de ayudas.
En el análisis deben buscarse alternativas; y voy a proponer una, para que sirva de debate. Suelo observar que uno de los tráficos importantes del Puerto de Santander son los vehículos; vehículos que suelen ocupar una enorme extensión de terreno, que a veces permanecen durante bastante tiempo y la alternativa podría ser un “nave inteligente” que colocaría los vehículos en vertical (por ejemplo, cinco alturas), con lo que se reduciría el actual espacio en un 80 %; además estarían a cubierto y su manipulación sería más fácil. ¿No estamos preocupados por el “I + D + i”?; pues, pongámoslo en práctica.
Seguro que los lectores y los entendidos podrán seguir poniendo sobre la mesa nuevas ideas que nos lleven a decisiones adecuadas y no agresivas con nuestro espacio natural, sin que ello perjudique el futuro de nuestro puerto y de la actividad económica ligada al mismo....

 

Sé el primero en comentar