¿A qué juega el PSOE?
Ya hace tiempo que mostré mi preocupación por el desnortamiento e incoherencia a que nos tiene acostumbrados el PSOE y hoy vuelvo a la carga, pues el tema es preocupante y de una seriedad manifiesta. Pero no pueden echar la culpa a los demás, ya que son ellos quienes se están cavando su propia tumba. Desde que Zapatero abandonó al votante de centro izquierda, su partido se comporta como un pollo sin cabeza.

Los ciudadanos estamos perplejos cuando vemos las decisiones que toman, las opiniones que defienden y las contradicciones que nos muestran un día si y otro también. No voy a retrotraerme a tiempos muy lejanos, sino a los acontecimientos de los últimos días.
Ya he manifestado que la apuesta realizada por Susana Díaz es harto peligrosa y bien pudiera suceder que el día 23 de marzo se encuentre en una encrucijada peor que cuando se le ocurrió convocar elecciones en Andalucía. Ha conseguido deshacerse de IU, que está en plena implosión, pero faltan poco más de dos meses para las elecciones andaluzas y ya muchos hacen apuestas a ver quién gana, si ella la que corta la coleta a Pablo Iglesias o es Podemos quién le tuerce el brazo al PSOE. Y este PSOE podría enfrentarse a la diabólica disyuntiva de tener que pactar con el PP, con lo que podría arrostrar el peligro de fracturarse, o hacerlo con Podemos y ser engullido como le ha sucedido a IU.
A esta huida hacia adelante andaluza, siguió el cónclave del PSOE en Valencia, dónde se pudo escuchar demasiada demagogia, incluso a nuestra secretaria general de Cantabria en el tema educativo; y allí estuvo muy “presente” Susana Díaz y las suspicacias eran tantas que hasta la “ausencia” de Emiliano García-Page en la cena que PedroSánchez mantuvo con los barones, fue motivo de preocupación y hasta de chanza.
Ese mismo día, mientras el PSOE hacía un acto de afirmación y unidad interna en la capital levantina, algunos de sus líderes se concentraban con los de Podemos en Sol y otros manifestaban abiertamente su simpatía por los mismos.
La semana ha comenzado con la firma del pacto antiyihadista, algo que todos los ciudadanos de bien celebran; pero no se puede decir a continuación que cuando gobiernen, eliminarán la prisión permanente revisable, porque los ciudadanos quedan confundidos y acaban pensando que, como ya sucediera con el famoso pacto antiterrorista firmado con Zapatero mientras éste ya estaba negociando con ETA por debajo de la mesa de firma, ahora también pudiera estar engañándonos. O la contradicción reciente de oponerse a lo que él mismo había votado al modificar el Art. 135 de la Constitución.
Y aún más perplejidad y confusión causa que mientras PedroSánchez afirme en el Círculo de Economía de Barcelona que “ve necesario llegar a otros acuerdos de fondo con Mariano Rajoy, como pudiera ser el referente al sistema educativo”, su portavoz parlamentario, Antonio Hernando, dijera que “no hay ninguna otra posibilidad de pacto con el PP en otros temas, porque nuestras diferencias son abismales”. El propio expresidentes, Felipe González ha tenido que salir al paso y manifestar su defensa del pacto como un “ejercicio de responsabilidad”. Sepan que este “pacto” también ha estado muñido por González, Zapatero y Rubalcaba.
En el tema “griego” en que ahora está sumida Europa y dónde lógicamente no se puede ceder a los intereses electorales de Syriza, no parece oportuno que salga PedroSánchez a defender las posturas de Sypras y Varoufakis, como si de un Monedero cualquiera se tratase.
La oposición responsable debe ejercerse con responsabilidad, máxime un partido que aspira a gobernar, poniendo propuestas sobre la mesa y no oponerse a todo y unirse a todos los que se opongan sistemáticamente, sólo por erosionar al partido gobernante; de esto sabe mucho la secretaria general del PSOE en Cantabria, aunque el contrapunto lo ha vuelto a poner PedroSánchez cuando ha reconocido que “la situación económica de España está mejorando”. ¡A muchos de su partido no les ha gustado nada!.
¿Cómo es posible que venga a Madrid el Sr. Picardo, a hablar mal de España y su Gobierno, y allí tenemos unas cuantas decenas de nacionalistas y socialistas (Tardá, Diego López, Meritxell Batet,…)?.
Todo esto deja al ciudadano, especialmente al ciudadano de izquierda moderada, confundido y perplejo y ante ello, no es extraño que algunos miren a Podemos con cierta simpatía y como una opción con cierta coherencia.
Porque hemos llegado a un punto dónde no sabemos si el PSOE está con la Constitución o contra ella, si son republicanos o monárquicos, autonomistas o federalistas, si van o si vienen…
Con estos “mimbres”, tampoco es extraño que la última encuesta del CIS relegue al PSOE a la tercera posición -¡Vaya un torpedo en su línea de flotación estratégica!- y que ya en Podemos alardeen de que aquí la discusión política está entre el PP (la derecha) y Podemos (la Izquierda). El trasvase de votos del PSOE a Podemos es una sangría que el propio PSOE está propiciando.
¿A qué obedece esta actitud del PSOE?. De verdad, no lo sé, pero mucho me temo que sigue con el viejo “tic” de oposición a ultranza del PP, pues como dice es su único “adversario”. ¿Recuerdan aquel Pacto del Tinell?. Considero que se está equivocando totalmente en su estrategia, si es que la tiene, renunciando a ser la oposición natural y dejando el camino libre al PP para seguir gobernando este país…
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(4):
La desorientación del PSOE está llegando hasta límites inauditos y así tenemos que oír que Antonio Carmona, candidato a la Alcaldía de la capital de España, nos diga que hay que expropiar el uso de pisos, al viejo estilo Chavista de Podemos. ¡Exprópiese!. Es tal el lío que existe en el PSOE, que Felipe González, en un reciente almuerzo que ha tenido con algunos miembros de la "vieja guardia" del PSOE, como Joaquín Leguina, Corcuera o Barrionuevo, hayan analizado la actual situación de su partido y muestren abiertamente la gran preocupación que les causa verle deslizarse por la pendiente...
Gracias por tu cordial acogida en este regreso a Cantabria Liberal. Desde la discrepancia política que hemos mantenido y el mutuo respeto coincido en tu acertado análisis sobre le discurrir del PSOE. Victoriano García Puente afrodisiogp@yahoo.com
Que tendrá que ver eso con lo expuesto en el artículo... Ya que quiere hablar de casos... ¿Qué opina del caso Faisán?
Lo que si es muy grave señor Arce es que en el caso Gurtel se vayan todos de ROSITAS y se coma el marrón el solito Bárcenas cuando hasta el ultimo ciudadano sabe que ahí han chupado todos