WWF avisa de que restaurar ríos tras la dana sigue pendiente, cuando es "la mejor defensa frente a inundaciones"
WWF ha advertido de que la restauración de ríos y humedales tras la dana de Valencia "sigue pendiente", cuando se trata de "la mejor defensa frente a futuras inundaciones". A su juicio, la reconstrucción de la zona ha priorizado infraestructuras y núcleos urbanos. "Aunque la dana sirvió como advertencia sobre la vulnerabilidad del territorio, no se ha producido una transformación real en la gestión de las zonas inundables", ha señalado.
Así, ha explicado que, de acuerdo con las previsiones de inversión de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para 2026, se destinarán 581 millones de euros a reponer los daños en infraestructuras y a actuaciones de saneamiento, depuración y abastecimiento. Mientras, "sólo" se asignarán 184 millones a la recuperación y restauración de cauces y de la Albufera.
En este sentido, la ONG ecologista ha detallado que la Administración "ha vuelto a plantear `corregir" los cauces que la dana ensanchó hasta en un 30% en lugar de devolvérles "espacio de libertad" para reducir los daños ante futuros episodios torrenciales.
Además, se están estudiando zonas donde permitir inundaciones controladas antes de que el agua alcance los municipios en zonas inundables como medida natural de retención. Sin embargo, la "mayoría" de acciones previstas siguen apostando por nuevos canales, muros más altos y vías de drenaje, lo que refuerza la "dependencia" de infraestructuras grises y costosas en lugar de promover soluciones basadas en la naturaleza que prevengan y reduzcan riesgos.
Por todo ello, la organización ha pedido celerar las medidas de adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad de España frente a sus impactos. De forma paralela, también ha advertido que la capacidad de adaptación tiene un límite y que si no se logra frenar el aumento de las temperaturas, se superarán umbrales a partir de los cuales los impactos serán "irreversibles" y las medidas actuales "insuficientes".
Por último, ha instado a que los compromisos internacionales se traduzcan en acciones reales y urgentes para reducir las emisiones y acelerar la adaptación a pocos días de que comience la COP30.
"Tenemos que aprender a convivir con fenómenos extremos que serán más frecuentes, intensos y difíciles de predecir. Para prevenir sus efectos más adversos es necesario restaurar ríos y humedales, recuperar el espacio natural de los cauces y apostar por soluciones basadas en la naturaleza que nos protejan en el futuro. Sin ellas, los daños seguirán aumentando", ha insistido la responsable del programa de Aguas de WWF, Teresa Gil.
Sé el primero en comentar