Noticias de Cantabria
Nacional 30-04-2025 15:00

La comunista Yolanda Díaz pide que la red eléctrica pase a estar en "manos públicas"

Aboga por aclarar las causas del corte para ver si hay que depurar responsabilidades y critica que PP pida alargar la vida de las nucleares

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido que la red pública eléctrica tiene que estar "en manos públicos", al ser el energético un sector estratégico que ahora está "privatizado".

También ha pedido "rigor" y un "principio de prudencia" hasta conocer las causas que provocaron el apagón eléctrico que sufrió la Península Ibérica el pasado lunes y ver, a partir de ahí, si se tienen que depurar responsabilidades por esta incidencia masiva.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa este miércoles en Madrid para presentar el grupo de trabajo de evaluación de los resultados de la reforma laboral, cuestionada sobre si consideraba suficientes las explicaciones de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor; si esta debía continuar en su cargo y sobre las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre exigir responsabilidades a operadores privados.

Díaz ha querido primero agradecer la respuesta de la ciudadanía del país ante una situación "compleja" y "difícil" como el apagón, a la par que ha destacado que el Gobierno resolvió esta crisis en un tiempo "veloz".

Ahora, ha destacado, el Ejecutivo va a arrancar una comisión de investigación para analizar lo que ocurrió y ha demandado, tanto a los "actores políticos" como "mercantiles", "rigurosidad" para averiguar lo que ha pasado, sus causas y ver si se suscitan "responsabilidades si las hubiere". Por tanto, ha abogado por aplicar el "principio de prudencia" hasta conocer los hechos concretos que motivaron el apagón.

No obstante, la vicepresidenta segunda ha afirmado que ella es "clara" tras este incidente al subrayar que la red eléctrica es un servicio estratégico del país y que este tipo de sectores tienen que estar suscitados al control público.

En este sentido, ha argumentado que hay una esfera de la administración pública que tiene que ver con la seguridad en sentido extenso, con gestión o control de servicios como la sanidad, las emergencias o las torres de control aéreo.

Por tanto, ha incluido también la red eléctrica que "debe de estar en manos públicas", algo que no es "nada extravagante" porque varios Estados de la UE tienen ese enfoque al ser la energía un sector estratégico, mientras que en España está privatizado. Aparte, ha incidido en que la red eléctrica opera en el país en régimen de monopolio, por lo que su planteamiento de desplegar el control público es el correcto.

SUMAR PIDE DEPURAR RESPONSABILIDADES AL "OLIGOPOLIO ELÉCTRICO"

La posición de Díaz coincide en este punto con el conjunto de los partidos que conforman la coalición Sumar, que esta mañana han emitido un comunicado en el que abogaban por un control cien por cien público de la red eléctrica.

A su vez, las fuerzas que componen el socio minoritario de la coalición han reclamado que se depuren responsabilidades del "oligopolio energético" y que se constituya una comisión de investigación en el Congreso para determinar el origen del apagón.

REPROCHE AL PP: SU POSICIÓN ES "POCO SERIA"

Por otro lado y sobre la postura del PP de alargar la vida útil de las centrales nucleares tras el apagón, Díaz ha opinado que España va a seguir siendo "vanguardia" en la descarbonización de la economía, al tiempo que ha reivindicado que las renovables son energía "más barata", "segura" y "verde".

Así, ha reprochado que el PP solo tiene dos propuestas que son "bajar impuestos y aumentar la vida útil de las nucleares", un planteamiento que a su juicio es "poco serio".

Sé el primero en comentar