Noticias de Cantabria
Nacional 27-05-2024 15:30

El Rey promete a Zelenski el apoyo continuado de España a su legítima defensa y reclama el fin de la agresión rusa

El Rey Felipe VI ha reiterado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el compromiso de España con seguir brindando apoyo material para su "legítima defensa", que ha enmarcado en la voluntad de España de ayudar a devolver la paz al país, al tiempo que ha reclamado una vez más la retirada de las tropas rusas presentes en territorio ucraniano desde febrero de 2022.

"En estos momentos tan terribles que padecen", ha dicho el monarca durante el almuerzo en honor del mandatario ucraniano en el Palacio Real, "Ucrania sabe que seguirá contando con España y confiamos que con el resto de sus socios internacionales durante el tiempo que sea necesario".

Don Felipe ha puesto en valor el apoyo brindado por España en todos los ámbitos, incluido el militar, en el que "se ha hecho entrega de material para que Ucrania pueda continuar ejerciendo su derecho a la legítima defensa" y se ha contribuido a la formación de más de 4.300 militares ucranianos.

"La ayuda material de nuestro país se mantendrá hasta que cese este ataque no solo contra Ucrania, sino contra la comunidad internacional en su conjunto", ha recalcado el monarca, que ha elogiado la defensa de los ucranianos de "la soberanía, la libertad y la democracia" de su país.

El Rey se ha felicitado de que España se haya incorporado "al creciente grupo de países que ha firmado un documento bilateral sobre compromisos de seguridad, confirmando su respaldo a Ucrania a largo plazo" y ha recordado que también ha comprometido unos 400 millones de euros para la reconstrucción y movilizado más de 90 millones en ayuda humanitaria, además de acoger a más de 205.000 refugiados ucranianos.

"El apoyo a Ucrania tiene un objetivo claro: lograr la paz en el país", ha explicado el Rey, que ha aprovechado para manifestar su respaldo al plan de paz formulado por el presidente ucraniano, "la única propuesta que se basa en el respeto del Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas", ha reivindicado.

RUSIA DEBE PONER FIN A SU GUERRA DE AGRESIÓN

Para alcanzar una "paz integral, justa y duradera", ha proseguido el monarca, "es esencial la retirada completa, inmediata e incondicional de todas las fuerzas rusas del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionales"

En este sentido, ha adelantado que España llevará a la conferencia de paz que se celebrará a mediados de junio en Suiza un "mensaje nítido" dirigido a Rusia: "que ponga fin a su guerra de agresión".

Felipe VI también ha denunciado que Rusia ha llevado a cabo desde el inicio de la "agresión" bombardeos continuados contra objetivos civiles, "quebrantando flagrantemente el Derecho Internacional Humanitario" y ha cometido "numerosas atrocidades", "crímenes que de ninguna manera deben quedar impunes".

Por último, ha querido tener "un recuerdo especial" para la cooperante española Emma Igual, muerta en un ataque ruso en Ucrania el pasado mes de septiembre, "ejemplo de espíritu de entrega, generosidad y coraje". "Emma nunca dudó en acudir en ayuda de los más vulnerables que se hallaban a lo largo del frente".

"España trabajará, junto con Ucrania y sus socios internacionales, para que Rusia responda por este y por todos los crímenes cometidos", ha prometido el Rey, que al término del almuerzo mantendrá el encuentro privado que iba a celebrarse previamente.

Zelenski ha llegado al Palacio Real con más de una hora de retraso, debido a que su avión ha llegado más tarde de lo previsto al aeropuerto de Barajas. De ahí, se ha desplazado al Palacio de la Moncloa, donde se ha reunido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha firmado el acuerdo de seguridad.

El formato del almuerzo ha sido más reducido que en otras ocasiones, con solo 40 invitados, entre los que han estado los presidentes del Congreso, Francina Armengol, y del Senado, Pedro Rollán, así como del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, así como el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínes Almeida.

También ha acudido para la ocasión, los ministros de Defensa, Margarita Robles; del Interior, Fernando Grande-Marlaska; Economía, Carlos Cuerpo; e Inclusión, Elma Sáiz, así como el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet, así como representes de Cruz Roja, CEAR y Accem.

El saludo en esta ocasión se ha producido en el salón Teniers mientras que el almuerzo se ha celebrado en el Comedor de Diario en lugar del Comedor de Gala donde se suelen celebrar los almuerzos ofrecidos a los mandatarios extranjeros que visitan España.

Sé el primero en comentar