El Govern libera en una finca de Campos tres milanos recuperados en las instalaciones del Cofib
El Govern balear ha liberado en una finca de Campos tres milanos recuperados en las instalaciones del Consorcio de Recuperación de Fauna de las Baleares (Cofib).

En una nota de prensa, el Govern ha informado que la presidenta del Ejecutivo, Marga Prohens, acompañada del conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha participado este lunes en la liberación de tres milanos (Milvus milvus) recuperados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Mallorca del Cofib.
En el acto, que se ha celebrado en una finca de Campos, propiedad de la vaquería de Son Carbó, se han soltado dos ejemplares adultos encontrados en balsas, que presentaban síntomas de ahogamiento, y un pollo nacido este año que ingresó por inanición en el centro de recuperación de fauna silvestre.
La presidenta del Govern ha agradecido "la gran labor que realizan todos los profesionales en la recuperación de la fauna silvestre en las Baleares, así como la imprescindible colaboración ciudadana, ya que son los particulares quienes, generalmente, dan la primera voz de alarma ante el hallazgo de un ejemplar herido".
En este sentido, Prohens ha destacado la importancia de concienciar a la población sobre la protección del medio natural y de las especies que lo habitan, como los milanos: "Es vital para la especie la detección precoz de cualquier milano con un comportamiento anormal, algún problema visible, heridas o sospechas de enfermedades. En caso de detectarse alguna de estas causas, se debe avisar inmediatamente al 112, al Servicio de Protección de Especies del Govern o al Cofib, para activar los protocolos de atención y, si procede, de rescate", ha manifestado la presidenta.
Por su parte, el conseller Simonet ha señalado que "la presencia de esta especie protegida, tan emblemática en el archipiélago, es un buen indicador del estado de salud del territorio". Además, ha continuado, "cabe recalcar que si la población de milano ha aumentado considerablemente en las últimas décadas es gracias a las acciones de conservación que se han llevado a cabo". Por este motivo, se ha comprometido a que "desde el Govern se seguirá apoyando e impulsando iniciativas encaminadas a su protección".
Simonet ha resaltado asimismo el importante papel que juegan estas especies carroñeras en el mantenimiento sanitario de los ecosistemas, retirando animales heridos, enfermos o directamente carroñas, que son la base de su alimentación. "En la actualidad, se observa cómo esta especie se está desplazando a zonas en las que era casi impensable que pudieran llegar años atrás. El trabajo y la concienciación de todos los colectivos implicados en su conservación han hecho que disminuyan considerablemente los episodios de envenenamiento, de disparos y electrocuciones y que, por tanto, esta especie pueda recolonizar sus áreas de distribución históricas", ha subrayado el conseller.
Además de Prohens y Simonet, en la liberación también han estado presentes la alcaldesa de Campos, Francisca Porquer; la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres; el presidente de la Fundación Natura Parc, Toni Mas; personal del Cofib y agentes de Medio Ambiente.
Cabe destacar que estos ejemplares liberados este lunes han sido marcados con marcas alares y anilla metálica oficial. Además, dos de ellos han sido equipados con emisores de seguimiento por satélite, que se han colocado con el apoyo del Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB) y que permitirán hacer el seguimiento y controlar su adaptación a la naturaleza.
Con todo, los datos de 2024 revelan que en Mallorca, actualmente, hay más de 150 parejas de milanos, mientras que en Menorca se calcula un total de unas 75 parejas. Este año, han ingresado en el Cofib un total de 41 ejemplares de milano, 37 en Mallorca y cuatro en Menorca, de los que cuatro ya han podido ser liberados nuevamente en el medio natural.
Por otro lado, en el mes de junio se cedieron 16 ejemplares a la Junta de Andalucía, en el marco del proyecto de reintroducción y refuerzo poblacional de esta especie en el Parque Natural de Sierra de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén).
ESPECIE CATALOGADA COMO 'EN PELIGRO DE EXTINCIÓN'
El milano es una especie catalogada como 'En peligro de extinción' por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, lo que implica que las administraciones deben garantizar su conservación y promover su recuperación. Aun así, la evolución de sus poblaciones a nivel de Baleares es muy positiva. Internacionalmente, está incluida en el Anexo 1 de la Directiva de Aves y en el Apéndice 2 de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias.
Sé el primero en comentar