La UNRWA advierte de que las reservas humanitarias "se acaban" en Gaza tras un mes de bloqueo israelí
Israel cerró todos los pasos fronterizos el 2 de marzo

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha advertido este domingo de que las reservas de suministros humanitarios "se acaban" tras un mes de bloqueo israelí que ha impedido la entrada de cualquier cargamento en la Franja de Gaza.
"Ha pasado más de un mes desde que el Estado de Israel prohibiera la entrada de ayuda humanitaria y mercancías en Gaza. La UNRWA sigue prestando ayuda con los suministros que quedan. Las reservas se acaban y la situación es cada vez más desesperada", ha indicado la UNRWA en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
"El bloqueo debe terminar y debe permitirse de nuevo la entrada de la ayuda humanitaria", ha añadido la UNRWA en su comunicado, acompañado de imágenes de los almacenes vacíos.
El propio comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha denunciado anteriormente la decisión de Israel de bloquear la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino y ha indicado que este asunto "nunca debe ser usado como un arma de guerra".
El sábado era el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) el que alertaba de que más de un millón de niños lleva más de un mes sin recibir asistencia "vital" en la Franja de Gaza.
"Desde el 2 de marzo, Israel tiene cerrado el paso de ayuda a ese territorio palestino devastado --el período más largo de bloqueo desde el inicio de la guerra--, provocando escasez de alimentos, agua potable, refugio y suministros médicos", denuncia UNICEF, que pide reanudar el alto el fuego y permitir la entrada de ayuda.
El director regional de UNICEF para Oriente Próximo, Edouard Beigbeder, ha lamentado que se trata de muertes "evitables", dado que el organismo cuenta con "miles de palés de ayuda esperando entrar al enclave", pero que no puede ser entregados por el cierre de corredores humanitarios.
"No se trata de una opción ni de una obra de caridad; es una obligación según el derecho internacional", ha reivindicado Beigbeder, exigiendo una vez más que "se permita de inmediato el paso de esos insumos".
10.000 BEBÉS MENORES DE SEIS MESES SIN ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA
En este contexto, el organismo de Naciones Unidas ha hecho hincapié en la especial vulnerabilidad de los casi 10.000 bebés menores de seis meses que necesitan alimentación suplementaria, en un territorio en el que actualmente solo hay leche de fórmula suficiente para alimentar a 400 niños durante un mes.
Además, el acceso a agua potable se ha reducido también drásticamente en el enclave palestino y se espera que siga descendiendo si se agota el combustible, lo que obligaría a las familias a "usar agua contaminada e incrementando el riesgo de brotes de enfermedades, especialmente entre los niños".
Así las cosas, Beigbeder ha apelado directamente a las autoridades de Israel para pedir que garanticen la cobertura de las necesidades básicas, incluidos alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales para sobrevivir, así como "la entrada y la libre circulación de la ayuda humanitaria y los bienes comerciales en la Franja de Gaza". Todo ello, "en virtud del Derecho Internacional".
Israel cerró todos los pasos fronterizos de la Franja de Gazael 2 de marzo, poniendo fin así al acuerdo de alto el fuego que entró en vigor 42 días antes. Las organizaciones humanitarias estiman que más del 80 por ciento de los 2,4 millones de personas que viven la Franja de Gaza dependen de la ayuda humanitaria para el día a día.
Sé el primero en comentar