Noticias de Cantabria
Mundo 05-04-2025 09:00

La OTAN explora cooperación con los vecinos del sur para combatir el terrorismo y contener la influencia rusa

La OTAN se encuentra en pleno ejercicio de explorar formas de cooperación con los países de su vecindad sur en materia de lucha contra el terrorismo y para mejorar la interoperabilidad de las fuerzas, en un intento de restar influencia rusa en la zona del Sahel, según ha explicado el representante especial de la OTAN para la Vecindad Sur, Javier Colomina.

"Estamos tratando de enfocarnos en trabajo contraterrorista, en operaciones especiales y en toda la parte de interoperabilidad", señala el diplomático español en una conversación con Europa Press en los cuarteles generales de la OTAN en Bruselas.

Designado el pasado julio por el anterior secretario general aliado, Jens Stoltenberg, la labor de Colomina se centra en aumentar la relación con los vecinos del sur, un grupo heterogéneo que incluye a Marruecos, Argelia, Mauritania, Egipto, Túnez, Israel, Jordania, los países del Golfo, e Irak donde la OTAN ejecuta una operación de no combate y asesoramiento.

Colomina describe sus primeros meses en el puesto como "intensos" y "productivos" y explica que hasta ahora su trabajo se ha enfocado en analizar aspectos para profundizar las relaciones con estos socios. "No todos los socios están interesados en todo. Hay socios que avanzan más sobre la parte de interoperabilidad, donde quieren más entrenamiento, más formación, más mando de control, más capacidad de trabajar con nosotros en cooperación militar. Hay otros países que lo que necesitan, porque conviven de manera más próxima con la amenaza terrorista, es un mayor asesoramiento", expone.

Una vez superado ese ejercicio inicial de análisis y de aproximación a las necesidades de cada socio, la tarea pasa ahora por "priorizar unos países sobre otros y unas áreas de trabajo sobre otras".

LA INFLUENCIA RUSA EN EL SAHEL

Como telón de fondo, aparte de la amenaza terrorista, se cierne la influencia de Rusia en la zona del Sahel, la región que Colomina señala como "la más frágil que hay ahora mismo en el mundo". "Es una región en la que prácticamente todos los retos y las amenazas que encontramos en el vecindario sur se concentran ahí", incide.

Según el representante especial de la OTAN, "casi todo lo malo que ocurre en el mundo se puede encontrar en el Sahel". "Desde los tráficos ilícitos, pero de la manera más salvaje y más brutal, hasta flujos migratorios irregulares, por supuesto, terrorismo de todo tipo y condición y presencia geoestratégica, sobre todo de Rusia, pero también de China", señala. Es precisamente por ello que la alianza atlántica busca mitigar los riesgos que esto supone para los países vecinos, a través de una relación política y militar más directa.

La alianza atlántica considera "particularmente preocupante" la presencia de Rusia en la región del Sahel, entendiendo que "aprovecha la fragilidad ya existente para implantarse y para generar mayor inestabilidad". Respecto a las maniobras de Pekín, la OTAN considera que su influencia es sobre todo en el ámbito socioeconómico. Por último, la presencia de Irán "es, quizás en menor medida, pero también muy desestabilizadora", remacha Colomina.

Sé el primero en comentar