Finlandia se compromete a dedicar a defensa el 3% del PIB en 2029 y romperá el tratado contra las minas
El Gobierno de Finlandia se ha comprometido este viernes a elevar el gasto nacional en defensa hasta el 3 por ciento del PIB en el año 2029, dentro de una nueva estrategia de rearme que incluye también la futura salida del país nórdico de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersona.

Finlandia, que comparte unos 1.300 kilómetros de frontera con Rusia, se unió hace exactamente dos años a la OTAN y ya supera a día de hoy el compromiso del 2 por ciento en defensa, pero el primer ministro Petteri Orpo ha confirmado en una comparecencia pública que quieren ser más ambiciosos.
En este sentido, ha destacado que el nuevo objetivo contribuirá a "reforzar aún más la defensa de Finlandia" y adoptar un enfoque a largo plazo con vistas a "modernizar" las Fuerzas Armadas, pese a que el primer ministro ha afirmado que no hay "una amenaza militar inminente", informa el Gobierno.
La ministra de Defensa, Antti Hakkanen, ha planteado un nuevo escenario en el que las Fuerzas Armadas recibirán "unos 3.700 millones de euros (adicionales) en los próximos cuatro años", con vistas a "responder a la actual situación de seguridad en Europa y a la amenaza militar que representa Rusia".
Orpo también ha confirmado que Finlandia está decidida a salirse del Tratado de Ottawa sobre minas antipersona, en línea con decisiones ya adoptadas en Polonia y los países bálticos. El Gobierno ha matizado que no desplegará minas por sistema, sino que quiere reservarse la "posibilidad" de prepararse ante nuevos escenarios de "una manera más versátil".
"Los objetivos más importantes de la política exterior y de seguridad de Finlandia siguen siendo salvaguardar la independencia y la integridad territorial, evitar implicarnos en un conflicto militar y asegurar la seguridad y el bienestar de la población finlandesa", ha resumido Orpo.
Sé el primero en comentar