Al menos un civil ha resultado herido tras una oleada de ataques rusos con drones y misiles durante la madrugada de este lunes contra varias regiones ucranianas.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este domingo que retirará a todas las tropas destinadas en Níger antes de fin de año y el fin de la cooperación militar con el país africano.
Las autoridades de la República Popular de Donetsk han anunciado este domingo la imposición de un toque de queda nocturno entre el lunes y el viernes, sin que por el momento hayan trascendido los motivos, si bien la medida llega en medio del recrudecimiento de la contraofensiva ucraniana en la zona.
El Ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha dicho que "Rusia está lista para mantener conversaciones sobre Ucrania, pero no considerará ninguna propuesta de alto el fuego porque Moscú ya ha sido engañada una vez".
NÚREMBERG, 24 (DPA/EP) El canciller alemán, Olaf Scholz, se ha pronunciado a favor de un control más estricto de la inmigración irregular y ha dejado entrever posibles medidas adicionales.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha denunciado que el corredor humanitario para la exportación de cereales ucranianos ha sido atacado en varias ocasiones para atacar a buques rusos en el mar Negro.
Miles de manifestantes han salido este sábado a la calle en un centenar de localidades de Francia para denunciar lo que consideran una violencia policial excesiva.
Las autoridades de Rusia han acusado a Ucrania de atacar por segundo día consecutivo el cuartel de la flota rusa en el mar Negro un día después de que varios misiles impactaran en la zona.
Las autoridades prorrusas de Crimea han reconocido este viernes un ataque contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro, sin aclarar en los primeros momentos el alcance de un bombardeo dirigido contra una instalación estratégica para Rusia.
Una delegación del Congreso de Estados Unidos ha llegado a Armenia para reunirse con las autoridades del país y abordar la situación en torno a Nagorno Karabaj después de que la región llegara a un acuerdo de alto el fuego con Azerbaiyán que incluye conversaciones sobre la "reintegración" del territorio.
La ONU, en la actualidad se ha demostrado con la invasión de Rusia a Ucrania, que no sirve absolutamente para nada Algo habrá que hacer, modificar los poderes con otros planteamientos para hacer un mundo más seguro y más justo
El secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksi Danilov, ha adelantado este viernes que Estados Unidos hará entrega de nuevos sistemas de defensa aérea, aunque serán insuficiente para cerrar el espacio aéreo ucraniano.
Además, ha destacado que desde el estallido del conflicto han sido destruidos 4.644 carros de combate, 6.177 sistemas de artillería, 528 sistemas de defensa antiaérea, 315 aviones, 316 helicópteros, 3.482 drones, 1.517 misiles de crucero y 20 embarcaciones.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este jueves un nuevo paquete de asistencia militar a las Fuerzas Armadas de Ucrania aprovechando la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca, la tercera desde el estallido de la guerra.
El Gobierno de Polonia ha aclarado que la medida anunciada por el primer ministro, Mateusz Morawiecki, en relación al envío de armas a Ucrania no afecta a los equipos ya comprometidos, pero sí ha insistido en que las críticas recibidas en los últimos días a cuenta de las diferencias por la exportación de grano son "inaceptables".
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha enfatizado al canciller de Alemania, Olaf Scholz, la importancia de fortalecer la defensa aérea ucraniana con el objetivo de proteger tanto a la infraestructura civil de cara al invierno como para mantener en funcionamiento el corredor del grano.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha asegurado este miércoles que Polonia ha dejado de enviar armas a Ucrania para centrarse en fortalecer a las Fuerzas Armadas del país, declaraciones que ha realizado poco después de que Varsovia convocase al embajador de Ucrania por la disputa surgida en torno al grano ucraniano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el derecho a veto que tiene Rusia mantiene paralizado al organismo de cara a poner fin a una "guerra criminal" que se extiende ya por más de 570 días.
Las autoridades ucranianas han finalizado este miércoles las labores de rescate sobre los escombros ocasionados en la víspera por un ataque ruso sobre la ciudad de Kupiansk, en la región de Járkov, que ha dejado finalmente ocho muertos.
Trabajadores de la televisión sueca TV24 han sido víctimas de uno de los múltiples ataques con drones lanzados en los últimos días por las fuerzas rusas sobre Ucrania, mientras cubrían las consecuencias del conflicto en la región de Zaporiyia, en la parte sureste del país.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha pedido ante la Asamblea General de la ONU desconfiar de las "falsas propuestas de paz" para la guerra de Ucrania y que lo son "solo de nombre", en referencia a las propuestas rusas sobre tener en cuenta sus intereses en el país.
El principal asesor de la Presidencia de Ucrania, Majailo Podoliak, ha desmentido este martes las informaciones surgidas en algunos medios de comunicación que sostienen que Kiev estaría detrás de un ataque en Konstantinovka, en Donetsk, que dejó 16 muertos y ha denunciado que no son más que teorías de la conspiración.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha dado comienzo este lunes a las audiencias judiciales en el marco del caso presentado por Ucrania contra Rusia ante la corte por la comisión de un presunto genocidio a raíz de la invasión del territorio, que comenzó en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha destituido a todos los ministros de Defensa, dos semanas después del cese del que fuera ministro de esta cartera, Oleksi Reznikov, en medio de las críticas por los casos de corrupción que han estado aflorando en los últimos meses.
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han señalado este lunes que Rusia ha reforzado sus posiciones en la provincia ucraniana de Zaporiyia (sur) con el envío de más unidades aerotransportadas, en un intento por consolidar la situación en la línea de frente ante la contraofensiva del Ejército de Ucrania.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha subido a un tren blindado en una estación de la ciudad rusa de Artiom para iniciar su viaje de vuelta a Pyongyang tras una visita oficial de varios días a Rusia en la que se ha reunido con el presidente y el ministro de Defensa del país, Vladimir Putin y Sergei Shoigu, respectivamente.
BENGASI, 17 (DPA/EP) El número de muertos tras las devastadoras inundaciones en Libia se ha elevado a cerca de 11.300 sólo en la ciudad de Derna, la más afectada, ha informado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
Varias ciudades de la región septentrional de Irán de mayoría kurda han secundado este sábado la huelga general convocada por organizaciones y partidos políticos kurdos en protesta por la muerte hace un año de la kurdo-iraní Mahsa Amini tras ser detenida por supuestamente no llevar adecuadamente puesto el velo.
Un tribunal de Ucrania ha mandado, como medida preventiva, detener durante 60 días y sin opción a salir en libertad bajo fianza a un exministro sospechoso de "abrazar sentimientos prorrusos" y cometer traición, ha informado la televisión pública ucraniana Suspilne.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que aprecia los recientes elogios del líder ruso Vladimir Putin y ha afirmado que eso significa que lo que está diciendo "es correcto", refiriéndose a su posición sobre la guerra de Ucrania.
El líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un, se ha mostrado "profundamente impresionado" con el avanzado estado de la aviación y de la tecnología aeroespacial rusas tras su visita a la planta de aviación Yuri Gagarin, ha informado la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA.
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha informado este viernes del envío de 60 toneladas de combustible a Rusia durante un encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin, durante una visita a la ciudad rusa de Sochi.
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha prometido al nuevo ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, más apoyo de los Veintisiete frente a la invasión rusa, asegurando que la UE puede "hacer más y más rápido".
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.