El alcalde de Laredo, Miguel Gonzalez, autoriza el derribo de Villa Mercedes de Laredo, una casona montañesa del siglo XX
"Creemos que la decisión de Miguel González de autorizar esta demolición antes incluso de haber resuelto el recurso presentado es una actuación caciquil completamente anómala, y esperamos que los laredanos y laredanas no olviden este atropello y la falta de sensibilidad del alcalde y sus socios hacia nuestro patrimonio", ha conluido Ortiz.

La Villa Mercedes, una casona montañesa de principios del siglo XX, ha sido demolida hoy lunes en Laredo.
Izquierda Unida ha acusado al alcalde de Laredo, Miguel González (PP), de "autorizar el derribo sin haber resuelto previamente un recurso que planteaba su conservación", lo que ha calificado como "una pérdida irreparable del patrimonio arquitectónico de la villa pejina".
Según ha informado IU, el pleno del pasado 31 de julio extinguió el convenio entre el Ayuntamiento y los propietarios de esta finca situada en la confluencia de las calles Martínez Balaguer y Comandante Villar, en el barrio de San Lorenzo. El convenio, suscrito en 2006 y ratificado en 2014, permitía la conservación de la casona y su adquisición gratuita por el Ayuntamiento para cualquier fin social o cultural.
El coordinador local de IU, Alberto Ortiz, ha asegurado que "hemos intentado evitarlo", mediante un recurso de reposición que no ha prosperado.
"Creemos que la decisión de Miguel González de autorizar esta demolición antes incluso de haber resuelto el recurso presentado es una actuación caciquil completamente anómala, y esperamos que los laredanos y laredanas no olviden este atropello y la falta de sensibilidad del alcalde y sus socios hacia nuestro patrimonio", ha conluido Ortiz.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Según la noticia: El convenio, suscrito en 2006 y ratificado en 2014, permitía la conservación de la casona y su adquisición gratuita por el Ayuntamiento para cualquier fin social o cultural. Y la casa seguía en ruinas. Pero bueno tenemos bares y restaurantes que es lo que importa en este puñetero país, para que vamos a invertir sitios donde nuestros peques y adolescentes estén haciendo talleres de teatro, manualiades, música, escultura, clarlas, debates, unos billares y unos dardos, dar oportunidades a cantidad de gente que tiene propuestas para socializar de otra forma que no sea con un teléfono y con tus padres en un bar bebiendo. Es gracioso, porque aunque ningún sitio es perfecto, es una maravilla viajar por Francia, Reino Unido, Alemania y ver como se mantiene el patrimonio y sobre todo se les dan usos alternativos, incluso restauración claro está con otro tipo de ambientes, pero bueno esto es la España rancia.