Noticias de Cantabria
Gastronomía 25-11-2025 14:00

El menú del día se sitúa en 13,8 euros en Cantabria, la octava CCAA más barata y por debajo de la media de 14,2 euros

Los hosteleros reclaman "competir" en las mismas condiciones que los supermercados que ofrecen espacios para comer con platos preparados

MADRID/SANTANDER, 25 (EUROPA PRESS)

El menú del día en España se ha encarecido un 1,5 por ciento más de media en los bares y restaurantes, hasta alcanzar los 14,2 euros, según los datos del informe elaborado por Hostelería de España en colaboración con Edenred, de acuerdo con el cual en Cantabria se sitúa por debajo, en 13,8 euros, y es la octava comunidad autónoma más barata.

El menú del día más económico se encuentra en Canarias, a unos 13 euros, seguida por Asturias (13,2 euros) y Andalucía y Murcia, con 13,4 euros.

Mientras que Baleares, con un precio medio de 16 euros, es la región donde comer un menú del día sale más caro, por delante del País Vasco (15,8 euros) y Cataluña (15,4 euros), mientras que Madrid se sitúa en los 14,5 euros.

No obstante, el informe muestra que Baleares (16 euros), Extremadura (13,7 euros) y País Vasco (15,8 euros) no han subido el precio del menú del día respecto al año anterior.

El informe revela que el 40% de los restaurantes ha elevado su precio entre un 2% y un 3%, mientras que el 30% reconoce que no lo ha subido frente a un 20% que lo ha hecho un 1% y un 10% asegura que lo ha elevado más de un 4%.

ESTANCAMIENTO EN EL PRECIO DEL MENÚ DEL DÍA

El secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, ha señalado que este año se ha producido a nivel general un "estancamiento" en el precio del menú del día y ha indicado que los precios de alimentos y bebidas se sitúan "muy por encima", así como los costes salariales de lo que ha subido este menú.

Y ha advertido de que aquellos establecimientos "centrados en el menú del día se tienen que mirar mucho". "Están en un momento en el que tienen que aplicar gestión para seguir adelante con confianza", ha explicado.

Gallego ha destacado que la tipología de los establecimientos con menú del día es "muy diversa" a nivel nacional, ya que si antes estaba destinada al consumo del residente, pero ya en las zonas turísticas esta propuesta se ha adaptado y se ha convertido en una "oportunidad interesante" para el turista, que está apostando por ella.

De esta forma, los bares y los restaurantes también se están adaptando al contexto actual de consumo. Así, están adaptando sus ofertas culinarias con propuestas como el medio menú, que está yendo al alza en los últimos años, o cambiando productos, ya que hay cartas donde ha desaparecido el solomillos por piezas más asequibles.

PREOCUPACIÓN POR EL ALZA DE LOS 'RESTAURANTES' DE LOS SUPERMERCADOS

El secretario general de Hostelería de España ha reconocido que en España cada vez se cocina menos y se apuesta más por los platos preparados, propuesta a la que se han apuntado los supermercados con un alza de estos platos y con zonas para consumirlos en sus propios espacios, lo que "puede ser un problema para la hostelería".

De esta forma, el directivo de la patronal hostelera ha explicado que una "cosa son las barras de degustación" como puede haber en las pastelerías y otra que haya "mesas y sillas para comer y cenar" como se ven en algunos 'súpers'. "Estamos abiertos a la competencia, pero a actividades iguales, deben tener requisitos y obligaciones paralelas", ha instado.

PIDEN LA SUBIDA DEL 'TICKET RESTAURANT'

Por su parte, el director general de Endered en España, Stanislas de Bourgues, ha destacado que la subida del precio del menú del día de este año ha sido "más controlada" y los hosteleros reconocen que los clientes han vuelto a los restaurantes, por lo que reclama que se apueste por el 'Ticket Restaurant' y se eleve, ya que el 60% de los hosteleros cree que le aporta negocio.

De esta forma, creen que es el momento de actualizar el límite de exención diaria, actualmente fijado en 11 euros, para que esta propuesta siga generando valor, ya que su precio está estancado desde 2018, cuando se actualizó la última vez, pasando de los 9 euros a los 11 euros actuales.

Sé el primero en comentar