Manuel Vidal de la Peña: "Una marca de vehículos por mucho que te guste si no es un proyecto de desarrollo, mal asunto meterte ahí"
Cantabria Liberal acude al Polígono de “Parayas” donde están concentrados todos los concesionarios y marcas más importantes de vehículos, a ver a un empresario con nombre propio Manuel Vidal de la Peña.

Nos dirigimos directamente a las empresas varias que los hermanos Vidal de la Peña, Fernando y Manolo, tiene en el Polígono. Concretamente acudimos al despacho de D. Manuel Vidal de la Peña.
Buenas tardes Manuel, muy agradecidos porque nos atienda pero vamos a ser breves porque le vemos seguramente feliz y contento porque el año 2015 ha sido un buen año. Cuéntenos don Manuel que tal el sector del automóvil en su conjunto en este año 2015
M. Vidal de la Peña.- En su conjunto lo que mejor se puede decir, es como decía aquel: “progresa adecuadamente”. Pero no quiere decir eso que esté mejor que antes de la crisis, sí que decir que está peor que durante la crisis puesto que todo lo que sea crecer aunque sea sobre unos mínimos es bueno, pero que nos queda mucho por recorrer está claro, que el mercado hoy en día en el 2015 incluso ha acabado en casi un 50% por debajo del mejor año de la bonanza en España y en Cantabria, pues eso es significativo. Si es verdad que el mejor año tampoco es un año a tener en cuenta, ni el mejor ni el peor, pero si es verdad que la realidad sería que ganaríamos en torno a un 30%, un 35% por debajo de lo que es el mercado más o menos que tiene que ser normal en Cantabria. No vamos a hablar de márgenes ni de resultados empresariales pero los márgenes pos crisis no tienen nada que ver a los pre crisis con lo cual hoy en día necesitamos más volumen que antes de la crisis para obtener unos resultados que se acerquen a aquellos que teníamos antes del 2008.
C.L.- ¿Aun así están satisfechos? Por lo menos si existe un aumento siempre hay satisfacción profesional ¿se van encaminando a lo que fue la pre crisis?
M. Vidal de la Peña.- Si claro, desde luego satisfechos si, porque hemos podido cruzar un desierto largo, largo.. que se nos ha hecho muy largo, que ha sido muy duro. En nuestro caso cada año hemos tenido que cambiar cosas, hemos tenido que cambiar los sistemas de funcionar nosotros. Incluso en los dos o tres últimos años hemos añadido más marcas al grupo en el ánimo de seguir creciendo, o intentar crecer, cuando el mercado está bajando. Y bueno en ese sentido satisfechos, pero largo se nos ha hecho y yo creo que todavía hay que remar mucho para salir.
C.L.- D. Manuel, ¿Cuáles son sus empresas, sus coches porque entre tantas siglas que se ven por aquí nos gustaría conocer que marcas representan ustedes aquí en Cantabria?
M. Vidal de la Peña .- Nosotros un poquito desde que empezamos, por contar un poquito como empezamos. Fernando y yo nos separamos de nuestros dos hermanos de Lorenzo y Sebastián, y nos salimos de Renault en el año 1999 y nos quedamos con “Chrysler” y “Genn”. A partir de ahí el mismo año que nos salimos, al año siguiente vamos en el año 2000 empezamos con el grupo “Fiat”, el cual era “Fiat”, “Alfa Romeo” y “Lancia”. Eso fue más o menos en el año 2000, luego en el 2002 empezamos con “Toyota”. En el 2003 seguimos con “Lexus”, en el 2004 cogimos la representación o la concesión de la marca “Volvo”, más o menos siguió esa tónica en general. Nos paramos más o menos en el año 2004 o 2005 una cosa así. En el año 2006 hicimos instalaciones etc. y en 2007 ya empezó un poco a flojear digamos lo que fuese el mercado y demás.
Empezó la crisis en el 2007, 2008 y hace tres años, es decir, en el año 2012 cogimos “Subaru” con otra marca que era además “Ssangyong”, que aunque no tengan nada que ver el importador es el mismo. Entonces hicimos una sociedad para aglutinar “Subaru” y “Ssangyong”. En el año 2013 empezamos con “Land Rover”, en agosto de 2013 aproximadamente, es decir cumplido los dos años y medio. Luego la marca ”Jeep” que estaba en las instalaciones de “Land Rover”, las llevamos con el grupo “Fiat”, ya que “Fiat” tenía el Mundial, se había quedado con “Jeep” y el taller de “Jeep” lo pasamos a CARRERA MOTOR con el grupo “Fiat”. En el año 2014 cogimos la representación de “Mazda”, y empezamos a funcionar con ella bajo el nombre comercial de “Mouro Motor”. Esto ha sido un poco el desarrollo, muy rápido, y a grandes rasgos porque todas las marcas tiene la representación para toda la provincia, es decir, no hay otro Concesionario dentro de nuestras marcas que no seamos nosotros y que no esté metida en el grupo CARRERA, pero si teníamos que desarrollar otras instalaciones, entonces esto con lleva aunque te lo he contado muy rápido, cuando empezamos con el grupo “Fiat” lo primero que tuvimos que hacer dentro de los dos años siguientes fueron buscar instalaciones en Torrelavega. Cuando montamos “Toyota” paso lo mismo tuvimos que buscar instalaciones también en Torrelavega además con un fuerte crecimiento que tenía “Toyota”. Y luego ya pasamos también tanto con el grupo “Fiat” como con “Toyota” a Colindres para abarcar un poco la zona oriental, y de esta manera que con el grupo cubriésemos todas las necesidades de los posibles clientes de esta provincia. Esto yo creo que define un poco nuestro desarrollo.
C.L.- Sobre las marcas por ejemplo, es de admiración su osadía y atrevimiento porque han adquirido marcas del segmento alto es decir se han quedado con las marcas más caras del mercado. ¿Cómo lo hacen? ¿Es agudeza o intuición empresarial?
M. Vidal de la Peña .- Yo creo que primero para quedarte con una marca te tiene que gustar. Si una marca a cualquier comercial, ya no digo como empresario sino como comercial, vender un coche un comercial que no le gusta es prácticamente imposible. Pues en el caso nuestro yo diría que es lo mismo, las marcas nos tienen que gustar. Todas las marcas tienen más o menos un por qué desde “Lan Rover” por ejemplo que lo tuvo mi tío hace más o menos 40 años, que ha sido una marca que ha sido un icono dentro los todoterrenos. Es una marca que siempre ha sido un poco como la “Premium” dentro de los coches de campo pues esa marca siempre te llama. Como novedad comentarte que en junio comenzaremos con “Jaguar”.
“Jaguar” y “Land Rover” están unidos a nivel mundial, y eso nos ha ayudado ya que en España también se lleva dentro de la misma cabeza, el mismo presidente y eso nos ha ayudado también un poco a poder coger la marca. También haciendo unas obras para acoplarla con lo que es “Land Rover” que quedarán unas instalaciones fantásticas; lo veréis en junio que haremos obras y desde luego van a quedar dentro de un marco en el cual van trabajar “Jaguar” y “Land Rover” a nivel de todo el mundo en todos los concesionarios, ósea dándole unos estándares muy altos, y muy bonito la verdad.
Abundando en la pregunta que me decías de si nos quedamos con las marcas por agudeza, yo diría más por gusto y lógicamente por proyecto. Una marca por mucho que te guste si no es un proyecto de desarrollo de producto en desarrollo de marca, en desarrollo empresarial de la propia marca entonces mal asunto meterte ahí.
¿Qué le gusta más conducir un vehículo o un J80?
M. Vidal de la Peña .- Yo creo que ambas cosas, no sabría decirte cual lo que está claro es que hoy en día por gusto conduzco o llevo un J80, regateo un J80 y por trabajo vendo coches. También es verdad que hubo una época que por gusto corría en coches, lo cual te puede contestar a la pregunta, que yo creo que es muy parecida para mi ambas cosas, solo que ahora además trabajo con lo que me gusta, que son los coches, también que es con lo que he nacido.
C.L.- ¿Le dedica mucho tiempo a la vela?
M. Vidal de la Peña .- Todo lo que puedo, que nunca es suficiente. Vamos siempre desearía que fuese a mas, pero tampoco me quejo ¿para qué? no va solucionar nada con lo cual yo con intentarlo e ir limando días me va bien.
C.L. – D. Manuel, llévenos de aventura y cuéntenos un poco de cuando usted corría en el Jarama, porque ¿usted corría en el Jarama con un coche o no? ¿Qué tipo de coche era?
M. Vidal de la Peña .- Era la época de los GT Turbos de “Renault”, era la Copa Renault. La Copa Renault es la Copa más antigua de España, de hecho se sigue haciendo ahora con los “Renault Clío”, entonces cuando corría yo estaba Carlos Sainz ,era la época en que empezaba o había empezado un par de años antes Carlos Sainz en rallyes. Yo empecé con la Copa Renault porque entre otras cosas, primero empecé en rallyes y luego me pace a la Copa Renault pues un poco porque me liaron entre amigos y mi primo Pepín y demás. No pensé nunca que me iba a gustar porque era muy distinto el circuito la velocidad con lo que es correr por los montes, por las carreteras, los rallyes en general. Y sin embargo, me enganchó y como te decía era la época de los “Renault 5 GT Turbos” que eran una bomba de coches porque pesaban 900 kilos, tenían turbo que era una época en la que se estaba desarrollando el turbo, ya que eran unas máquinas impresionantes. Y al cabo de tres años ganamos la Copa Renault, que era icono dentro de los campeonatos en España, y hasta ahí llegue porque luego ya me tenía que complicar mucho estaba trabajando, corriendo,.. no podía hacerlo todo.
C.L.- ¿Un bonito recuerdo le queda?
M. Vidal de la Peña .- Muy bonito, de hecho tengo mis “Copitas” por ahí, mis recuerdos, mis fotos y mis líos, y sobre todo me quedo el disfrutar conduciendo una barbaridad.
C.L.- Ustedes no son unos desconocidos díganos D. Manuel ya que es la tercera generación del fundador de la dinastía, su abuelo D. José, que además es un referente en Cantabria porque fue pionero en nuestra comunidad, y le siguió luego su padre. Y ahora ustedes mantienen el apellido del motor que no solamente recogieron el testigo sino que han consolidado la empresa y la han ampliado.
Háblenos de su trayectoria empresarial y las ampliaciones que tiene previsto hacer como en este caso el “Jaguar” o las que han hecho.
M. Vidal de la Peña .- Yo creo que lo comentábamos antes, empecé en Laredo cuando teníamos ahí un pequeño “agence”, hablamos de muchos años, hace treinta años, puesto que no había ni tan siquiera la autovía de aquí a Laredo, había que ir por la carretera nacional, meterte en Solares, el cruce de Solares, donde “Pegasin” un curioso personaje que vendía el periódico todas las mañanas, a las 8 de la mañana, y yo empecé ahí porque se jubilaba la persona que teníamos allí, y en teoría fue una pequeña liada que era para sustituir y buscar sustituto mejor dicho a Lecubarri que era el señor que lo llevaba, y en vez de dos años pues estuve doce. Disfrute mucho esa época, ya empecé a meterme en obras ahí porque con veinticuatro años dividí la empresa con muro ladrillo y tire la mitad que era la exposición para hacerla nueva, y luego remozar los talleres etc. Porque aquello cuando yo fui estaba muy dejado, muy abandonado. Salí para adelante con aquello, y luego cambie a los diez años, estuve los dos últimos años trabajando por la mañana ahí y por la tarde aquí, venía a “Renault” por las tardes etc. Un poco compaginando también cara a buscarme hueco aquí no quedarme en Laredo. En principio no tenía idea de quedarme en Laredo, sino ir echando una mano, en ese caso a mi padre, y una vez que vine aquí cuando vi que estábamos ya tres hermanos trabajando dentro y el cuarto tenía visos también de entrar, pensé que íbamos a ser muchos y decidimos separarnos de dos en dos. Por eso también, de aquello que somos tercera generación efectivamente en el sector pero Fernando y yo, en la mayoría de las empresas, yo diría que en la única empresa que seríamos segunda generación ya no existe porque era la que tenía “Chrysler- Cibidos” y “Chrysler” se fue de España entonces ya no se comercializa. Nosotros parándome ahora a pensar, en todas las empresas que tenemos somos primera generación. Tercera generación en el gremio pero primera generación lo que es en nuestras empresas.
¿Cuándo tiro aquel muro en Laredo es cuando hizo propia su iniciativa empresarial o fue cuando llego a Santander?
M. Vidal de la Peña .- Yo creo que nunca se sabe, aquello fue una evolución lógica de lo que vi y lo que tenía que hacer puesto que en aquella época también tuvimos algún problemilla porque ETA nos puso unas bombas, nos reventó una noche las instalaciones en Laredo, entonces tuve que cercar la valla para no arriesgarnos a que nos dejasen cualquier cosa contra la puerta o contra la pared, y que ocurriese una desgracia, entonces hay un poco entre el cuidado de que no pasase eso y la propia estación que se había quedado antigua… vamos yo creo que en cada momento hago lo que creo que hay que hacer mirando evidentemente para adelante y mirando que sea vamos a decir rentable o que sea necesario para obtener una rentabilidad.
Vamos a pensar en el usuario final, Queríamos conocer su servicio postventa que ha sido galardonado en 2012, entre otros premios, como el mejor servicio postventa. ¿Qué tipo de servicio ofrecen a sus usuarios ya que es muy importante esto para ellos a la hora de comprar un vehículo?
M. Vidal de la Peña .- Hoy en día la mayoría de las marcas están incidiendo mucho en la calidad, yo tengo la experiencia desde el principio, de que la primera marca que empezó a instaurar los sistemas de calidad fue “Renault”, yo me eduque en aquello. Recuerdo que me metí muchas horas de cursos. Me acuerdo que estuve 9 o 10 meses, a dos semanas al mes, yendo a Madrid a cursos sobre calidad, etc… y yo creo que de ahí lo que saque además de lo que pude aprender sobre calidad, sobre servicios, sobre atención al cliente y demás, es una forma de trabajo. Esa forma de trabajo conlleva que en la medida que el resto de marcas han ido implantándola, que ya te digo que hoy en día están todas digamos bastante sensibilizadas con la atención al cliente, con el servicio,… y de esa manera despegarse un poco de las demás, pues yo lo he ido aplicando y desarrollando en cada una.
Muchas gracias Manuel, Cantabria Liberal agradece todas las aportaciones que nos ha hecho y que les haremos llegar a nuestros lectores.
Sé el primero en comentar