La intermodal de La Pasiega costará 62 millones de euros, 24 más de lo previsto
El presidente de Puertos del Estado destaca la apuesta del Puerto de Santander por la descarbonización

Las obras de la terminal ferroviaria intermodal del polígono de La Pasiega tendrán un coste total de 62 millones de euros (IVA incluido), es decir, 24 millones por encima de lo inicialmente estimado.
La empresa pública SICAN está preparando ya el procedimiento de licitación para la redacción del proyecto y la dirección de obra de esta terminal ferroviaria, por un importe de 5,6 millones, que "asumirá o anticipará" el Ejecutivo autonómico.
El objetivo es lanzarlo "de inmediato", en el momento en que se firme el convenio y, a partir de ahí, la previsión es que las obras puedan empezar en el plazo aproximado de 15 meses.
Así lo ha anunciado este viernes la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, en el Puerto de Santander, con motivo del inicio de las obras del tacón y la rampa del muelle de Raos 9.
Según ha explicado, este incremento en el presupuesto del proyecto de construcción de la intermodal se produce tras un estudio "detallado y exhaustivo" de la infraestructura, en el que se han tenido en cuenta los tráficos y la actividad que va a moverse en este área logística industrial de la zona de expansión del Puerto de Santander.
Buruaga ha avanzado que están "ultimando" y esperan firmar "pronto" el convenio con Adif para construir la estación intermodal de La Pasiega, cofinanciada al 50% por el Gobierno nacional, ha recordado.
Ha indicado que, tal y como acordaron, ya han enviado el borrador para, una vez reciban su visto bueno, iniciar la tramitación. "No hemos perdido ni un solo minuto desde que conseguimos el compromiso de cofinanciación", ha apuntado.
"Las actuaciones avanzan a buen ritmo y lo hacen conforme a la hoja de ruta prevista y así debe ser porque este es un capítulo vital para el crecimiento de nuestro Puerto y también para el relanzamiento industrial de nuestra comunidad autónoma", ha enfatizado.
Buruaga ha destacado que el Puerto de Santander atraviesa "uno de los momentos más relevantes de su historia reciente", marcado por los resultados de sus tráficos, la implementación de nuevas infraestructuras y servicios, el compromiso con la innovación, la escucha a las demandas del mercado y la construcción de alianzas con la región y su tejido productivo.
"Somos un puerto moderno, somos un puerto seguro, fiable y competitivo. Tenemos, por lo tanto, todas las fortalezas que las empresas de nuestro interland necesitan para que nos vean como ese eslabón sólido y atractivo de sus cadenas logísticas", ha sentenciado.
En el acto, Buruaga ha estado acompañada por el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana Hernández, quien ha puesto en valor la apuesta por la intermodalidad, "donde el Puerto de Santander es un aventajado, con ese 14% de tráfico intermodal en esta área, que es una apuesta clara por la descarbonización".
Santana ha recordado que se trata del segundo acto al que acude tras su nombramiento, después del celebrado en las Islas Canarias, donde se presentaron las jornadas del Corredor Atlántico, en el que el Puerto de Santander está incluido, lo que le ha permitido conseguir financiación para los proyectos hoy presentados, así como para la conexión o la apuesta por actuaciones intermodales.
Dentro de los proyectos relacionados con la descarbonización, el presidente de Puertos del Estado también ha destacado que Santander es uno de los puertos donde el gas natural licuado (GNL) está "plenamente implementado".
Finalmente, se ha referido a la presencia de palas de molinos eólicos, otro de los "vectores" de descarbonización no solo relacionado al ámbito marítimo portuario, lo que refleja el "dinamismo" que existe en el Puerto para realizar diferentes acciones.
Sé el primero en comentar