Noticias de Cantabria
Economía 03-02-2025 13:45

El Ibex 35 aminora las caídas al mediodía al 1,2%

El Ibex 35 registraba al mediodía de este lunes una corrección de un 1,2%, hasta situarse en los 12.219,9 puntos, en una jornada de caídas generalizadas en los mercados y marcada por la imposición de nuevos aranceles y un agravamiento de las tensiones comerciales por parte de Donald Trump.

El principal indicador del mercado español ha arrancado la sesión con fuertes caídas, llegando a poner en riesgo el nivel de los 12.100 enteros, si bien al mediodía conseguía suavizar la pendiente bajista; con todo, el arranque de febrero está siendo claramente opuesto a la evolución de enero, periodo en el que el Ibex subió más de un 6% y conquistó máximos de 2008.

Los índices bursátiles de todo el mundo se decantaban por el signo negativo después de que durante el fin de semana Donald Trump haya confirmado y hecho efectivas sus amenazas de imponer aranceles a las importaciones procedentes de Canadá, México y China, advirtiendo también de su disposición a gravar las compras a la UE.

En esa línea, se ha conocido que Trump hablará este lunes con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, antes de que entren en vigor los aranceles impuestos del 25% a las importaciones provenientes de estos dos países, lo que ha justificado por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.

Dentro de la agenda macroeconómica europea, este lunes ha trascendido que la tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en enero en el 2,5%, una décima por encima del dato de diciembre de 2024, lo que supone el mayor aumento de los precios desde julio del año pasado, en gran medida por la mayor contribución al alza de la energía, según la estimación preliminar publicada lunes por Eurostat.

En cuanto a la tasa de inflación subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se situó en enero en el 2,7%, en línea con la subida de los últimos cinco meses.

Asimismo, se ha publicado que el deterioro de la actividad de las fábricas de la zona euro se redujo sustancialmente en el arranque de 2025, a pesar de que la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump conlleva la amenaza de la imposición de aranceles a las exportaciones europeas, según refleja el índice PMI manufacturero, que subió a 46,6 puntos desde los 45,1 del cierre de 2024.

Por parte de España, el crecimiento de la actividad del sector manufacturero en España sufrió una brusca desaceleración en enero, cuando el índice PMI se situó en 50,9 puntos, frente a los 53,3 del mes anterior, una lectura que sigue señalando expansión, pero que supone el nivel más bajo desde el pasado mes de agosto.

En el terreno empresarial español, marcado por la publicación de resultados, Indra ha adquirido el 89,68% de Hispasat, el operador de telecomunicaciones de Redeia, por 725 millones de euros.

En este contexto, Indra prevé que Hispasat e Hisdesat contribuyan "significamente" a los objetivos financieros del grupo para 2026, generando 400 millones de euros en ingresos, que se traducirán en 190 millones de euros de resultado bruto de explotación (Ebitda) y 50 millones de euros de resultado neto de explotación (Ebit), según ha informado este lunes --antes de la apertura del mercado bursátil-- la compañía.

En el tramo medio de la negociación, apenas nueve valores registraban avances con Naturgy (+1,86%), Acerinox (+1,24%), IAG (+1,2%) y Repsol (+1,11%) al frente, mientras que en el lado de los descensos sobresalía ArcelorMittal, que se dejaba un 3,85%, Fluidra (-3,46%), Indra (-3,4%), BBVA (-3,03%) y Sabadell (-2,72%).

Las principales Bolsas europeas registraban retrocesos de consideración al mediodía: Milán restaba un 1,04%; Londres un 1,12%; París un 1,56% y Fráncfort un 1,6%.

A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 76,85 dólares, un 1,55% más, mientras que el Texas subía un 2,48%, hasta los 74,33 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0238 `billetes verdes` al restar un 1,2% de su valor respecto al `billete verde`, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se situaba en el 3,024% tras restar cuatro puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 62,5 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy cotizaba estable en los 2.800 dólares mientras que el bitcoin se depreciaba un 1,7% y se negociaba en los 95.300 dólares.

 

Sé el primero en comentar