Noticias de Cantabria
Cultura 01-02-2025 16:00

La Cetra Barockorchester Basel acerca este martes la música de Vilvadi al Palacio de Festivales

El grupo musical La Cetra Barockorchester Basel acercará este martes 4 de febrero la música de Antonio Vivaldi al Palacio de Festivales de Cantabria con la ópera `Arsilda`.

Así, a las 19.30 horas el escenario de la sala Argenta acogerá esta función operística dentro de la temática 'Universos líricos'.

'Arsilda, regina di Ponto' --en tres actos y estrenada en el Teatro Sant'Angelo en Venecia en 1716-- es una de las numerosas óperas del compositor italiano y explora los temas del amor no correspondido, el engaño y la lealtad con personajes que constantemente deben elegir entre el deber y el deseo.

La historia se desarrolla en el mítico reino de Ponto y gira en torno a la reina Arsilda y una serie de intrigas políticas, amorosas y de identidad. La trama es complicada, con disfraces, personajes que se hacen pasar por otros y secretos que se revelan a lo largo de la ópera en medio de los numerosos enredos amorosos que se desencadenan.

La historia involucra la lucha por el trono y las conspiraciones entre personajes como Lisea, hermana gemela de Tamese, el príncipe de Cerdeña. La identidad de Lisea, que se disfraza de su hermano, es un elemento clave en la trama.

La Cetra Barockorchester Basel, fundada en 1999, toma su nombre del concierto para violín 'La Cetra', op. 9, de Vivaldi. El grupo es representativo del repertorio de orquesta de la música instrumental italiana del siglo XVIII, pero su enfoque abarca todo el espectro del repertorio renacentista, barroco y clásico.

Desde su fundación, La Cetra se ha situado entre los principales conjuntos de música antigua del mundo y participa en los principales festivales internacionales. Desde 2009 su director musical es Andrea Marcon.

UNIVERSOS LÍRICOS

La representación de la ópera de Vilvaldi irá precedida, a las 18.00 horas, en la sala María Blanchard, de una charla dentro del ciclo de conferencias 'Universos líricos' a cargo del poeta, gestor cultura y crítico musical, Mateo Regino.

En este ciclo colaboran conjuntamente el Palacio de Festivales y la Universidad de Cantabria.

Sé el primero en comentar