Hoy Santander y Cabezón de la Sal serán mañana escenario de los conciertos del Encuentro de Música y Academia
Santander y Cabezón de la Sal serán hoy, 15 de julio, escenario de los conciertos del Encuentro de Música y Academia, que ofrecerán entre ambos municipios recitales con piezas de Bruch, Ligeti, Beethoven, Takemitsu, Bach, Martinu, Ysaye, Haydn o Schubert.

El concierto de Santander tendrá lugar en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria, a las 20.30 horas, donde Miguel da Silva, el violista que fuera ganador del primer premio del Concurso Internacional de Música de Cámara en París, interpretará cuatro composiciones de las `8 piezas para clarinete, viola y piano op. 83`, de Max Bruch (1838-1920), junto al clarinetista Jonas Morkunas y al pianista ArthurCoatalen.
El profesor de la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía desde el año 2018, Jens Peter Maintz, representará a continuación la `Sonata para violonchelo`, de György Ligeti (1923-2006), en solitario.
La música Ludwig van Beethoven (1770-1827) también se podrá escucharde la mano de Jens Peter Maintz, que representará junto a KarenKuronuma, al piano, la `Sonata para violonchelo y piano en do mayor op.102 núm. 1`.
Esta composición es el preludio del cambio total de lasestructuras de sonatas que el autor heredó de compositores como Haydny Mozart, y están consideradas piezas imprescindibles en el repertoriobásico de obras para violonchelo y piano.
Del compositor alemán el público podrá disfrutar también de `Trío conpiano en re mayor op. 70 núm. 1 Fantasma`, gracias al violinista Linus Roth que interpretará la obra junto a Gerard Flotats, al violonchelo, y Antoine Préat, al piano.
Para terminar, el quinteto formado por Iidamari Ahonen, al violín; Stefan Burchardt, como segundo violín; Elliot Kempton, viola; You Wu, alviolonchelo; y capitaneados por el músico director de orquesta y profesor Hansjörg Schellenberger, con el oboe, deleitarán al público con `Entre- temps para oboe y cuarteto de cuerda`, de Toru Takemitsu (1930-1996).
En Cabezón de la Sal, la Casa de Cultura acogerá el concierto a las 20.00 horas, que comenzará con el pianista acompañante, Miguel Ángel Ortega, que acercará al público la música de Ludwig van Beethoven junto al violonchelo montenegrino Kosta Popovic, con la interpretación de`Variaciones sobre `See, the conquering hero comes` de Judas Maccabaeusde Händel para violonchelo y piano en sol mayor`.
Ambos artistas representarán, además, `Sonata para violonchelo y piano núm. 2 H 286`, de Bohuslav Martinu (1890-1959).
El recital continuará con el violinista sueco Axel Borgqvist querepresentará `Sonata para violín en mi menor op. 27 núm. 4`, de EugèneYsaye (1858-1931), obra dedicada al violinista y compositor estadounidense Fritz Kreisler.
Ysaye escribió seis sonatas, cada una dedicada a un artistadistinto. También brindará al público la quinta pieza `Ciaccona` de la`Partita para violín núm. 2 en re menor`, de Johann Sebastian Bach (1685-1750).
El canto tomará protagonismo tras las cuerdas. El pianista internacional Duncan Gifford acompañará a la voz de la soprano española Ainhoa López de Munain para representar `Vidit suum dulcem natum` de `Stabat Mater para soprano, contralto, cuerdas y continuo`, (reducción para voz y piano), de Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736).
Se escuchará también `Nun beut die Flur das frische Grün (Ahora los campos presentan un fresco manto verde)`, del oratorio `La Creación Hob XXI:2`, de Franz Joseph Haydn (1732-1809).
El repertorio continuará con `Gretchen am Spinnrade (Margarita en larueca)`, de Franz Schubert (1797-1828), una de sus composiciones másconocidas, adaptación de un poema de Goethe.
Del compositor austríaco también ofrecerán las canciones `An den Mond (A la luna) (L. C. H. Hölty) para voz y piano en fa menor D 193` y `Der Fischer (El pescador) (J. W. von Goethe) para voz y piano en si bemol mayor D 225`.
Para terminar, darán vida a cuatro canciones del ciclo `Frauenliebe und-leben (Amor y vida de una mujer) (A. von Chamisso) para voz y piano op. 42`, de Robert Schumann (1810-1856).
Sé el primero en comentar