El escritor cántabro Carlos Alcorta cree que los poetas "se esconden tras una máscara" en sus obras
El escritor cántabro Carlos Alcorta, que este jueves protagonizará la segunda sesión del ciclo `Veladas Poéticas` de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, cree que los poetas "se esconden tras una máscara" debido a las "licencias" que se toman al narrar sus vivencias, ya que "lo vivido y lo contado no siempre confluye".

Alcorta, que también es poeta, ha asegurado en una entrevista con la UIMP remitida a Europa Press que le apetece "mucho" recitar sus poemas en este encuentro que tendrá lugar a partir de las 19.00 horas en el Palacio de la Magdalena. "Es un auténtico privilegio", ha dicho.
Además, ha agradecido al rector de la UIMP, Carlos Andradas, y a la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación de actividades, Matilde Carlón, la "confianza" depositada en él para el cumplimiento de esta tarea.
"Este año, después de muchos, me toca estar al otro lado de la mesa", ha afirmado Alcorta, quien estará acompañado por el periodista Guillermo Balbona.
Entre el público también habrá otros profesionales expertos en poesía, un género que Alcorta considera "de ficción", porque "no necesariamente son hechos que nos han ocurrido".
"Se intenta que el público sea cómplice de lo que digo. Hay que transmitirles que los sucesos que relato les podrían pasar a ellos", ha destacado el artista, quien con sus poemas pretende "que sean verosímiles".
Carlos Alcorta acumula mucha experiencia tras haber publicado nueve poemarios, algunos de los cuales le han permitido ser condecorado con diversos premios como el 'Ángel González' o el premio 'Ciudad de Salamanca'.
El ciclo 'Veladas Poéticas' se inició con Rosa Berbel y proseguirá hasta el próximo mes de septiembre con la presencia de Olvido García Valdés (20 de julio), Aurora Luque (3 de agosto), Martín López-Vega (31 de agosto) y Basilio Sánchez (7 de septiembre).
Sé el primero en comentar