Noticias de Cantabria
Cantabria 31-07-2025 17:00

Vecinos de los Valles Pasiegos se movilizan este domingo contra el polígono eólico Benavieja

Vecinos de Liérganes, Penagos, Santa María de Cayón y otros municipios de los Valles Pasiegos han convocado una marcha para este domingo, 3 de agosto, en rechazo al proyecto del polígono eólico Benavieja, al que consideran una "amenaza" para el paisaje, el patrimonio y la calidad de vida local.

En un comunicado, han anunciado que han creado el `Colectivo Vecinal contra el PE Benavieja` y que están realizado acciones informativas, recogiendo alegaciones populares y preparando medidas técnicas para "defender" el territorio.

La movilización partirá a las 10.30 horas desde la Iglesia de la Virgen de los Remedios, en Llanos de Penagos, y recorrerá una ruta circular con tres paradas simbólicas en puntos clave del paisaje que se verían afectados de forma "irreversible" por el polígono eólico.

El proyecto, impulsado por Araste SPV 2021 S.L.U. -filial de Repsol Renovables-, fue publicado en el BOE el 14 de julio y está en información pública 30 días, periodo en el que "se dificulta la respuesta social".

Contempla una potencia instalada de 86,8 MW, con 14 aerogeneradores de hasta 200 metros de altura -que "duplican la altura de la Catedral de Burgos"- y una línea de alta tensión de 220 kV que atravesaría los municipios de Liérganes, Penagos, Cayón, Villaescusa y El Astillero.

El colectivo alerta sobre el impacto ambiental que podría generar este megaproyecto, que afectaría a una zona muy próxima a espacios protegidos de la Red Natura 2000, como las Zonas de Especial Conservación (ZEC) Río Miera, Río Pas y Montaña Oriental, así como a áreas de gran valor ecológico -Bahía de Santander, Peña Cabarga y el hayal de Esles-, y a los valles de La Quieva y Las Porquerizas (Liérganes).

Asimismo, advierte que las instalaciones podrían afectar a hábitats y corredores ecológicos "clave" para especies vulnerables o en peligro, como el milano real, alimoche y buitre leonado, así como algunas de murciélagos, "poniendo en riesgo su supervivencia".

También alertan sobre la pérdida "irreversible" de la capa fértil del suelo, con consecuencias "directas" para la ganadería y la biodiversidad local, así como sobre el riesgo de contaminación y turbidez de fuentes de agua potable en varias localidades.

Los vecinos hacen hincapié en que los Valles Pasiegos, "por su alto valor ambiental, cultural y social", tienen una candidatura a Reserva de la Biosfera impulsada por el Grupo de Acción Local y respaldada por 17 ayuntamientos, "varios afectados directamente por el polígono eólico".

A ello también añaden que el Benavieja podría erosionar el atractivo paisajístico del que depende el turismo rural, "clave para la economía local". Así, detallan que la proximidad de aerogeneradores a viviendas -con distancias "documentadas" de apenas 260 metros- y de infraestructuras eléctricas -como torres de alta tensión situadas a 200 metros en El Astillero- "genera preocupación por impactos acústicos, visuales y riesgos para la salud, seguridad y el valor inmobiliario".

Por último, advierten que la infraestructura de evacuación -con una línea de alta tensión y una subestación colectora sobredimensionada- está diseñada para dar servicio a tres proyectos eólicos adicionales, configurando de facto un nodo energético regional.

LLAMATIVO SILENCIO INSTITUCIONAL

El Colectivo Vecinal contra el PE Benavieja ha indicado que ayuntamientos como Penagos, Liérganes y Cayón se han pronunciado contra el polígono. Sin embargo, en los demás municipios afectados "reina un llamativo silencio institucional".

Además, ha criticado que la Plataforma para la Defensa de los Valles Pasiegos impulsó la declaración de zonas de exclusión eólica en varios municipios como Liérganes, Miera, San Roque de Riomiera o Corvera de Toranzo, que aprobaron mociones en ese sentido pero que no han sido incorporadas en la normativa autonómica, así como que tampoco se puede recurrir al Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT), que "sigue sin aprobarse" o al mapa de exclusión eólica, aún en fase de borrador.

También el coletivo asegura que se está dando una fragmentación "intencionada" de los proyectos eólicos en la región para "eludir una evaluación ambiental integral que contemple sus impactos acumulativos".

De esta manera, señala que polígonos como Astillero I y II, Benavieja o Briesa, entre otros, se tramitan por separado, "dificultando valorar de forma conjunta sus efectos sobre el paisaje, la biodiversidad, la salud pública y la economía local", como está ocurriendo en la zona de Campoo, concluye.

Sé el primero en comentar