Noticias de Cantabria
Cantabria 18-04-2025 13:15

Riotuerto abre consulta ciudadana para crear un parque público de vivienda, una bolsa de empleo y un banco de tierras

También anima a la participación sobre la futura ordenanza de convivencia, para regular aspectos como la seguridad, ruidos o movilidad

SANTANDER, 18 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Riotuerto ha sacado a consulta pública la ordenanza reguladora de la vivienda y empleo y ha invitado a los vecinos y entidades interesadas a aportar sus opiniones y sugerencias.

La norma, a la que cualquier ciudadano, organización o asociación puede aportar opiniones hasta el 29 de abril, tiene como objetivos principales la creación de un parque público de viviendas de alquiler social asequible, una bolsa de empleo y de locales para conectar a personas desempleadas con oportunidades laborales o espacios donde llevar a cabo su actividad; y un banco de tierras para proyectos ligados a servicios ecosistémicos, la alimentación, el sector primario o el tercer sector.

Así lo ha dado a conocer el portavoz de Por Riotuerto y primer teniente de alcalde, Israel Ruiz Salmón, que ha destacado que el acceso a una vivienda se ha afianzado como el primer problema de las familias según los tres últimos barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y "todas las administraciones debemos arrimar el hombro para desplegar normativa y herramientas que mejoren la vida de los vecinos".

No obstante, ha subrayado que "es el Gobierno de Cantabria, la administración con plenas competencias en esta materia, quien debería hacer más deberes que nadie".

ORDENANZA DE CONVIVENCIA CIUDADANA

Riotuerto ha sacado también a consulta la ordenanza de convivencia ciudadana, a la que también se podrá aportar sugerencias hasta el 29 de abril con el objetivo de avanzar hacia "mayor bienestar y calidad de vida en comunidad".

Ruiz Salmón ha explicado al respecto que, a pesar de que existe una normativa estatal o autonómico que establece los derechos y deberes de cada ciudadano, los ayuntamientos tienen la posibilidad de "ir más al detalle, ajustando las regulaciones a la realidad cotidiana y concreta que vivimos".

"Esta regulación local nace de la necesidad de canalizar cuestiones que se hablan en la carnicería, la bolera, el bar o la consulta del médico, del interés de la gente por querer vivir con tranquilidad y cooperar", ha continuado.

Así, la norma tratará de fomentar la participación vecinal y el voluntariado para fortalecer el tejido social; mejorar la accesibilidad, la movilidad y el tráfico; optimizar la gestión de residuos para reducir el impacto ambiental; controlar la contaminación acústica, lumínica y atmosférica; buscará asegurar el bienestar animal y la tenencia responsable o promocionar valores democráticos, de igualdad y de respeto a la diversidad, entre otros.

Sé el primero en comentar