Noticias de Cantabria
Cantabria 22-07-2025 15:30

La llegada de una vaguada a partir de mañana traerá un descenso de las temperaturas máximas, más propias de septiembre

La llegada de una vaguada, prevista para este miércoles y que durará hasta el sábado, traerá un desplome en las temperaturas y dejará valores máximos más propios de finales de septiembre o principios de octubre, e incluso habrá riesgo de heladas puntuales, según la previsión realizada por el portal meteorológico eltiempo.es.

El portal detalla que esta masa de aire no será excepcionalmente fría, pero sí será lo suficientemente fresca como para hacer caer los termómetros de forma drástica en el norte, centro y este peninsular. En las regiones del sur y oeste, el descenso también se notará entre el miércoles y el jueves, aunque en estas zonas se espera una rápida recuperación posterior.

Respecto a la posibilidad de que se produzcan heladas en pleno verano, y en concreto durante la canícula, eltiempo.es explica que, aunque puede parecer una contradicción, en España existen zonas particularmente propensas a este tipo de situaciones.

En este sentido, recuerda, por ejemplo, que el 10 de agosto de 2017 la estación del Puerto El Pico (Ávila) marcó una mínima de 0ºC. Ese mismo día, Rascafría (Madrid) alcanzó los -0,4ºC y Sanabria (Zamora) descendió hasta los -1,9ºC.

Por este motivo, eltiempo.es indica que en España existen `auténticos polos del frío`, es decir, zonas especialmente frías tanto en invierno como en verano. En este sentido, subraya que algunas áreas de Guadalajara, Ávila o León han registrado mínimas de hasta -5ºC y -10ºC durante julio y agosto.

Por lo tanto, aunque este martes se prevé una leve recuperación térmica, entre el miércoles y el sábado se anticipan jornadas especialmente frías en buena parte de la Península, con temperaturas diurnas y nocturnas que podrían alcanzar valores inusuales y excepcionales para la época.

Así, el jueves 24 de julio se esperan máximas de 27ºC en Zaragoza, 25ºC en Barcelona, 28ºC en Valencia, 27ºC en Albacete y 31ºC en Toledo, valores que se sitúan por debajo del percentil 10 para estas fechas, lo que estadísticamente las convierte en máximas extraordinariamente frías, según el portal.

En provincias como Albacete, durante la canícula, no se ha registrado una máxima igual o inferior a 29ºC desde 2017, mientras que en la estación de Fabra (Barcelona), con datos desde 1920, se constata una tendencia a la desaparición de días fríos pues en el periodo comprendido entre el 15 de julio al 15 de agosto, en la década actual apenas se registraron tres días con máximas por debajo de 25ºC, una cifra mucho menor que la observada en décadas previas.

HELADAS CASI EN AGOSTO

Respecto a las temperaturas nocturnas, las mínimas también experimentarán un notable descenso y, entre el jueves y el sábado, podrían registrarse temperaturas "realmente bajas" en muchas zonas propensas a la conocida como inversión térmica, un fenómeno habitual en noches despejadas y sin viento, que favorece una rápida pérdida de calor del suelo y el enfriamiento del aire en contacto con él. Al respecto, este lunes ya se han alcanzado valores por debajo de los 4ºC, a pesar de que las previsiones apuntaban a mínimas entre 7ºC y 9ºC.

Finalmente, las condiciones de estabilidad atmosférica durante las próximas madrugadas volverán a favorecer este tipo de inversiones térmicas, especialmente en áreas del interior peninsular. Como resultado, no se descarta la aparición de heladas puntuales en zonas tradicionalmente frías de Cuenca, Guadalajara, Teruel o buena parte de Castilla y León, concluye eltiempo.es

Sé el primero en comentar