Enciende la alegría de estas fiestas con productos de Cantabria
En estas fiestas navideñas, los productos de Cantabria son idóneos para todos los hogares, con exquisiteces como las anchoas, el queso de oveja curado, los huevos de gallinas camperas, el pimiento de Isla, los tomates, el puerro, la miel, las patatas, el carico montañés y hasta el aguardiente de orujo o los vinos de la tierra

¡Siente el sabor de Cantabria en cada una de tus celebraciones!
Por qué no improvisar una receta navideña con productos de Cantabria?
Nos lo ponen muy fácil en la web de “Alimentos de Cantabria”, con una relación de recetas navideñas como la siguiente que les mostramos, “Gelatina de manzana, queso fresco de vaca y dulce de leche” y otras que pueden encontrar en la web: http://www.alimentosdecantabria.com/web/odeca/recetas.
Ingredientes
1 queso fresco
1 queso de vaca semicurado
1 lata de leche condensada o dulce de leche
1l. de zumo de manzana
3 colas de gelatina
Elaboración
Para el dulce de leche: sumergimos completamente una lata de leche condensada en un cazo con agua y cocemos durante 35 minutos. Dejamos enfriar.
Para la gelatina de manzana: fundimos tres colas de gelatina, previamente rehidratada en agua fría, en ¿ litro de zumo de manzana y dejamos enfriar.
Montaje y presentación: cortamos el queso fresco en dados de bocado y reservamos. Partimos el queso semicurado en dados del mismo tamaño que los anteriores y tostamos la corteza superior, más curada, sobre una sartén teflonada muy caliente. Sobre un plato llano colocamos una cucharada de dulce de leche ligeramente desplazada a un lado y la extendemos con la parte inferior de la cuchara hacia el lado inverso del plato. Sobre la banda creada y ligeramente escorado a la izquierda, colocamos un dado de queso fresco. Al otro lado agregamos un pellizco de gelatina de manzana y sobre él coronamos con el otro dado tostado de queso semicurado.
Tenemos una amplia gama de placeres gastronómicos de la mano de fabricantes que cuidan su producto y nos brindan sus delicias para ofrecer a nuestros familiares el mejor plato navideño.
Es evidente que el sector agroalimentario es la base de la economía de buena parte de nuestros municipios, un sector con muchísimas posibilidades de crecimiento, pero aún desconocido para muchos cántabros. No podemos olvidarnos del apoyo que merece el sector productivo que puede generar actividad económica y empleo.
Les invitamos a que en estas fechas navideñas consuman productos agroalimentarios de Cantabria porque es positivo que conozcamos nuestros productos, los valoremos, y de esa manera, contribuyamos al desarrollo de las empresas de nuestra comunidad.
La marca de garantía "Alimentos de Cantabria" engloba, bajo un mismo signo gráfico a los productos agroalimentarios de Cantabria reconocidos por su calidad y para aquellos otros que por sus características de producción tradicional o por poseer un sistema de control de gestión de calidad certificado, se les considere merecedores de dicha distinción, como lo pueden ser Bodegas Sel D`Aiz, S.L., Borja Pérez Prieto, Casa El Macho, S.L., Francisco M. Fernández Ibáñez, Pablo Pelayo Alonso, Pedro Gutiérrez Galguera.
Si hablamos de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), emergen delicatesen como el Queso Picón Bejes-Tresviso; el Queso de Nata de Cantabria; los Quesucos de Liébana; y la Miel de Liébana.
En cuanto a sabores con Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) actualmente se encuentran amparados la Carne de Cantabria; el Sobao Pasiego; el Vino de la Tierra Costa de Cantabria; y el Vino de la Tierra de Liébana.
Dentro de las marcas que garantizan la calidad singular de ciertos productos, en Cantabria lo acredita la marca de calidad registrada por la ODECA, "CC Calidad Controlada", de acuerdo con las especificaciones de la Ley de Marcas, y que nos permite disfrutar de estos productos, también en estas fechas navideñas si no lo hemos hecho ya a lo largo del año. Estamos hablando de determinados productos como las patatas, los pimientos de Isla, Berza de asa de Cántaro, huevos de gallinas camperas….
Sé el primero en comentar