El presupuesto de salud, educación y servicios sociales sumará 2.420 millones, 417 más que en 2023
El Gobierno de Cantabria (PP) proyecta destinar 2.420 millones de euros a los presupuestos de salud, educación y servicios sociales en las próximas cuentas públicas de 2026, que son 417 millones más que los consignados en estas tres consejerías en las de 2023, las últimas aprobadas por el anterior Ejecutivo PRC-PSOE.

Lo ha avanzado esta tarde la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, en el Pleno del Parlamento, al responder a una pregunta de los socialistas sobre la actual situación de los servicios públicos.
La 'popular' ha desgranado que el proyecto de ley de presupuestos que perfila su Gobierno -y que debe aprobar antes de que acabe este mes de octubre- contempla 1.312 millones de euros para sanidad, que supone 247 millones más que hace tres años y un incremento del 23,5%.
Y para educación se consignarán 779,7 millones, un repunte del 18% y 119 más que al término de la pasada legislatura, para atender la enseñanza pública y la concertada también. En ese montante se incluyen los 16 millones para la subida salarial que reclaman los docentes de la región.
"Ahí están en el presupuesto, para cerrar un acuerdo que el partido socialista nunca firmó y que, además, no quiere que se firme", ha apuntado Buruaga al Mario Iglesias, portavoz del grupo parlamentario del PSC que ha formulado la pregunta.
La presidenta ha adelantado además que los presupuestos para servicios sociales crecerán casi un 19% (en concreto un 18,8%), hasta los 328,7 millones de euros, que son 52 más que los consignados en 2023.
Entre los tres departamentos, el aumento suma más de 417 millones y asciende a 2.420, lo que supone "una apuesta sin precedentes" y equivale a destinar el 73% del presupuesto global para el próximo ejercicio a sanidad, educación y servicios sociales.
Es decir, "más de siete de cada diez euros para financiar y seguir mejorando nuestros servicios públicos", ha apostillado Buruaga, que ha negado así el "deterioro" del que habla el PSOE.
Sé el primero en comentar